La Fotografía de Asalto al Distrito 13 Debut americano de Richet con este remake del film de John Carpenter y con dirección de fotografía de Robert Gantz. Una vez más, la "actualización" se ha rodado en un formato inferior al del original como es el Super 35 (Carpenter siempre rueda en Panavision), lo que unido al empleo de emulsiones de alta sensibilidad hace que aparezca a lo largo de todo el film una capa de grano, especialmente visible en la primera parte del film y la secuencia de apertura. Posteriormente, debido a un contraste mucho mayor en la iluminación, la imagen tiene una apariencia más nítida y limpia. Dado que el aspecto visual es muy convencional -limitándose al color azul sin mayores matices para retratar la noche- lo más destacable es el uso de la pantalla ancha, que en ocasiones emplea los bordes del fotograma en sus composiciones para colocar a los personajes en los extremos. Por todo ello, se trata de una fotografía que, a pesar de contar con mayores medios que la del film de Carpenter (obra del desconocido Douglas Knapp), no la supera ni mucho menos en cuanto a talento. Nacho Aguilar, © zonadvd, 2005 |