La Fotografía de Collateral Dirección de fotografía de Dion Beebe, ACS y Paul Cameron. Beebe (Chicago), sustituyó a Paul Cameron (Man on Fire, Gone in 60 seconds) al frente de la dirección de fotografía a la tercera semana de las doce de rodaje de este film, rodado en su ochenta por ciento con las cámaras digitales Sony F-900 y F-950 y con la Viper de Thomson. La razón del rodaje en digital fue la mayor capacidad de dichas cámaras para capturar imágenes en la oscuridad de los exteriores nocturnos en los que transcurre la película, puesto que Mann quería utilizar la menor cantidad de luz adicional posible y que las imágenes estuvieran iluminadas por las propias luces de la ciudad, que de esta manera se convierte en un protagonista más del film. Además, las cámaras digitales tienen en esa situación otra ventaja añadida; al utilizar lentes de menor distancia focal, tienen una profundidad de campo mucho mayor, como se aprecia en algunos planos en que aparece el exterior del taxi enfocado en primer término mientras todos los edificios o luces de la ciudad, en segundo término, también lo están. El tono de iluminación azul verdoso recuerda inmediatamente a los exteriores noche de las tres películas anteriores del director, especialmente a las secuencias de entrenamiento del comienzo de Alí, también rodadas digitalmente. En las breves escenas diurnas del comienzo y en los interiores se utilizaron cámaras convencionales con la emulsión Kodak 5218 (500 ASA) forzada uno y hasta dos pasos de diafragma (1000-2000 ASA), para igualar al máximo la textura del metraje químico con la del metraje digital así como para mantener niveles bajísimos de iluminación. A pesar de que la calidad de imagen en ocasiones es algo pobre, en todo momento se adecua a la narración, siendo lo mejor de la fotografía la casi perfecta integración de los distintos formatos de rodaje, que únicamente pueden percibirse en la inferior densidad de negros y saturación de color de la parte digital, en comparación con la mayor nitidez y diferente estructura de grano del metraje filmado en celuloide. En definitiva, un film de un aspecto visual muy poderoso y único hasta la fecha, que muestra a un cineasta capaz de exprimir la tecnología existente al límite para conseguir sus propósitos. Relación de aspecto: 2.39:1. Texto de Nacho Aguilar, © zonadvd 2005 |