La Fotografía de Manhattan Tercera colaboración entre Woody Allen y el extraordinario director de fotografía norteamericano Gordon Willis [ASC] (El Padrino) y primer film del director neoyorquino rodado en blanco y negro (en la emulsión Double-X de 200 ASA) y además en el formato panorámico anamórfico Panavision. El film destaca sin lugar a dudas por el uso de la luz y las sombras intercalándose a lo largo del encuadre y por la ligera granulosidad de sus imágenes en exteriores, en las que la isla de Manhattan tiene un aspecto que parece tomado del fotoperiodismo de los años 30. Pero lo mejor es sin dudas el uso del encuadre Scope en su plenitud, con inolvidables planos que hacen uso de todo el ancho del fotograma como el del interior de la casa de Allen- colocando a los personajes en un extremo de la pantalla- o el plano nocturno con el puente de Brooklyn detrás de los personajes. Como curiosidad, cabe señalar que Allen obligó por contrato a la United Artists a respetar el formato original en cualquier emisión televisiva o formato doméstico. Por Nacho Aguilar. © zonadvd, 2005 |