La fotografía de Cotton Club El único trabajo de Stephen Goldblatt [ASC, BSC] para Francis Ford Coppola fue este drama musical ambientado en el Nueva York del período 1928-1930 sobre una serie de personajes que se mueven por distintos clubes de jazz, algunos de ellos estrechamente relacionados con la mafia. Para la recreación de la época Coppola contó con un equipo de primerísimo nivel, con un magnífico diseño de producción de Richard Sylbert y diseño de vestuario de Milena Canonero. La fotografía de Goldblatt transcurre íntegramente en interiores– con excepción de un par de breves exteriores- y casi siempre nocturnos, por lo que constituye un elemento esencial a la hora de recrear la atmósfera. Para ello se acerca más al modelo de Cabaret de Bob Fosse (fotografiada por Geoffrey Unsworth) que al de la propia Corazonada de Coppola (fotografiada por Vittorio Storaro). Se emplea gran cantidad de humo en el interior de los clubes y en las escenas de números musicales, por lo que el contraste se reduce y se favorece el aspecto suave de la tenue iluminación, que en todo momento está simulada entorno a las fuentes que aparecen en pantalla. Se vislumbran también luces adicionales, sobre todo en los primeros planos, que a veces no respetan la iluminación de los planos generales con el fin de favorecer a los actores. Los números musicales son tremendamente atractivos gracias a los acertados juegos de luces de distintos colores empleados por Goldblatt, que siempre mantiene sin embargo un excelente gusto en su elección sin caer en el esteticismo de su formación publicitaria en Inglaterra. Un muy buen trabajo, por tanto, que no desmerece en absoluto de otras obras de Gordon Willis o Vittorio Storaro para Coppola y que muestra a Goldblatt como un maestro a la hora de rodar en interiores de estudio. por Nacho Aguilar, Julio 2005. © zonadvd, 2005 |