La Fotografía de Patton La última película en ser rodada en el proceso de 65 mm Dimension 150, Patton fue el inicio de la fructífera colaboración entre Schaffner y el director de fotografía Fred Koenekamp [ASC]. Rodada casi íntegramente en numerosísimas localizaciones (principalmente en España), la fotografía de este film destaca por el tremendo poderío de sus secuencias en exteriores, en las cuales la precisión en el encuadre y la magnificencia con que está rodado (más por talento que por medios, aún así muy abundantes) sumergen al espectador en plena 2ª guerra mundial sin necesidad de mostrar treinta planos por segundo. Asimismo, es muy notable el uso de los objetivos con un ángulo de visión de 120-150º, empleados con gran efecto en algunos planos estáticos y, sobre todo, como punto de vista de tanques y jeeps, pese a la evidente distorsión en los extremos de la pantalla. La foto de interiores destaca por las magníficas composiciones de las que hace gala, con cada personaje (y hasta siete u ocho) colocado milimétricamente para no solapar a otro. Lo peor, sin duda, es el trabajo de iluminación, pues en exteriores las luces de relleno son obvias en casi todo momento mientras que los interiores tienen la apariencia típica de la foto en color "de estudio" de los 60, con enorme sobreiluminación, escasísimo contraste y excesivas sombras de los personajes en las paredes, sin el más mínimo atisbo de naturalismo en una época en que empezaba a florecer en Europa. Con todo, un film impactante con un trabajo de cámara soberbio. Nacho Aguilar, © zonadvd, 2005 |