La Fotografía de Tiburón La película que lanzó a la fama a Steven Spielberg fue su único trabajo con el director de fotografía Bill Butler [ASC], que hasta entonces era únicamente conocido por sus films para Francis Ford Coppola. Con Michael Chapman [ASC] operando la cámara, la fotografía de Tiburón destaca por la pericia y precisión de sus composiciones, que utilizan a menudo los extremos del fotograma, zooms e incluso "split diopters" para aumentar la profundidad de campo, así como por la inmediatez con que está rodada la segunda parte de la película, en la que la cámara al hombro desde ángulos bajos infunde temor al espectador. La iluminación es típica de la época, con grandes unidades de luz apuntando directamente a los actores para eliminar las sombras en los exteriores diurnos y parece que el revelado fue forzado en los interiores para aumentar la sensibilidad de la emulsión. Sin embargo, lo mejor del trabajo de Butler son sus planos rodados en noche americana para varias secuencias, que resultan ejemplares en el uso de esta técnica. Nacho Aguilar, © zonadvd, 2005 |