![]() |
|
A continuación os mostramos la esperada entrevista a Olivier Wolff, vicepresidente de la división de Warner Home Video para España e Italia. Han sido cientos los mails que nos habéis enviado con preguntas sobre la compañía y sus planes de futuro, le hemos trasladado las que más se han repetido.
Olivier Wolff nos recibió en la sede de Warner Home Video en Madrid y pudimos charlar con él de forma distendida sobre muchos temas relacionados con su compañía y en general sobre cine, animación, DVD y Blu-ray.
"El castellano lo he aprendido en los
cómics, en las calles... y con Torrente"
Su compañía ha sido la que más ha apostado por el Blu-ray
en España ¿Cómo calificaría la salud del formato en nuestro
país?
El
formato Blu-ray se está desarrollando bien, desafortunadamente
estamos en un periodo de crisis económica y esto provoca que la gente no
invierta todo lo que le gustaría en este tipo de productos. De todas
maneras tenemos una base instalada en España muy importante de reproductores que
pueden leer Blu-ray con más de 900.000
PlayStation 3, lo que va lento es el desarrollo de
reproductores Blu-ray en si mismos.
Existen ya reproductores con
un precio asequible y su costo ha bajado más rápido que en su día con el
DVD, el problema es más bien la oferta a la hora de elegir entre distintas
marcas y precios.
¿Qué porcentaje de las ventas de su compañía representa
el Blu-ray?
El Blu-ray representa
el 10% de nuestras unidades vendidas hoy en
día. En el caso de novedades como El Curioso Caso de Benjamin
Button o El Caballero Oscuro sería un 15% del
total, lo que empieza a ser algo muy significativo.
¿Están funcionando la inclusión de "copias digitales" en
las novedades, la gente las descarga?
Sí, mucha gente las está
descargando y es un elemento añadido que para nosotros es muy
importante actualmente.
¿Cuál es su opinión sobre el futuro de las descargas
digitales de películas como sustituto de los discos
físicos?
No creo que esto ocurra por
ahora. Hay un segmento de descargas digitales que se va a desarrollar
en paralelo al formato físico, pero
no lo sustituirá. Creo que el formato físico será lo más importante
al menos en los próximos 10 o 15
años.
Aquí existe un tema importante que es el
coleccionismo, hay gente a la que le gustar tener
una colección, cajas espectaculares y valores añadidos; además
en el futuro vamos a necesitar cada vez más espacio
de almacenamiento para hacer cosas adicionales como el Blu-ray
3D.
¿Pero algún día podría desaparecer el formato físico como
tal, lo cree posible?
Puede ser,
si miras a 15 o 20 años quizás sí.
Para mí es muy importante el aspecto de "coleccionismo" y creo que para muchas personas
también, pero quizá eso irá perdiendo valor con el cambio de generaciones, ya
que la juventud está ya más acostumbrada a la descargas que nosotros.
Es posible que veamos un cambio de actitud
vinculado con el cambio de generación.
"El Blu-ray representa el 10% de nuestras unidades vendidas hoy en día"
Recientemente han llevado a cabo una oferta 2x1 en
películas Blu-ray y una bajada general de los precios de la alta definición,
¿Cómo ha respondido el público?
Muy
bien, realmente muy bien, creo que
era algo necesario para empujar más el mercado. Como os decía antes, en España
hay un parque de reproductores de Blu-ray de aproximadamente un millón de
máquinas y hay que satisfacer esa demanda de películas.
¿Tiene Warner los derechos para editar la trilogía de El
Señor de los Anillos en Blu-ray en España?
No, El Señor de los Anillos en España depende de Aurum
también para la versión Blu-ray. Es
un máster que estamos desarrollando en EE.UU. conjuntamente con New Line,
pero los derechos en otros países dependen de otras compañías.
New Line
en USA es distribuido por Warner, porque New Line es de Warner, lo que ocurre es
que tenemos un modelo de venta de derechos en otros países para conseguir
cofinanciación para las películas. Por tanto la
encargada de comercializar El Señor de los Anillos en Blu-ray en España será
Aurum.
Cambiando de tema, una de las preguntas que más nos han
hecho llegar los aficionados es si seguirán editando las temporadas que faltan
de Babylon 5 y otras series como Kung Fu y The Wire.
Tenemos un plan de lanzamiento de
series de televisión muy significativo, es un segmento en el que
estamos muy volcados, pero en el caso de Babylon 5 específicamente
no existen planes ni fechas por el momento para
sacar más temporadas. La realidad es
que las ventas no han funcionado bien hasta el momento.
En el caso de Kung Fu sí, está previsto lanzar la
segunda temporada y también de The Wire sacaremos las temporadas
tres, cuatro y cinco de aquí a 2010.
Los aficionados solicitan que se traigan a España los
numerosos títulos de cine clásico que se han editado ya en EEUU, ¿Qué es lo
que impide que lleguen aquí?
La
razón es que por el tamaño del mercado no se puede hacer. A mi personalmente me
encantaría traer estas películas por que son grandes clásicos que adoro, pero la
realidad es que después las ponemos en el mercado y las ventas son mínimas. Los
costes son elevados y realmente no resulta rentable.
¿Pero no resulta más fácil cuando ya han sido publicados
esos títulos en EEUU?
Hay algunos
másters que pertenecen a compañías específicas y hay que recomprar los derechos.
En muchos casos hacemos la inversión pero la
realidad es que en España no hay mercado suficiente y no resulta
rentable porque la compra de estos derechos es muy cara y luego
no acompañan las ventas.