Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

ILM nos habla sobre los Efectos de Star Trek (2009)

Los creadores de Perdidos, J.J. Abrams, Bryan Burk y Damon Lindelof, han sorprendido a todos con Star Trek (2009), una precuela de la mítica serie que nos lleva a antes de los orígenes de la misma: desde el nacimiento de James T. Kirk hasta que éste se convierte en capitán del Starfleet U.S.S. Enterprise, junto con un joven Primer Oficial Spock.

Los Efectos Especiales de Star Trek (2009)

La película se rige por el "Canon Star Trek" - siendo muy fiel al argumento, personajes y aspecto original de la serie de los años '60, creada por Gene Roddenberry. Por otra parte, se han aplicado bastantes elementos del cine de ciencia ficción actual -incluyendo brillantes efectos digitales y espectaculares decorados- además de haber recibido numerosas influencias de Star Wars (quizás demasiadas para lo que sería el espíritu Trekkie original).

Encabezan este renovado reparto Chris Pine (James T. Kirk), Zachary Quinto (Spock), Eric Bana (el Romuliano Nero), Bruce Greenwood (el veterano capitán Pike), Karl Urban (Bones), Zoë Saldana (Uhura), Simon Pegg (Scotty), John Cho (Sulu), Anton Yelchin (Chekov) y Winona Ryder (Amanda Grayson). Además, tiene un papel también el legendario Dr. Spock de la serie original (Leonard Nimoy).

Los Efectos Especiales de Star Trek (2009)

Paramount edita en Diciembre del 2009 esta película en Edición Especial 2 Discos Blu-ray, además de en dos versiones en DVD: Edición Especial y en Edición sencilla. Roger Guyett de INDUSTRIAL LIGHT & MAGIC (ILM), trabajó de supervisor de efectos visuales y de director de la segunda unidad en Star Trek. A continuación nos responde a algunas cuestiones sobre el film. 

¿Has sido trekkie alguna vez?

RG: Me encanta la serie original, para mí es la parte más relevante del mundo Trek… cuando era niño no me perdía ni un episodio mientras la emitieron en TV. Parte de mis deberes para Star Trek fue ver las 10 películas anteriores y volver a ver algo de la serie original, para crear la sensación adecuada para la precuela que estábamos haciendo.

¿Cómo actualizasteis los efectos clásicos de Star Trek, como el arco iris warp?

RG: J.J. quería que esta película fuera lo más realista posible. La nave Enterprise debería ser una nave creíble, el efecto warp debería parecer real y emocionante. Eso significa que hay que actualizar todos esos clásicos. Hay que fijarse en el diseño de los comunicadores y los fasers y en el efecto del transportador. Todas esas cosas cosas que están grabadas en la mente de los trekkies, como el diseño original de Matt Jefferies del aspecto de los propulsores warp. Nuestra versión del viaje warp es sumamente emocionante. A lo largo de toda la película, rendimos homenaje a todos los elementos clásicos que los fans esperan ver, incluidos muchos sonidos conocidos de la Serie Original. Rendimos homenaje a esos elementos clásicos a la vez que los actualizamos, como el tubo del transportador o cuando suena el comunicador. Todos están ahí, no como copias exactas de los de 1966, sino actualizados de manera fiel al original. Todo lo; que aprecian los fans acérrimos está ahí. Como nuestra versión de los uniformes, que son muy familiares pero una versión más contemporánea de lo que se hizo en el original. Mantuvimos los colores y la Delta de la Flota Estelar, y las formas y estilos son muy familiares para los fans. Es el equilibrio justo entre simplemente copiar algo que pudiera parecer antiguo y hacerlo más contemporáneo.

Los Efectos Especiales de Star Trek (2009)

El visor principal del puente parece una ventana de verdad con pantallas superiores de control de vuelo…

RG: Al ver la serie original de pequeño, la pantalla siempre me recordaba que el puente era un decorado. Era difícil imaginarse a la nave Enterprise viajando a velocidad warp por el espacio si sólo se tenía un visor en el que se ve una grabación. Pero teníamos mucho interés en poner de verdad a la tripulación en el espacio. Esta gente son exploradores, y si se quiere hacer realista esa experiencia, no hay que poner una pantalla de visor sino una ventana de verdad en el puente. Se puede ver la bandeja del casco principal con lo de NCC 1701 impreso, como el capó de un coche que se extendiera ante uno. Uno está conectado todo el rato a la geografía del espacio, por donde va la tripulación de la nave, y a lo que están a punto de hacer. Mientras que eso significaba más trabajo para nosotros, es un aspecto importante del propio puente, haciendo que sea mucho más creíble la sensación de estar ahí. La ventana puede comportarse como una pantalla con la cara de Nero proyectada en ella, o puede ser una mezcla de ventana y pantallas superiores de control. Una de las ventajas de eso para contar una historia es que se pueden tener muchas cosas sucediendo a la vez. Uno puede estar hablando con alguien que está en la pantalla, pero el mismo tiempo se puede ver en dónde se está, añadiéndole más niveles de contexto a lo que están haciendo los personajes.

Los Efectos Especiales de Star Trek (2009)

¿Qué fue lo más difícil de hacer para ILM en Star Trek?

RG: Pasamos una cantidad sorprendente de tiempo con el efecto del transportador. J.J. estaba muy interesado en la forma en la que funcionaba el efecto, y quería asegurarse de que tenía dimensión de verdad. Pasamos una gran cantidad tiempo haciendo que el aspecto de la nave Enterprise fuera el más genial e interesante de toda la historia de Star Trek. Hay una tremenda cantidad de destrucción en la película, lo cual es muy divertido de hacer. Pasamos mucho tiempo desarrollando las pirotecnias virtuales para las batallas espaciales, asegurándonos de que las explosiones cuando una nave es atacada sean apropiadas al espacio de verdad. Es una película con muchísimos efectos especiales, hay más de 1000 efectos en ‘Star Trek’. Me siento muy orgulloso de lo que hicimos, y la película es fantástica. No hay nada como hacer una película del espacio, y Star Trek ha hecho ya historia optimizando el tema de los efectos especiales. Es un gran honor ser parte de esa tradición.

Los Efectos Especiales de Star Trek (2009)



copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.