Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Filmando Superman: La Historia tras la Capa


¿Quién no conoce a Superman? Es el superhéroe de más éxito de la historia y desde hace sesenta y cinco años le hemos visto en comics, dibujos animados y películas, siendo uno de los iconos más arraigados en la cultura popular del pasado siglo. Su característico emblema amarillo con bordes rojos y la letra S de color rojo junto con su traje chillón de color azul con capa roja son conocidos en todo el mundo.

Buena parte del éxito de Superman radica en que puede hacer muchas de las cosas que anhela todo ser humano: volar como los pájaros, tener una fuerza y velocidad sobrehumanas, y además es invulnerable. Eso le hace ser casi un dios entre humanos como cuando en los relatos mitológicos los dioses se mezclaban temporalmente entre los mortales. Incluso en su historia podemos ver numerosos puntos en común con la tradición cristiana clásica y, en concreto, con Jesucristo.

Pero sus historias serían aburridas y sin alicientes si no tuviera debilidades y estuviera distanciado del resto de la humanidad. La elección de tener una identidad secreta como Clark Kent y un trabajo convencional como periodista contribuyen a que veamos al personaje como alguien cercano. Podemos identificarnos con él, ya que también tiene problemas cotidianos para los que no le sirven sus superpoderes y además es torpe e inseguro, justo lo contrario que su alter ego superheroico y casi perfecto.

Nació como un personaje de comic en el año 1938 de la fértil imaginación de Jerry Siegel al guión y Joe Shuster al dibujo. Desde el principio fue un gran éxito y ya en 1939 fue el primer superhéroe que consiguió tener serie propia con su nombre.
El éxito siguió acompañando al personaje con el paso de los años, enriqueciendo su particular mundo con una gran variedad de personajes secundarios, una interesante galería de villanos e incluso con varias series paralelas que suman más de mil números sin contar los personajes secundarios con serie propia o los de Superboy, él propio Superman de joven, o de su prima Supergirl.

 

Con semejante éxito era cuestión de tiempo que el cine se fijara en el personaje y lo llevara a la gran pantalla, aunque el hecho de que volara y la naturaleza sobrehumana de sus hazañas presentaba problemas técnicos importantes.

El proyecto de rodar Superman nació a mediados de los setenta, cuando los productores europeos Alexander e Ilya Salkind junto con su socio Pierre Spengler se pusieron en contacto con la Warner, propietaria de DC Comics, a su vez poseedora de los derechos de los personajes creados por Joe Schuster y Jerry Siegel.


Ilya Salkind, Alexander Salkind y Pierre Spengler .


Existía cierto recelo en la Warner Bros. hacia el proyecto, puesto que aún se tenía en mente la adaptación televisiva de Batman a mediados de los sesenta y su exagerado tono "camp" e infantil. Por ello, los Salkind llegaron a un acuerdo con la Warner según el cual la major se limitaría a distribuir el film y ellos mismos se encargarían de realizar todas las contrataciones (actores, director, guionistas, equipo técnico) y de reunir el dinero necesario para rodar el proyecto. Este tipo de acuerdos, muy comunes cuando un estudio no se fía realmente de la viabilidad de un proyecto, no sólo no echó para atrás a los productores sino que les hizo ver que para realizar Superman necesitarían un reparto de estrellas y un equipo de primer nivel que atrajesen al público a ver la película.

El primer paso fue contratar a un guionista para que escribiera el guión de la película. Mario Puzo, el afamado autor de El Padrino, fue el elegido. Pero Puzo, al igual que hiciera cuando en 1973 le fue encargado el guión de Terremoto (Mark Robson, 1974), escribió un libreto de nada más y nada menos que 500 páginas. El matrimonio de guionistas David y Leslie Newman, junto con el entonces incipiente director Robert Benton, se encargó entonces de reducir el guión de Puzo hasta una longitud que lo hiciera filmable, pero aún así la historia daba de sobra para rodar dos largometrajes. Los Salkind, de nuevo seguros de sí mismos y de la viabilidad del proyecto, acordaron realizar dos películas, que se estrenarían en años sucesivos (diciembre de 1978 y diciembre de 1979) y que serían rodadas simultáneamente.


Mario Puzo.


Para el reparto lo primero que hicieron fue contratar a golpe de talonario a Marlon Brando para que interpretara a Jor-El, el padre de Superman. Brando, cuya carrera a partir del éxito (con Óscar incluido) de El Padrino había caído en picado, se aseguró la cifra de 3,7 millones de dólares más un porcentaje de los beneficios del film por un total de menos de 15 minutos en pantalla y dos semanas de rodaje. La siguiente estrella en ser tentada fue Gene Hackman para el papel del villano Lex Luthor, pero Hackman, cuya fama de actor serio lograda después de interpretar al duro policía Popeye Doyle en la película de William Friedkin The French Connection (1971) veía peligrar, rechazó en un principio el papel. Una lista interminable de estrellas se unió entonces al proyecto; Ned Beatty como Otis, el estúpido secuaz de Luthor, y Valerie Perrine como la amante de éste. Jackie Cooper encarnaría al director del Daily Planet, el periódico para el que trabajan Clark Kent y Lois Lane, Trevor Howard y Harry Andrews aparecerían en el planeta Krypton y Susannah York sería Lara, la madre de Superman. En un hecho sin precedentes en aquel entonces, Terence Stamp, Sarah Douglas y Jack O' Halloran aparecerían brevemente al comienzo del primer film para presentar su papel de villanos en la segunda parte, y Glenn Ford y Phillis Thaxter serían los Kent, los padres adoptivos de Superman en la tierra.


Teaser póster de la película.


Guy Hamilton, un inglés famoso sobre todo por haber dirigido varias películas de la serie Bond (Goldfinger, Diamantes para la eternidad, Vive y deja morir, El hombre de la pistola de oro) fue el director elegido. El rodaje tendría lugar en Italia, pero una segunda aproximación a los costes hizo que se eligiese finalmente Inglaterra como el país más apropiado para rodar la película. Este hecho tendría un efecto trascendental sobre el film, puesto que Hamilton no podía residir en su país natal para evitar tener que pagar más impuestos, por lo que renunció entonces a la dirección del film.


Guy Hamilton firmando el contrato para dirigir Superman.


Los Salkind, impresionados por el éxito de la película de Richard Donner La Profecía (1976), ofrecieron inmediatamente a su joven realizador la dirección de las dos películas, por una suma total de un millón de dólares.


Con Donner a bordo, la dirección que estaba tomando el proyecto hasta ese momento cambió radicalmente. El guión de Mario Puzo, reescrito a su vez por los Newman y Robert Benton, tenía un tono exageradamente cómico que no gustaba en absoluto al realizador. Por ello, llamó inmediatamente a su amigo y guionista Tom Mankiewicz (hijo de Joseph Leo Mankiewicz) con el fin de llevar a cabo una completa reescritura de las dos películas. El tono con el que Mankiewicz, guiado por Donner, impregnó el guión sería totalmente distinto. La película se dividiría en tres actos; el inicial en Krypton y la infancia de Superman con un tono solemne y decididamente épico, las escenas en Metrópolis, con un tono más ameno y hasta cómico (y que debían incluir la relación entre Clark Kent/Superman y Lois Lane, fundamental para el relato) y por supuesto el tercer acto en el que Lex Luthor entra en acción y Superman ejercería su papel de superhéroe. Gene Hackman se incorporó definitivamente al proyecto después de una conversación con Donner en la que el actor quedó muy complacido ante las ideas del nuevo director.




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.