![]() |
|
La historia de la edición de Regreso al Futuro es, sin duda, la más larga y complicada de la historia del DVD. Se remonta al año 1.997, en los primeros tiempos del formato. Este título iba a ser uno de los diez primeros lanzamientos de Universal, pero se fue posponiendo hasta finales del año 2.002.
Las causas del retraso fueron básicamente dos:
La principal causa nos hace ir al rodaje de la primera parte de la saga. Para el papel de Marty McFly se contrató a un joven actor llamado Eric Stoltz y se rodaron algunas de las escenas del aparcamiento del centro comercial, pertenecientes al principio de la película. Pero al director no le convencía para el papel y sustituyó a Stoltz por Michael J. Fox, que había sido la primera elección, en parte también por la fama que éste había conseguido entre el público con la exitosa serie Family Ties (Enredos de Familia). Para la edición en DVD, Universal quería incluir como extra esas escenas descartadas con Eric Stoltz como Marty, a lo que el actor se negó. Pese a las ofertas que recibió, el actor no cedió sus derechos de imagen para la inclusión de esas escenas presumiblemente por el comprensible enfado con la productora por retirarle de un proyecto que, sin duda alguna, hubiera cambiado totalmente su carrera.
Los directivos de Universal, que no supieron ver el potencial del nuevo formato digital y cedieron los derechos de distribución de sus películas en Europa a Columbia-Tristar. Al ver que el número de ventas en DVD crecía cada vez más, Universal prefirió dejar pasar el tiempo hasta la extinción del contrato.
Durante esos cuatro años largos de retrasos, hubo numerosos rumores con los posibles contenidos y sobre las fechas de lanzamiento, algunas incluso confirmadas por la propia Universal y desmentidas más tarde; otras incluso anunciadas en algunos tráilers incluídos en lanzamientos de Universal para Estados Unidos. Se habló de editar la primera parte con dos discos y más adelante las otras dos con el mismo formato: la primera parte con dos discos y las otras con uno solo, un pack con las tres películas y un disco de extras, etc. Finalmente se optó por un pack sencillo de tres DVDs y la venta de la primera parte también por separado.
Pero los problemas no terminaron con la edición de la película en el año 2.002. En poco tiempo, algunos fans expertos en la trilogía (la mayoría norteamericanos) se dieron cuenta de que había un error de encuadre en la partes segunda y tercera de la saga. La noticia corrió como la pólvora por los foros y páginas dedicados a la trilogía y a los DVDs. Universal acabó reconociendo el error diciendo que se reducía a unos pocos planos, cosa incorrecta como veremos en detalle en este artículo, y prometió subsanarlo.
Pero aún quedaba lejos el tener la trilogía en condiciones, sobre todo para los europeos. No fue hasta mediados del año siguiente (2003) cuando se dispuso de discos corregidos para cambiar por los defectuosos. El error era internacional, pero inicialmente Universal no contemplaba hacer el cambio en Europa ni Australia. Las contínuas quejas de los compradores, a través de foros de Internet principalmente, fueron haciendo que Universal obligase a sus distribuidores a realizar el cambio en cada país.
Aquí acabó la odisea para los norteamericanos, pero no para los europeos. Los encuadres habían sido corregidos, pero por algún error en la conversión del formato NTSC a PAL, el brillo y contraste de la tercera parte quedaron alterados. Durante la primera mitad de la película, los colores estaban oscurecidos y apagados. Universal reconoció de nuevo su error y se comprometió a cambiar los discos de la tercera parte en Europa.
Finalmente, tras mucho tiempo sin noticias, fue en enero de 2004 cuando se dispuso del tercer disco totalmente corregido.
Es posible que, por remanente de stock, los packs que se encuentran a la venta sigan incluyendo los discos defectuosos. Por desgracia mirando la caja no se puede saber si contiene los discos buenos o los malos; es necesario abrir el digipak y mirar los números que están escritos en la serigrafía de los discos. De la tercera parte aunque hubo dos versiones de cambio, una de ellas también defectuosa como se comenta más arriba, ambas tienen el mismo número (903 029 9C R).
ENCUADRE CORRECTO |
ENCUADRE ERRÓNEO | |
Regreso al Futuro 2 |
903 029 9B R2 |
903 029 9B |
Regreso al Futuro 3 |
903 029 9C R2 |
903 029 9C |
La cronología en España quedó aproximadamente así:
![]() |
Lanzamiento: 18 de Septiembre de 2002. | |
![]() |
Cambio de los discos 2 y 3: 20 de Junio de 2003. | |
![]() |
Cambio del disco 3: 19 de Enero de 2004. |
Quienes compraron la trilogía el día de su lanzamiento, tuvieron que esperar nada menos que un año y cuatro meses para tenerla en condiciones.
Actualmente se sigue efectuando el intercambio de los discos 2 y 3. La información para el mismo se encuentra en la página de Universal, en concreto en este enlace.
Los discos 2 y 3 de Regreso al Futuro tienen un error de encuadre. El fallo no se limita a unos pocos planos, sino que se repite a lo largo de toda película. Si bien la mayoría de los planos "simplemente" sufren de una "elevación de encuadre" (mostrando un poco más de imagen por arriba, pero un poco menos por debajo, con lo que estropean el encuadre original del director), hay algunos exageradamente ampliados y con gran cantidad de imagen desaparecida, como podremos ver en la siguiente comparativa visual: