![]() |
|
Irwin Allen, que por entonces había decidido dejar la televisión y volver al mundo del cine, había comprado los derechos de la recién publicada novela de Paul Gallico La aventura del Poseidón por 250 mil dólares. Tenía la esperanza de que la Fox, tras el éxito de Aeropuerto, produjese el film. El argumento es de sobra conocido: un súper transatlántico en su último viaje es arrollado por una gigantesca ola causada por un maremoto; en lugar de hundirse por completo, vuelca. Un pequeño grupo de supervivientes intentarán buscar la quilla (ahora en la parte superior) del barco entre una serie de pasillos a medio inundar, incendiados o bloqueados, con la esperanza de sobrevivir antes del hundimiento definitivo.
Irwin Allen y el reparto del Poseidón
Gallico tuvo la idea para su novela en los años 30, cuando viajando en el transatlántico "Queen Mary" éste fue azotado por una tormenta que estuvo a punto de volcarlo. De hecho, la compañía Cunard instaló posteriormente estabilizadores en el buque ante la gravedad del hecho.
El Queen Mary
La Fox se mostró receptiva con la propuesta de Allen y asignó al director Gordon Douglas y al guionista Wendell Mayes para adaptar la novela de Gallico, junto con un presupuesto de 5 millones de dólares.
Debido a la tremenda dificultad para levantar un proyecto de tan grandes proporciones con esa cantidad - que si bien era alta para la época resultaba escasa ante la complejidad del rodaje - Douglas lo dejó, siendo substituido por el director inglés Ronald Neame, más conocido por sus colaboraciones como guionista, productor y director de fotografía de las primeras películas de David Lean.
El guión escrito por Mayes no terminaba de convencer ni a la Fox ni a Allen, por lo que éste terminó siendo despedido y se contrató al escritor norteamericano Stirling Silliphant, el cual además era novelista y gozaba de un gran respeto en la profesión gracias a sus guiones para Charly (Ralph Nelson, 1968) y sobre todo En el calor de la noche (Norman Jewison, 1967), por la cual había recibido un Oscar.
La poca entidad de los personajes seguía siendo patente pese a las diversas reescrituras, por lo que Allen decidió contratar a actores muy conocidos por el público para suplir la falta de caracterización. De esta manera, Gene Hackman, que acababa de recibir un Oscar por su papel principal en The French Connection (William Friedkin, 1971), encarnaría al reverendo Scott, líder de los supervivientes en el interior del Poseidón. Ernest Borgnine sería Mike Rogo, un rudo policía de Nueva York que disfruta de su luna de miel con Linda (Stella Stevens), con la cual se había casado para sacarla de la prostitución. Red Buttons encarna al tímido James Martin, un solterón que se enamora de la cantante del barco (Carol Lynley);Roddy McDowall es Acres, un camarero que ayuda a los supervivientes con sus conocimientos del interior del barco pese a estar herido en una pierna, y los adolescentes Eric Shea y Pamela Sue Martin son dos hermanos que debían de reunirse con sus padres al fin de la travesía. Mención especial merecen dentro de este reparto Leslie Nielsen, muy sobrio como el capitán del buque pese a que posteriormente se encasillaría en papeles cómicos y sobre todo Jack Albertson y Shelley Winters como la pareja de ancianos que siguen al reverendo para sobrevivir.
En el apartado técnico, Allen contó en la medida de lo posible con su tradicional equipo. L. B. Abbott, A.S.C. se encargaría de los efectos fotográficos especiales, que incluían la construcción y filmación de dos maquetas del exterior del barco (una para los títulos de crédito y para la vistas exteriores del mismo, la otra para mostrar la parte sumergida), así como diversos trucajes ópticos y pantallas azules durante el resto del film.