Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Sergio Leone: Por un puñado de Dólares



EL NACIMIENTO DEL SPAGHETTI-WESTERN

"¿Sabéis? A mi mula no le gusta que la gente se ría. Tiene la loca idea de que os estáis riendo de ella. Ahora que si os disculpáis, como sé que vais a hacer..., puedo convencerla de que realmente no queríais hacerlo". El Forastero, Por un puñado de Dólares (Per un pugno di Dollari, Sergio Leone, 1964).


Sergio Leone en Almería
 

Sergio Leone vió El mercenario (Yojimbo, Akira Kurosawa, 1961) a finales de 1963 por recomendación de su amigo el director de fotografía Enzo Barboni (futuro firmante, bajo el seudónimo E.B. Clucher, de varios Spaghetti-Westerns, entre ellos la saga Le llamaban Trinidad). Leone fue a verla con su esposa Carla (con la que se casó en 1960) y se mostró entusiasmado ante el film de Kurosawa. Este mostraba la historia de un samurái errante (Toshiro Mifune) que presta sus servicios a dos bandos diferentes de un mismo poblado, para posteriormente observar el caos resultante cuando ambos se enfrentan. Leone le recomendó el film al también cámara (y futuro colaborador) Tonino Delli Colli, a Sergio Corbucci y a Duccio Tessari. Tras la adaptación en forma de Western que John Sturges había realizado en Hollywood de la película de Kurosawa Los siete samuráis (Sichinin no samurai, 1954) con Los siete magníficos (The magnificent seven, 1960), Leone pensó en hacer lo propio con El mercenario.


El Mercenario
 

Durante el rodaje de Los últimos días de Pompeya en Andalucía, Leone, Corbucci y Tessari ya pensaron en las posibilidades del sudeste español como posible escenario para rodar películas del oeste. Sin embargo, a principios de los años 60, serían los alemanes los que inventarían el euro-western con la serie de películas de Winnetou el guerrero, casi todas ellas rodadas en las cercanías de la ciudad Yugoslava de Split, en el mar Adriático. Al mismo tiempo, en la propia España, el director Joaquín Romero Marchent había dirigido ya algunos films sobre El Coyote antes de 1964. España tenía además una serie de ventajas que el gobierno de Franco ofrecía a las producciones extranjeras con el objeto de impulsar la cinematografía local, por lo que poseía técnicos formados en producciones norteamericanas de alto presupuesto.


Escena de Lawrence de Arabia rodada en Almería 

Durante la década de los 60 se rodaron en España no sólo las películas producidas por Samuel Bronston (El Cid, Rey de Reyes, La caída del imperio romano), sino también las películas de David Lean Lawrence de Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965), Krakatoa, al este de Java (Bernard L. Kowalski, 1968) o Patton (Franklin J. Schaffner, 1970), entre otras. Quedaba claro entonces que la idea de Leone de adaptar como Western una película japonesa y rodarla en España era algo factible en el contexto de la época.


Sierra Nevada (Granada) en Doctor Zhivago
 

Sin embargo, el Western era un género en franco declive. De ocupar un treinta y cuatro por ciento de la producción estadounidense de 1950 (150 películas) había pasado al nueve por cien de 1963 (15). Paradójicamente, el éxito del Western europeo, a la larga, no haría sino acentuar ese declive.

ATENCIÓN: Se detallan numerosas escenas de Por un puñado de Dólares y otros films de Sergio Leone.

Sergio Leone escribió el guión de Il magnifico Straniero junto con Duccio Tessari, reteniendo la estructura básica del film de Kurosawa. La acción fue trasladada a la frontera mexicano-norteamericana, a la imaginaria ciudad de San Miguel, gobernada por dos clanes rivales: los Rojo y los Baxter. El forastero carece de pasado conocido y lo único que se sabe de él es la respuesta que le da al personaje de Marisol a la pregunta "¿por qué haces esto por nosotros?": "porque en una ocasión conocí a alguien como tú y no había nadie allí para ayudar". Aún así, sus habilidades con el Colt le llevan a cobrar de cada una de las dos facciones rivales, sin importarle en absoluto el resultado de sus acciones. Sólo los dólares del título tienen sentido para el forastero.



 




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.