Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Sergio Leone: Hasta que llegó su hora


EL FIN DE UNA ERA

"Sí, en tiempos los conocía a todos, cuando sólo aquí existía la pradera, pero ahora todos tenéis prisa con vuestros malditos trenes, esos asquerosos trenes, tic-tic-tiiiic, un asco. Un día llega uno del ferrocarril y me dice, Profeta, el tren debe pasar junto al lado de tu casa. Ahhh, ¿si?, Digo yo... Sí, sí, dice él, como lo oyes, y si no vendes tu terreno, ¿sabes qué terreno compraré?, compraré el terreno de los Beckett, que está a un sólo metro de tu casa y el tren pasará por allí y te volverás loco. ¿Qué contestas, Profeta?. ¿Ah, sí? dije yo... Sí, sí, dijo él, como lo oyes." El Profeta en La muerte tenía un precio.

El Profeta en "La muerte tenía un precio"

Sergio Leone y Bernardo Bertolucci se conocieron en Roma durante el estreno de El bueno, el feo y el malo. Fueron presentados por Dario Argento. Bertolucci tenía por aquel entonces dos películas en su haber y pocas perspectivas de trabajo. Argento era crítico cinematográfico del rotativo Paese Sera. Pese a que Leone catalogaba a ambos como intelectuales, la charla posterior al pase de la película le convenció lo suficiente como para ofrecerles escribir el guión de su próximo film. El título ya estaba decidido de antemano: C'Era una volta il West en italiano, Once upon a time in the West en inglés. El propio título (cuya traducción literal sería Érase una vez el Oeste, aunque en España se llamó Hasta que llegó su hora) ya indicaba claramente las intenciones de Leone; con su película más ambiciosa hasta la fecha, pretendía alejarse del tono ligero y en ocasiones carnavalesco de sus anteriores films y plasmar en la pantalla su verdadera visión del Oeste norteamericano: "La idea básica era usar algunas de las convenciones, artificios y ambientes del Western norteamericano, y una serie de referencias a Westerns individuales, para contar mi versión de la historia del nacimiento de una nación".

Alan Ladd en "Raíces Profundas"

Argento, Bertolucci y Leone eran tres personalidades muy distintas entre sí. Pese a ello, compartían su pasión no sólo por el Western (especialmente John Ford, Anthony Mann y Nicholas Ray) sino por el cine clásico norteamericano. Pasaron días y días revisando algunos de los mitos del género. Así, el esqueleto argumental del film pertenece, básicamente, a Raíces profundas, con el ángel vengador de origen desconocido. En lugar de proteger a una familia de granjeros como hace Shane (Alan Ladd) en el film de Stevens, Harmonica hace lo propio con la viuda McBain y su territorio. En lugar de enfrentarse con el pistorero Wilson al final del film, se enfrenta con Frank, que no sólo es el matón a sueldo del hombre que quiere quedarse con la granja McBain, sino que tambien tiene una cuenta pendiente con Harmonica.

Joan Crawford y Sterling Hayden en "Johnny Guitar"

Ello recuerda evidentemente a Johnny Guitar, hecho que confirma Leone al decir que "la guitarra de Johnny es la armónica de Harmonica". Del film de Stevens también están tomados algunos momentos como el muchacho intentando cazar o incluso el funeral de la familia, mientras que el comienzo es Sólo ante el peligro (los tres hombres esperando al malo en la estación) invertido. La relación entre el pistolero (Frank) y el hombre de negocios (Morton), pertenece al Ford favorito de Leone: El hombre que mató a Liberty Valance, mientras que las escenas finales, en las que el ferrocarril llega a Sweetwater, son una clara referencia a la también fordiana El caballo de Hierro.

Lee Marvin (izq.), Lee Van Cleef (fondo) y John Wayne (der.) en "El hombre que mató a Liberty Valance"

El resultado hizo de Hasta que llegó su hora el primer Western postmodernista, como algunos críticos lo han llamado por sus múltiples referencias a films anteriores y de todos los films de Leone es el que menos oculta su condición de estar hecho por italiano ajeno a la cultura del Western.

Aunque en la actualidad Bertolucci y especialmente Argento tratan de hacer notar su influencia en Hasta que llegó su hora como si fueran autores del guión final, lo cierto es que éste fue escrito por Sergio Donati, al considerar Leone el tratamiento argumental coescrito por ellos como demasiado sesudo. Donati, en un trabajo que duró unos veinticinco días y por el que sí fue acreditado en esta ocasión, encajó el monólogo del profeta que había escrito para La muerte tenía un precio en el engranaje argumental de Hasta que llegó su hora. Así, la escena del Profeta se vuelve realmente profética y el ferrocarril y el progreso que conlleva es el elemento fundamental de la película.




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.