![]() |
|
"Ninguno de nosotros era norteamericano, ninguno de nosotros era judío, ninguno de nosotros era un gángster; pero nos habíamos encontrado con todo aquello, filtrado a través del cine antes que a través de la literatura. La sensación de algunos errores cometidos, del engaño, de la traición, de la amargura, del tiempo que se ha perdido definitivamente [...]. El punto de partida de nuestro trabajo era, francamente, un gran amor hacia las viejas películas norteamericanas."
Leonardo Benvenuti, co-guionista de Érase una vez en América (C'era una volta in America/Once upon a time in America, Sergio Leone, 1984)
LA HISTORIA
Érase una vez en América comienza en 1933. Unos mafiosos asesinan a Eve, la novia de David Aaronson "Noodles". Asimismo, torturan a "Fat" Moe para que les diga el paradero de Noodles.
Durante un par de minutos y escenas del film, suena el teléfono veintidós veces, sin que de momento se sepa quién llama, a quién llama y por qué llama. Cuando Noodles se dirige al fumadero de opio de Chinatown se sabe el por qué de todo ello; traicionó a sus tres amigos. Patsy y Cockeye murieron acribillados a tiros por la policía; el cadáver de Max apareció completamente quemado.
Noodles va a la estación a recoger el dinero de la banda. Sin embargo, ha desaparecido. Por ello, se va de la ciudad tomando el primer autobús.
Cuando vuelve, la canción Yesterday de los Beatles indica que han transcurrido 35 años. Y vuelve porque ha recibido una misteriosa carta. Alguien ha descubierto su paradero después de tanto tiempo.
Se pone en contacto con Fat Moe y vuelve a su bar. Noodles cree que Fat Moe se quedó con el millón de dólares que tenía la banda en una maleta bajo consigna, pero al ver el lugar está claro que no. Su amigo es más pobre que nunca.
Únicamente quedan los recuerdos. La zona donde Deborah, hermana de Moe, solía bailar al son de "Amapola" ha sido vendida. La puerta está tapiada. Así que Noodles decide ir a mirar por el hueco en la pared del retrete.
Vuelve a ver a Deborah bailando allí mismo al comenzar el enorme flashback que lleva a 1922.