![]() |
|
El 21 de octubre de 1958, nace en San Sebastián, uno de los directores con más personalidad del cine europeo, Julio Medem Lafont. Lo hace en el seno de una familia de múltiple procedencia: alemana (como el abuelo del protagonista de Los Amantes del Círculo Polar e igual que el abuelo en la vida real del director cuyo nombre es además Otto), valenciana (Najwa Nimri en Lucía y el Sexo era valenciana) y vasca (como queda de manifiesto en Vacas y en La Pelota Vasca).
Su familia se traslada, siendo él muy joven, a Madrid, donde recibe educación y posteriormente vuelve a su ciudad natal para licenciarse en medicina por la Universidad del País Vasco en 1985.
La cinefilia de su progenitor hace que Julio Medem mantenga los primeros contactos con una cámara Súper 8, con la que rodaría sus primeros cortometrajes: El Ciego (1974), El Jueves Pasado (1977), Fideos (1979), Si yo Fuera un Poeta... (1981), Teatro en Soria (1982) y paralelamente realizó labores como critico cinematográfico en "La Voz de Euskadi" y elaborando sus primeros guiones para futuros largometrajes.
Se inicio en el rodaje en 35mm con los cortometrajes Patas en la Cabeza (1985), Las Seis en Punta (1987) y Martín (1988). Finalmente consiguió que la productora madrileña Sogetel le permitiera rodar su primer guión y en 1992 vio la luz Vacas, su primer largometraje, con el que no solo irrumpió dentro del desolado panorama del cine español, sino que se hizo con numerosos premios y menciones en festivales internacionales. El Universo Medemiano era ya una realidad.
Julio Medem es guionista de todos sus trabajos, sobre los que impregna una autoría particular, fundamentalmente nacida de experiencias oníricas e íntimas, siendo el nacimiento argumental solamente de él, antes de recibir ninguna colaboración de su equipo (declaraciones de Julio Medem en un debate abierto sobre su obra con estudiantes de la especialidad, en la Universidad del País Vasco el 7 de Mayo de 2002). "En cualquier caso hay que aprender a dominar la imagen para poder ser narrativamente útiles. Así como para escribir profundos y brillantes guiones de cine es imprescindible la inspiración visual, aunque el estilo definitivo la depure y la ajuste" (declaraciones de Julio Medem al número 1 de la revista Cinelandia en 1993).
Sobre las influencias que ha recibido, en declaraciones del director en un debate abierto sobre su obra con estudiantes de la especialidad en la Universidad del País Vasco el 7 de Mayo de 2002, hay que destacar la pasión por la literatura realista latinoamericana, el estudio (en la carrera de medicina) de Freud y de cineastas como Víctor Erice en especial con El Espíritu de la Colmena (1973) que le tocó de forma especial y Arrebato (1980) de Iván Zulueta. De otros directores destaca a Andrei Tarkovski, Akira Kurosawa, Yasujiro Ozu y sintió un interés irresistible por la obra de Ingmar Bergman. Reconoce asimismo su gusto por la obra de Fellini, de Pier Paolo Pasolini y de la Nouvelle Vague francesa.
Fruto del éxito obtenido internacionalmente, llego a rechazar un encargo del mismísimo Steven Spielberg. "Para rodar una película hay que quemar mucha energía, hay que hacerla con ilusión, conociéndola a fondo. Por eso rechacé la oferta que me hizo Steven Spielberg para hacerme cargo de la dirección de El Zorro" (declaraciones de Julio Medem al periódico ABC el día 19 de Marzo de 1997).
Estas son las claves del Universo Medem:
En esta guía de DVDs se analizan las ediciones en DVD de los cinco largometrajes de ficción de Julio Medem y del documental La Pelota Vasca, prescindiendo de Hola, Estás sola? de Icíar Bollaín (1995), en la que Medem colaboró como coguionista.
1990 a 1999 | |||
Vacas (1991) |
La Ardilla Roja |
Tierra (1996) |
Los Amantes del Círculo Polar (1998) |
2000 a 2003 | |||
Lucía y el Sexo (2001) |
La Pelota Vasca. La Piel Contra la Piedra (2003) |
||