![]() |
|
![]() |
Introducción |
Este año 2005, Buena Vista ha editado en DVD la Edición Especial del 40 Aniversario de la mítica Mary Poppins, producida por Walt Disney, de la que incluimos aquí un completo análisis.
Al margen de los numerosos contenidos adicionales de esta edición de dos discos, tanto la imagen como el sonido han sido renovados respecto a las anteriores versiones de la película.
Para valorar hasta qué punto ha sido efectiva esta nueva remasterización, comparamos aquí la Edición Especial del 2005 con el primer DVD de Mary Poppins editado en España, distribuido por Warner Home Video en 1999 - en un disco DVD-10 (con un engorroso cambio de cara a mitad de la película), sin extras y sin subtítulos en castellano.
Incluimos también en la comparativa una edición intermedia de esta película de Buena Vista / Disney del año 2002. La imagen de ésta es 1.85:1 anamórfica 16:9 y lleva 3 pistas de audio en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps para los idiomas inglés, castellano y portugués - con subtítulos en los mismos lenguajes. Sus extras son más bien escasos y de poco interés: un karaoke, un par de featurettes y algunos tráileres de otras películas Disney.
En primer lugar, constatamos que el nuevo DVD ha reducido ligeramente la tasa de bits (bitrate) promedio sobre la del 1999, aunque mejora la del 2002:
Edición 1999 | ||||
Edición 2002 | ||||
Edición Especial 2005 |
Debido al mayor número de audios multicanal de la nueva edición, la tasa de bits media para la imagen ha descendido también desde 5.9 Mbps a 5.1 Mbps entre el 1999 y el 2005. En cambio, la del 2002 tiene aún una tasa más baja para la imagen: 4.2 Mbps.
![]() |
Comparativa Visual - Edición 1999 / Edición 2002 / Edición Especial (2005) |
Las tres versiones han partido exactamente del mismo máster de celuloide. De hecho, las correspondencias fotograma a fotograma entre ellas se mantienen a lo largo de todo el metraje.
La edición de 1999 tenía ya una imagen excelente, restaurada. Su principal defecto era la falta de mejora anamórfica. La nueva versión del 2004, que sí es anamórfica, utiliza un 29% más de píxeles para mostrar imagen útil (en lugar de banda negra) en cada fotograma. El resultado es que ahora tenemos un nivel de definición y detalle claramente superior.
Curiosamente, el formato de imagen ha variado ligeramente, desde el 1.84:1 de la primera edición hasta un 1.65:1 de la nueva. Aunque el original de cine, aparentemente, estaba justo en medio de ambas cifras (1.75:1), resulta claro en la comparativa que ha habido un ligero recorte por los lados en la edición especial del 2005.
El DVD del 2002 tiene una imagen con idéntico aspecto que la de 1999, con el formato de aproximadamente 1.85:1, pero con mejora anamórfica. No presente el recorte del DVD del 2005.
Otra pequeña diferencia, ésta a favor de las ediciones del 2002 y del 2004, es que se han eliminado digitalmente los escasísimos defectos de celuloide que había en el DVD original. La imagen ahora es absolutamente limpia y nítida, quedando sólo algo de grano cinematográfico en algunos planos - principalmente en los filmados con efectos ópticos, como la escena inicial con Mary Poppins en las nubes.
Las tres ediciones comparten un magnífico colorido, un brillante contraste y un buen nivel de negros. Sin duda, excelente aspecto visual en este capítulo para los tres DVD. El color ha sido ligeramente retocado en la edición especial, que presenta una tonalidad algo menos magenta y unos blancos un poco más naturales. De todas maneras, estas diferencias de tono son poco apreciables.
Otro punto en común en todas las ediciones es la presencia de un cierto realce de contornos ocasional - principalmente en secuencias filmadas con efectos ópticos - y también algo de posterización (los colores se ven algo irreales y con saltos bastante bruscos entre zonas con matiz similar). Esta posterización se nota sobre todo en los primeros planos de caras, en los que la textura de la piel se ve algo irreal. Suponemos que ambos defectos son consecuencia de la limpieza digital a la que fue sometido el material original cinematográfico para su transferencia a DVD.
Pese a la menor tasa de bits usada respecto al DVD de 1999, el proceso de compresión del 2005 es prácticamente perfecto, a diferencia del de otros títulos Disney mucho más recientes. En ningún momento se aprecian defectos de compresión, ni macrobloques, ni ruido de bajo nivel en la edición del 2005. La compresión del DVD de 1999 también era muy buena, notándose únicamente algo de ruido en algunos fondos. Por su parte, el DVD de 2002, con una tasa de bits inferior a la del 2005, no presenta tampoco defectos de compresión a resaltar.
Todas estas diferencias entre los DVD de 1999, 2002 y 2005 se visualizan en las imágenes siguientes:
Edición 1999 |
|
|||
Edición 2002 | ||||
Edición Especial 2005 | ||||
Edición 1999 |
|
|||
Edición 2002 | ||||
Edición Especial 2005 | ||||
Edición 1999 |
|
|||
Edición 2002 | ||||
Edición Especial 2005 | ||||
Edición 1999 |
|
|||
Edición 2002 | ||||
Edición Especial 2005 | ||||