Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Crítica de Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith

Admirable culminación galáctica
En su desenlace espacial, George Lucas no escatima ingenio al ofrendar una rotunda película en la que no falta la perfección técnica ni la dramaturgia épica en un final apotéosico.

Nunca antes una película de cine fue tan esperada y George Lucas parece no haber decepcionado a nadie. A pesar de la intransigencia de algunos desencantados con la nueva trilogía que acometieron contra la supuesta asimetría conceptual de sus dos anteriores episodios, La Venganza de los Sith logra la gesta de adscribirse a la mitología de la magia cinematográfica. Convertida desde su estreno en la mejor película de esta nueva continuación, sólo cabe alabar esta obra de prodigiosidad épica que restituye los mecanismos que hicieron que las cintas de la Primera Trilogía pasaran a la historia del cine con letras de oro.

Desde que las letras de la overtura se pierden al final de la pantalla al compás de los acordes de un John Williams que logra epatar imagen y música durante todo el filme, la emoción y la expectación invaden a un espectador entregado a que la imaginación se desborde en forma de imágenes y sentimientos reencontrados que finalizan un puzzle que conoce de antemano.

Estamos, por tanto, ante una obra felizmente llevada, con voluntad y cariño por la historia, apreciando las imágenes de un director inspirado, que se encomienda a esa preparación del instruido público para narrar su apoteósico desenlace con convicción, con la sabiduría suficiente en el arte del entretenimiento y el espectáculo sin cortapisas.

Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith
 

La historia comienza donde acabó el segundo episodio con Anakin y Obi-Wan en misión de rescate del Canciller Palpatine, que ha sido secuestrado por el Conde Dooku y el malvado Grievous (un predecesor robotizado de Vader). Es nada más y nada menos que el comienzo de la peligrosa aproximación de Anakin a Palpatine (Darth Sidious). En el Consejo Jedi, tanto Mace Windu como Yoda observan la avidez de poder del engreído Anakin, más cercano al Lado Oscuro que a la Fuerza. El final de las Guerras Clon se acerca y el poder de Palpatine es total para llegar a su objetivo: convertir su coliseo político en un Imperio que le otorgue plenos poderes.

Por su parte, Padmé está embarazada del joven Jedi, que en un entorno onírico profetiza su muerte. Para salvarla, no dudará en caer en el Reverso Tenebroso y procurar su resguardo, hundiéndose de paso en su propia codicia, en su odio interno que le hará rechazar todo aquello que le alzó a la condición de "Elegido". La epopeya de esta última parte se mueve en este argumento de consabido desenlace con agilidad entre la mitología y los sueños, entre la aventura y la ilusión, proclamando con su visualidad y narrativa su índole de excepción cinematográfica, porque a pesar de su condición tecnológica y revolucionaria La Venganza de los Sith está movida por un sentimiento de cine clásico, de la "space opera" comprendida en la primeriza e idolatrada trilogía. En este sentido, Lucas integra con maestría la revolución infográfica en una fantástica historia épica que sustenta su interés en la fuerza de la tragedia griega que narra.

Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith
 

Existe, como novedad, un comprometido trasfondo político que se puede malinterpretar hoy en día, debido a la puntualizada actualidad de los gobiernos modernos, donde subversivamente la democracia se convierte en dictadura, alentando del peligro de los extremismos.

George Lucas ya había descubierto en su anterior Saga la forma de instauración del miedo como sustento de una manipulación que conlleva a una fácil autocracia, la del emperador Darth Sidious, que prometió guiar la galaxia hacia la paz y obtuvo el poder absoluto sin ninguna oposición en un embozado proceso golpista, propiciando la caída de la República y la proclamación del Imperio. Un hecho que conducido al día de hoy, puede verse como una metáfora del Gobierno estadounidense, haciendo ver lo fácil que es caer en el absolutismo con la consiguiente restricción de libertades.

La paz, el diálogo, la libertad, agitadores separatistas y el relativismo de todos los conceptos jalonan un discurso que no es más que la evocación política de la gloria de arcaicos imperios. O así hay que asumirlo para disfrutar el filme en condiciones idóneas, porque actualizando este discurso político se estaría restando la necesaria intemporalidad que ha tenido la saga durante sus tres décadas de existencia.

Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith
 

La venganza de los Sith es, más allá de doctrinas, una oscura introspección sobre la manipulación, un esperado y diligente encuentro con el lado oscuro de un hombre insobornable transmutado en un ser tenebroso, lleno de miedo y de ira. Nos encontramos con un Anakin que ha evolucionado su ego hasta la consecución de lo que él cree la verdad absoluta. Pero a pesar de ello, el joven Jedi es débil por ese temor, está coartado por todo lo que le rodea y no es libre de lo que hace porque fundamenta sus acciones en el miedo, en el temor a perder lo que ama, el recelo de no llegar a ser todo lo poderoso que él ansía. Un hombre que codicia excesivamente la superioridad y sacrifica sus ideas, su especial naturaleza y hasta su alma por conseguirlo.

Lucas ha logrado un perfecto engranaje interno que desglosa un meritorio progreso emocional y aventurero en una trama con ecos shakesperianos, erigida sobre un tono amargo y sombrío, sin aparentes concesiones a lo largo del tortuoso tránsito del bien al mal de Anakin Skywalker. Este apasionante tercer episodio es un viaje por el lado oscuro de la lasitud humana, de la corrupción a la que conlleva el poder y la codicia, un épico tratado sobre la tentación, el amor, el sacrificio, la redención y la eterna pugna entre La Fuerza y el Lado Oscuro.

Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith
 

Asimismo, La venganza de los Sith exhibe todas las virtudes y defectos de los filmes de George Lucas. Tal vez lo más perjudicial de esta substanciosa consumación galáctica venga derivado de algunas partes del guión que Lucas, como guionista, no ha dudado en atemperar con frases y diálogos que resultan censurables, sobre todo cuando los protagonizan Anakin y Padmé (enfáticos y demasiado artificiales) o en la inerte seducción del primero por parte del Lado Oscuro, justificada en un descontextualizado romanticismo trágico.




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.