Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

La fotografía del cine de James Cameron


James Cameron, nacido en el año 1954 en Canadá, llegó al cine de la mano del famoso productor y director de películas de bajo presupuesto Roger Corman, como especialista en crear miniaturas y decorados para las secuencias de efectos visuales de New World, la compañía de Corman. Pronto se ganó un nombre en el oficio y, tras realizar parte de los efectos visuales de 1997: Rescate en Nueva York (John Carpenter, 1981), fue contratado por una compañía italiana para dirigir Piraña 2: los Vampiros del Mar (1981), continuación de bajísimo presupuesto de la película original de Joe Dante, que se rumorea no terminó de rodar y cuyo montaje no pudo realizar por las interferencias de sus jefes italianos. Visto el film no hay en él absolutamente nada que lo pueda identificar con James Cameron.

Su primer largometraje, por tanto, se puede decir que es Terminator del año 1984 y que rodó a la edad de treinta años. En esta ocasión también trabajaba con un presupuesto algo escaso para sus ambiciones, por lo que el director de fotografía escogido fue Adam Greenberg, quien tras haber trabajado a las órdenes de Samuel Fuller en Uno Rojo, División de Choque en 1980 se había trasladado a Hollywood desde Israel, pese a lo cual su carrera no había avanzado gran cosa y se encontraba estancado rodando películas de serie B.
 

Terminator 
 

La fotografía del primer Terminator no es gran cosa, pero es que en la propia película hay una sensación de inmediatez y de urgencia por la economía de medios que acaba siendo lo mejor de la misma, ya que la cámara de Greenberg se limita a retratar una secuencia de acción tras otra sin ningún tipo de retoricismo u ornamento visual innecesario. Todo el film tiene un aspecto muy desfasado a día de hoy por culpa de un diseño de producción y de vestuario completamente ochentero (el pelo de Linda Hamilton, el interior de su apartamento…). Asimismo, las escenas nocturnas tienen una calidad de imagen bastante regular (grano, contraste) por el uso, con casi total seguridad, del revelado forzado y/o emulsiones de alta sensibilidad y puede que incluso el flasheado del negativo, con el fin de reducir el contraste y conseguir algo más de detalle en las sombras.
 

Terminator

Terminator




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.