![]() |
|
La película
Desde su publicación en 1898, La Guerra de los Mundos, el clásico de H.G. Wells acerca de la invasión de la Tierra por alienígenas, se ha convertido en un clásico. La aterradora visión del planeta Tierra arrancado de las manos de los humanos, con el futuro de la raza pendiente de un hilo como hormigas en una brizna de hierba, no ha perdido nada de su fuerza en más de un siglo. Para Steven Spielberg, la historia tiene aún más significado hoy en día.
"Me pareció divertido hacer una película con extraterrestres espeluznantes, algo que nunca había hecho antes", dice el director. La Guerra de los Mundos transcurre en el mundo cotidiano, lejos del Pentágono y del Despacho Oval. Es una historia de lo más simple. Habla de supervivencia, de un padre que quiere salvar a sus hijos, de los elementos básicos de la naturaleza humana enfrentados a un acontecimiento extraordinario".
David Koepp, el guionista que ayudó a Steven Spielberg a traer a unos cuantos dinosaurios al mundo moderno en Parque Jurásico y El mundo perdido: Parque Jurásico, dice que la historia debía ser simple. "Creo que la invasión de la Tierra es algo tan enorme que no es posible plasmarlo en una pantalla". Por eso los guionistas enfocaron la historia en cómo el ataque afecta a una sola familia. "Era necesario verlo desde otro punto de vista. Cuanto más nos centramos en los tres personajes principales y sus problemas, su aislamiento, su falta de información, la historia cobra dimensiones más terribles y más personales", nos dice David Koepp.
La historia de H.G. Wells ha tenido tal impacto en nuestra cultura que cuesta creer que cuando se publicó, el concepto de visitantes del espacio fuese algo totalmente nuevo para la época. La Guerra de los Mundos fue la primera novela de su género; se escribieron libros, se rodaron películas para la gran y pequeña pantalla y hay al menos un musical acerca de una invasión alienígena. "Es como si la novela reapareciera cada vez que planea el miedo de que algo desconocido nos invade", dijo el nieto de H.G. Wells, el zoólogo y escritor Dr. Martin Wells, cuando visitó el rodaje con su familia. "Los ingleses no se sentían muy cómodos con el Kaiser en la época que fue escrita la novela. Tiene un significado para el mundo, da igual que se presente en una emisión radiofónica, en una película o en una novela".
El director Steven Spielberg no quería perder la fuerza contenida en la novela de H.G. Wells, pero quería evitar algunos de los lugares comunes. "Hicimos una lista de las cosas que no debían estar en la película", nos dice David Koepp. "No se destruirían edificios famosos, ninguna toma de Manhattan atacado, nada de generales reunidos alrededor de un gran mapa empujando barcos en miniatura con varas, nada de equipos de televisión rodando la destrucción". "Y nada de marcianos", añade el director. "Ya hemos estado en Marte, sabemos que allí no hay nadie". "Nos quedamos con el corazón de la novela", nos explica el guionista. "El relato en primera persona de un ataque alienígena".
Steven Spielberg y Tom Cruise buscaban una película en la que pudieran trabajar juntos después de su exitosa colaboración en Minority Report. La oportunidad surgió un poco antes del estreno de Minority Report, cuando el actor fue a ver al director mientras rodaba Atrápame si puedes. "Me habló de tres películas. La Guerra de los Mundos era la tercera", recuerda Tom Cruise. "Nos miramos y se nos hizo la luz. En cuanto lo dijo, supe que era ésa".
Ray Ferrier no tiene nada que ver con los personajes nobles o diabólicos a los que Tom Cruise ha dado vida últimamente. "Cuando empezamos a trabajar en el proyecto", recuerda el director, "le dije a Tom que quería hacer una película en la que su personaje no era heroico, al contrario, huía. Su mayor preocupación era la seguridad de sus hijos. Tom estuvo totalmente de acuerdo. Le entusiasmó la idea de que su única lucha fuera la de salvar a su familia".
Dakota Fanning, un auténtico fenómeno de la interpretación a pesar de sus once años, interpreta a Rachel, la hija de Ray. La joven actriz protagonizó la premiada miniserie Taken y en la película El Gato. "Pensé en Dakota Fanning desde un principio cuando decidí rodar La Guerra de los Mundos", nos dice el director. "No conozco a nadie de su edad que trabaje tan bien y que sea tan intuitiva. Tiene un alma muy sabia, muy madura, como si hubiera estado aquí siete u ocho veces. Esta sabiduría innata fue muy útil para interpretar a la hija de un padre desastroso". Ya lo dice el director: "Hay momentos en que su personaje es más consciente que el padre, lo que da pie a escenas muy interesantes".
Para interpretar a Robbie, el hermano mayor de Rachel, Steven Spielberg escogió a Justin Chatwin, casi un desconocido. "Tardé mucho tiempo en encontrar a un actor para hacer el papel del hijo de Tom", nos dice el director. "Escogí a Justin porque encajaba y porque no encajaba," nos explica Steven Spielberg. "Me dio la impresión de que era un rebelde nato. Simboliza a toda esa generación que nunca está de acuerdo con lo que dicen o se ponen sus padres".
La actriz australiana Miranda Otto estaba de visita en Los Ángeles cuando su representante le dijo que Steven Spielberg quería verla. Pero la actriz pensó que la oportunidad de trabajar con el director había llegado en mal momento. "Tuve que decirle que no sabía si podía hacer el papel porque estaba embarazada", recuerda. Pero su estado, según Spielberg, le vino muy bien porque añadió algo más a la compleja relación entre los ex esposos.
Tanto Steven Spielberg como Tom Cruise son fans de la adaptación de La Guerra de los Mundos realizada en 1953 por George Pal y Byron Haskin. El director pidió a Gene Barry y Ann Robinson, los dos protagonistas de esa versión, que hicieran un pequeño papel en su adaptación de la novela. Curiosamente, al principio de su carrera como director, tuvo la oportunidad de dirigir a Gene Barry en un episodio de ciencia-ficción de la serie de televisión The Name of the Game.
Uno de los personajes principales no pertenece a la familia de Ray y esconde un lado oscuro. En uno de los momentos más horribles de la película, Ray y su hija se refugian en una granja mientras se desarrolla una terrible batalla entre los humanos y los alienígenas. Con el sonido de tremendas explosiones a sus espaldas, padre e hija siguen a un extraño que les guía al sótano de una vieja casa. El extraño que les aparta del ataque de los alienígenas es un hombre desesperado llamado Ogilvy interpretado por el premiado actor Tim Robbins.
El actor era exactamente el tipo de hombre impresionante que buscaban los cineastas. "Pensamos en Tim Robbins desde el principio", nos dice la productora. "Tiene una gran profundidad a la hora de interpretar y pensamos que sería capaz de llenar la pantalla durante un tiempo relativamente corto en un espacio reducido sin sentirse empequeñecido por el tamaño y la envergadura de la película". Ogilvy es una de las numerosas piedras de toque que los lectores de la novela de H.G. Wells encontrarán en la película. "El personaje de Ogilvy recuerda un poco al vicario de la novela de H.G. Wells, con el que el protagonista debe compartir un espacio reducido", nos explica Steven Spielberg. "Esa parte de la novela es muy incómoda y también quería que lo fuera en la película".