Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Sherlock Holmes de Basil Rathbone


Cuando Sir Arthur Conan Doyle publicó su novela Un Estudio en Escarlata (A Study in Scarlet) en el Beeton's Christmas Annual en 1887 creó a uno de los personajes más míticos de la historia de la literatura... y el cine. En efecto, Sherlock Holmes es una de las figuras más fértiles que han aparecido dentro del Séptimo Arte, en dura pugna con Drácula, Tarzán y Jesucristo. En esta ocasión, sin embargo, nos centraremos en un período muy concreto...

Las últimas aventuras que había ofrecido la gran pantalla sobre la figura de Sherlock Holmes habían aparecido en 1937, procedentes de Alemania e Inglaterra, encarnado por actores como Arthur Wontner (protagonista de un amplio ciclo hoy totalmente olvidado y que merecería una resurrección) o Herman Speelmans.

Sólo hubo dos años de descanso, cuando en 1939 una nueva productora puso sus ojos sobre la creación de Conan Doyle. Ese año, la 20th Century Fox ofrece The Hound of the Baskervilles. Era, desde luego, una adaptación de la novela publicada originalmente por partes en el Strand Magazine entre agosto de 1901 y abril de 1902. La estrella principal del film fue Richard Greene (1) encarnando a Sir Henry Baskerville. Pero el público se fijó, obvio es, en el actor que encarnaba a Sherlock Holmes: Basil Rathbone.

Basil Rathbone nació el 13 de junio de 1892 en Johannesburgo, África del Sur, y falleció el 21 de julio de 1967 en Nueva York, víctima de un ataque al corazón. A los tres años de edad, la familia Rathbone tuvo que huir por ser acusado el padre de espía británico por los boers y se afincaron en Inglaterra. Durante sus estudios en la Repton School, el joven Basil se interesó por los deportes y el teatro, y tras la graduación decidió seguir esa última carrera. Sin embargo, su padre le instó a trabajar, al menos un año, en algún otro cometido, con el fin de que el joven olvidara esas fantasías.
 


 

Basil trabajó durante un año, pues, en una compañía de seguros y tras ese período de tiempo contactó con un primo suyo que trabajaba en una compañía shakespeariana. Su trabajo en teatro se disparó y en 1915 sirvió en el ejército durante la Primera Gran Guerra recibiendo la Cruz Militar por su valentía. A su vuelta prosiguió su carrera en el teatro y a principios de los 20 debutó en Broadway y en el cine, en este último con el film Innocent (1921) de Maurice Elvey. 

Durante la década de los 20 Rathbone alternó sus actuaciones entre Broadway y Londres, sin olvidarse del cine. En los años 30 se afincó definitivamente en Estados Unidos y se convirtió en un fijo del cine de Hollywood. En esa década ya comenzó a destacar con papeles importantes en filmes como David Copperfield (The Personal History, Adventures, Experience, and Observation of David Copperfield, the Younger) de George Cukor; Ana Karenina (Anna Karénina) de Clarence Brown; Los Últimos Día de Pompeya (The Last Days of Pompeii) deErnest B. Schoedsack, Merian C. Cooper y Lothar Mendes, donde encarnó a Poncio Pilatos; El Capitán Blood (Captain Blood) de Michael Curtiz; o Historia de Dos Ciudades (A Tale of Two Cities) de Jack Conway... todas en 1935. Pronto se convirtió en un malvado esencial para el cine de aventuras, a lo cual ayudó su enorme capacidad en el manejo de la espada, de la cual era un maestro.
 

Basil Rathbone en Robín de los Bosques (1938)
 

En contraposición a otros actores, Rathbone no se afilió a una productora y trabajó por libre, moviéndose de una a otra según le llamaban. En 1939 trabajó para la Universal encarnando a un descendiente del Barón en La Sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein) de Rowland V. Lee, y con ésta se convirtió igualmente en un mito del cine de terror, desarrollando una carrera paralela dentro de ese género. Inmediatamente después, la Fox le llamó para The Hound of the Baskervilles y, con este film, su nombre ya quedaría indisolublemente unido al de Sherlock Holmes, compartiendo podio con Peter Cushing y Jeremy Brett (el puesto en ese podio es constante tema de disputa, sosegada o no tanto, entre los aficionados sherlockianos).

Si Rathbone es contratado como Sherlock Holmes, en el papel de su inseparable Dr. Watson tenemos a Nigel Bruce. Éste nació el 14 de febrero de 1895 en Ensanada, una localidad de la Baja Ensenada de México y fallecío el 8 de octubre de 1953 en Santa Monica, California, de un ataque al corazón, igual que sucedió con Rathbone. Su debut en el cine tuvo lugar en 1929 con Red Aces, dirigida por Edgar Wallace (sí, el famoso escritor de novelas de misterio y co-partícipe en el guión de King Kong) y tras trabajar en Inglaterra se trasladó a los Estados Unidos. Pronto allí se convirtió en un sólido secundario, principalmente en películas de aventuras, donde por lo general encarnaba a militares británicos.
 


 

Al contrario que con Rathbone, su asociación con el doctor Watson no ha deparado tantos entusiasmos entre muchos seguidores del canon. Nigel Bruce fue un actor excelente, pero en el ciclo fue instado a interpretar de un modo muy concreto, algo que cumplió a la perfección. El Watson que aportó la pantalla en esta saga es un Watson torpe, simple y de escasas luces; en cierto modo, representaba al público –curiosa la idea del público que tenían los guionistas- para que Holmes le explicase –a Watson, a ese público- lo que estaba sucediendo. El Watson de Doyle no era precisamente un tonto, pero la imagen que ofreció Bruce se institucionalizó tanto como el celebérrimo "Elemental, querido Watson" que jamás se pronuncia en la obra de Conan Doyle y que procede igualmente de estas películas.




copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.