![]() |
|
En el proceso de producción que duró cuatro años, un artista de Tinta y Pintura aplica los toques finales a
los cels de animación para el Libro de la Selva, hacia 1966.
En la fase de producción de El Libro de la Selva -película 19 de los Estudios Walt Disney y la última cinta que supervisó Walt antes de su muerte- en los años 1960, ya se habían desarrollado otras tecnologías como el procedimiento del negativo en color que se convirtió en el estándar de la industria. Pero a Disney le gustaba ir contracorriente y siguió utilizando el contrastado procedimiento de la exposición sucesiva, aunque muchos lo consideraban ya superado. Esta elección fue fundamental a la hora de emprender la restauración de El Libro de la Selva por parte de Theo Gluck -director de la Biblioteca de Restauración y Conservación- y su equipo.
“Cuando nos embarcamos en la restauración de la película, comprendimos que nos enfrentábamos a la vulnerabilidad de un procedimiento fotoquímico. No teníamos un negativo de color marchito que teníamos que resucitar milagrosamente", afirma Gluck. El negativo original del El Libro de la Selva estaba intacto gracias al Método SE, así que el equipo partía de una buena base para realizar su trabajo. “Contar con los elementos originales nos permitió un nivel de detalle en la integridad de la imagen que resulta evidente", añade. “Por lo tanto, en nuestra Biblioteca Disney contamos con un factor -único- ya que el elemento de separación más valioso es, de hecho, nuestro negativo original”.
Theo Gluck consulta con Alexis Ross, uno de los miembros del equipo de restauración del Libro de la Selva.
Gracias a esta sólida base, el proceso de restauración duró entre nueve y diez meses e implicó a unos 25 artistas y técnicos. Más de 367.000 fotogramas de negativos SE, que representan cerca de 123.000 fotogramas individuales de trabajo gráfico, pasaron originalmente a través de la cámara para filmar El Libro de la Selva.
En este intenso proceso de restauración se escanea, se escudriña, se procesa y se limpia cada fotograma. Después, el equipo emprende la dificultosa labor de corregir otros problemas como los daños que haya sufrido la película debidos al polvo y la suciedad, sombras, destellos, arañazos, problemas de enfoque, brillos del cel (animación cel: técnicas de entrelazado y marco por marco) y otras anomalías. Uno de estos fenómenos, que se conoce con el nombre de ‘paint crawl’, se producía cuando los pintores del cel no removían bien sus botes de pintura mientras los estaban utilizando. El resultado era un cambio en el color de ciertas imágenes de un fotograma a otro. “Imagínate que coges una esponja húmeda y limpias con ella una pizarra. Te darás cuenta de que se seca de forma diferente a medida que pasa el tiempo", explica Gluck. “Este es uno de los problemas más comunes con los que nos hemos encontrado”.
SE original, Exposición Sucesiva, negativos utilizados en el proceso de restauración del Libro de la Selva.
Hoy, gracias a las avanzadas tecnologías digitales, las imágenes visuales puede convertirse irectamente en una película maestra grabada digitalmente, lo que elimina cualquier paso intermedio y además restaura toda la viveza del color y el esplendor de cada fotograma de la película, que es en sí mismo una obra de arte. Al contar con un nivel de definición de imagen más elevado, Gluck señala que "es fundamental casar cuidadosamente el color de la imagen con su fuente original más pura”. A diferencia de las películas de acción real donde los platós y la iluminación se desaparecen, los actores envejecen y el tiempo pasa, las cintas animadas conservan un registro duradero del material fuente original dentro de los cels de producción y del trabajo gráfico de fondo utilizado para fotografiar la película original. Estas codiciadas obras de arte se conservan primorosamente en la Biblioteca de Investigación de Animación. En efecto, los cels originales que estaban delante de la cámara cuando Walt se dejaba caer por la sala de cámara para ver cómo avanzaba la producción, son ahora una valiosísima fuente de referencia a partir de la cual el equipo de restauración puede recuperar la deslumbrante belleza de estas películas clásicas.
Los resultados de la restauración.
Pero a pesar de todo esta ciencia tan sofisticada, de los esfuerzos artísticos y humanos, siguen existiendo algunos problemas que los equipos de restauración no son capaces de corregir. Y a pesar de contar con toda esa tecnología tampoco intentan mejorar la obra original. Su filosofía es bien sencilla: si los artistas y los técnicos de la versión original hubieran podido solventar todos los problemas en ese momento, no cabe ninguna duda de que lo hubieran hecho. Gluck quiere dejar muy claro que la tarea del equipo de restauración es hacer que estas películas se parezcan lo más posible a su estado original. “No añadimos nada. No manipulamos los colores. En lo que respecta a la restauración del sonido, no aumentamos ni complementamos el diseño del sonido. Nos atenemos a la sensibilidad estética de la época. No mejoramos nada, pero sí que contamos con los medios para retirar el velo causado por las limitaciones técnicas de aquellos tiempos”.
El equipo de restauración se mantiene fiel a la filosofía de calidad artística que instauró Walt, pero al mismo tiempo es perfectamente consciente de lo que exigen las nuevas generaciones de su trabajo. “Hoy en día, el público deposita muchas expectativas en lo que va a ver así que tenemos que dar con las herramientas que corrijan esos problemas. Por esa razón, nuestros equipos de restauración se rigen por estándares mucho más altos”. Dicho esto, Gluck añade rápidamente: "Trabajo con un grupo extraordinario de profesionales que saben muy bien lo que tienen que hacer para devolver a estos clásicos todo su esplendor original. Podemos decir sin ninguna duda que esta nueva restauración de El Libro de la Selva es el 'mejor estado' en el que se ha podido ver la película. De hecho es una versión más nítida, más limpia y más clara que el día de su estreno en 1967”.
Los resultados de la restauración.
Cada generación descubre estas películas por primera vez y ahora, con esta edición Platino en DVD totalmente restaurada que celebra el 40 aniversario del estreno de la película, las futuras generaciones disfrutarán de una imagen del clásico de Disney, El Libro de la Selva, como nadie lo hizo jamás.
© 2007 Walt Disney Studios Home Entertainment -Todos los derechos reservados