![]() |
|
Manga Films ha decidido editar las películas de El Santo en dos volúmenes. El primer volumen, que aparece el 28 de mayo, comprende los siguientes filmes: El Santo en Nueva York, El Santo ataca de nuevo, El Santo en Londres y El nuevo caso de El Santo. Por su parte, el segundo volumen que aparecerá el 25 de junio incluye El regreso de El Santo, El Santo en Palm Springs, Las vacaciones de El Santo y El Santo contra el Tigre. Manga ha optado por retitular la primera película que se estrenó en España otorgando así al conjunto la necesaria unidad.
El Santo (Simon Templar) es un personaje literario y cinematográfico de amplio recorrido creado por el escritor inglés Leslie Charteris, pese a que la mayoría lo recuerden interpretado por Roger Moore en la mítica serie de televisión de 1962 a 1969 o en el largometraje de Philip Noyce del año 1997 con Val Kilmer. Incluso para 2009 está prevista una nueva adaptación dirigida por Barry Levinson con el británico James Purefoy (Roma) tomando el relevo de los actores citados.
Pero antes de esas encarnaciones televisivas y cinematográficas existieron muchas otras entre las que destacan la serie de ocho películas rodadas por la RKO entre 1938 y 1943 con la interpretación de George Sanders en cinco de ellas, Hugh Sinclair en dos y de Louis Hayward en la primera.
Leslie Charteris (1907-1993) fue un escritor, hijo de padre
chino y madre inglesa, nacido en Singapur con el nombre real de Leslie Charles
Bowyer-Yin. Estando aún en la universidad, le fue aceptado un libro y entonces
decidió abandonar los estudios y dedicarse a la escritura. Esa primera novela se
llamaba X Esquire (1927); la tercera se tituló El Santo
contra el Tigre (Meet The Tiger!, 1928), y en ella presentaba a su
personaje más famoso, el Santo.
Escritor de relatos y novelas de género policial, también fue guionista de cine y de cómic, y traductor de la biografía del torero Juan Belmonte escrita por Manuel Chaves Nogales, así como autor de una columna sobre cocina para una revista norteamericana.
Durante los años 40 escribió los guiones del serial radiofónico de Sherlock Holmes interpretado por Basil Rathbone y Nigel Bruce, que así repetían sus famosas creaciones para el díptico de la 20th Century Fox seguido por el ciclo para la Universal.
En 1941 encarnaría él mismo a Simon Templar en una fotonovela publicada por la revista Life. En 1952 se casa con la actriz norteamericana Audrey Long, y con ella regresa a Inglaterra. En 1962 llegará la fama de la referida serie con Roger Moore, cuyos primeros episodios adaptaban relatos y novelas de Charteris; cuando el material se acabó, se escribieron guiones originales, los cuales luego fueron novelizados y publicados bajo su nombre, si bien eran debidos a otros autores. Charteris escribió el último libro del Santo con The Saint in the Sun (1963), y al año siguiente apareció otra aventura del personaje, La venganza del Santo (Vendetta for the Saint), acreditado a él, pero en realidad escrito por el estupendo escritor de ciencia ficción Harry Harrison. Charteris moriría el 16 de abril de 1993 en Windsor, Berkshire.
En total escribió 37 libros del personaje, comprendiendo novelas y recopilaciones de relatos, y después, como dijimos, se continuaron publicando otras historias acreditadas a él pero en realidad escritas por otros, como las novelizaciones de los guiones televisivos, debidas a gente como Fleming Lee, John Kruse, D. R. Motton, Leigh Vance, Michael Pertwee o Christopher Short, entre otros, colaborando él ocasionalmente en algunos.
El personaje es un ladrón de guante blanco, que se dedicará a detective privado investigando crímenes de diversa catadura que acontecen a su alrededor, y ocasionalmente incluso se le otorgarán méritos como agente policial. El apodo de Santo proviene de las iniciales de su nombre, Simon Templar, “S-T”, y en ocasiones, en sus misiones, ha tomado apelativos falsos para pasar de incógnito, siempre con las mismas iniciales, así Sebastian Tombs o Sugarman Treacle.
El Santo apareció en la radio en 1940 en el Reino Unido,
con la voz del actor Terence de Marney encarnándolo. En Estados
Unidos hubo dos series simultáneas en distintas cadenas, la NBC y la CBS,
encarnadas por Edgar Barrier y Brian Aherne
respectivamente; la serie más famosa sería protagonizada nada menos que por
Vincent Price entre 1947 y 1951, y sería reemplazado por
Tom Conway, hermano de George Sanders, quien sería Templar en
el cine, como pronto veremos.
No tardaría tampoco en llevarse al personaje al cine, por parte de la productora RKO, que también tenía en su plantilla otros detectives como Dick Tracy (a partir del cómic creado por Chester Gould) o el Halcón (The Falcon, creado por el escritor Michael Arlen). El ciclo de la RKO estuvo compuesto por las siguientes películas: Sombras de Nueva York (The Saint in New York, 1938), The Saint Strikes Back (1939), El Santo en Londres (The Saint in London, 1939), The Saint's Double Trouble (1940), The Saint Takes Over (1940), The Saint in Palm Springs (1941), The Saint's Vacation (1941) y The Saint Meets the Tiger (1943).
El Santo en Nueva York (1938)
The Saint in New York (1938), fue la primera del ciclo,
siendo dirigida por Ben Holmes (1890-1943), realizador de
escaso relieve que alternó también el trabajo de guionista, iniciándose con los
comienzos del sonoro. En España, amén de la presente cinta, también vimos El
detective y su compañera (The Plot Thickens, 1936), La mentira de la gloria (The
Farmer in the Dell, 1936) y El rapto de Laura (Maid's Night Out,
1938).
El guión fue obra de Charles Kaufman y Mortimer Offner, a partir de la novela homónima de Charteris publicada en 1935, y conocida en España como El Santo en Nueva York, que servía de buena excusa para trasladar la acción a Estados Unidos, país productor, y así abaratar costes de producción.
En el papel de Santo tenemos al actor inglés de origen sudafricano Louis Hayward (1909-1985), un hombre de rasgos adustos especializado sobre todo en cine de aventuras, donde interpretó filmes como La máscara de hierro (The Man in the Iron Mask, 1939), El hijo de Montecristo (The Son of Monte Cristo, 1940), The Return of Monte Cristo (1946), Corazón de León (The Black Arrow, 1948), Bandera pirata (Captain Pirate, 1952)..., encarnando a personajes como Luis XIV, Edmundo Dantés padre e hijo, el capitán Blood, Dick Turpin, el doctor Jekyll, D'Artagnan, El Lobo Solitario...
Su encarnación como Templar fue definida como "una versión pobre de Orson Welles", aunque se considera una buena labor, y sigue con fidelidad la descripción del personaje según Charteris, y el argumento de la película también sigue de cerca el libro originario. Cabe citar, de igual modo, que en 1937 Alfred Hitchcock tuvo conversaciones con la RKO para dirigir esta película, pero los tratos no llegaron a buen puerto.