|
Iron Man, una de las series originales de Marvel Comics, ha disfrutado de una larga y próspera carrera, que se remonta hasta la primera aparición del personaje en el cómic de Marvel Tales of Suspense, en abril de 1963. Creado por Stan Lee, Larry Lieber, Don Heck y Jack Kirby, Tony Stark, el alter ego de Iron Man, se inspiró en parte en la personalidad del difunto icono americano Howard Hughes.
"Howard Hughes fue uno de los hombres más pintoresco de nuestro tiempo”,
comenta el productor ejecutivo Stan Lee. “Fue inventor,
aventurero, multimillonario, todo un donjuán y, al final, un chiflado". Lee
prosigue: “lo que me impulsó a crear un personaje como Iron Man fue que quería
hacer algo distinto al habitual superhéroe. En 1963, Iron Man representaba todo
lo que no gustaba a los jóvenes lectores de esa época: era un magnate industrial
que creaba máquinas de guerra. Me dije a mí mismo: ‘voy a hacer que les guste a
esos chicos, al hacer de Tony Stark un tipo rico, glamuroso, apuesto e
interesante. Además, le di un corazón débil, de modo que tuviera una
característica para que no fuera ni mucho menos perfecto y también les diera a
los lectores algo por lo que preocuparse. El personaje tuvo una acogida
asombrosa y, de todos los personajes de Marvel, Iron Man era el que más cartas
de chicas recibía. Gente de todas las edades conectó con el lado humano del
personaje”.
Iron Man, un personaje único y sumamente popular del universo Marvel, es el único superhéroe hecho a sí mismo cuya fuerza y habilidades sobrehumanas provienen de las poderosas armaduras creadas gracias al genio de Tony Stark. “En el mundo del cómic, Iron Man se sitúa con orgullo a la vera de Spider-Man, los X-Men y los 4 Fantásticos”, comenta Kevin Feige, productor. “Así ha sido desde hace décadas, Iron Man ha logrado conectar de verdad con los lectores porque no es un mutante, no se ha visto transformado a nivel biológico, ni le mordió ningún tipo de bicho genéticamente modificado. No es más que un hombre que ha utilizado su gran genio para idear una armadura, que es básicamente la mayor muestra de ingenio humano jamás creada”.
Fue el carácter decididamente imperfecto de este superhéroe y su llamativo estilo de vida de playboy lo que hacía de Iron Man el cómic perfecto para convertirse en la próxima franquicia de Marvel y en la primera película del nuevo sello Marvel Studios de la compañía.
“Iron Man es un personaje interesante para nosotros”, agrega el productor Avi Arad. “Hemos tratado muy bien los superpoderes con ’Spider-Man’ y los ’X-Men’, pero lo que hace que esta propiedad resulte tan apta para una franquicia cinematográfica es que su historia trata cuestiones sociales y el mundo actual en el que vivimos. Trata de la redención, de un hombre que lleva un héroe en su interior, pero hacen falta una serie de circunstancias nefastas para que salga a la luz”. “Es la primera incursión de Marvel en la financiación completa de una película y han invertido mucho tiempo y esfuerzo en desarrollar esta posible franquicia. Se trata de un personaje que tiene ya mucho tiempo de vida. Cuenta con una rica historia, con 40 años de posibles argumentos para explorar”.
LA SELECCIÓN DEL REPARTO
“Robert Downey Jr. quería interpretar a Tony Stark tanto
como yo lo quería a él para interpretar al personaje”, recuerda el director John
Favreau. “No solo era la elección más obvia desde el punto de vista del estudio,
sino que Marvel me dio libertad para elegir a la mejor persona para el papel”.
Para Downey, la oportunidad de interpretar a Tony Stark y enfundarse la armadura
roja y dorada era un sueño de la infancia hecho realidad. “Soy americano. Me
encantan los cómics de Marvel y crecí leyendo Iron Man y Spider-Man”, afirma
Downey. “Siempre me ha atraído Iron Man porque tenía una inteligencia y un
ingenio increíbles. Los superhéroes son geniales, pero superhéroes que fabrican
armas y luego crean su propia armadura, se la enfundan y pueden salir volando
son el sueño de todo ‘friqui’”, dice riendo.
Para Downey, que ha participado activamente en el desarrollo creativo de la película y del guión, el período de preproducción también incluyó un régimen intensivo de preparación física con pesas y artes marciales a fin de estar a la altura de las exigencias física que supone interpretar a semejante personaje.
En “Iron Man”, Terrence Howard se encarga de dar vida al teniente coronel James “Rhodey” Rhodes, enlace con el gobierno y amigo personal de Tony Stark. Howard, candidato al Oscar por su papel en “Hustle & Flow”, no dejó pasar la oportunidad de actuar frente a Downey.
Tony cuenta con otra aliada de confianza en su astuta ayudante ejecutiva Virginia “Pepper” Potts, parte indispensable de la vida del excéntrico Stark. Pepper no es precisamente de esas personas que evita las discusiones y siempre está presente para arreglar los desaguisados que Tony suele ir dejando a su paso. El equipo creativo sabía que había dado un buen golpe de efecto cuando la ganadora de un Oscar Gwyneth Paltrow decidió aceptar el papel. Para Paltrow, la decisión de incorporarse al reparto de “Iron Man” fue sencilla. “Crecí rodeada de cómics de Marvel por toda la casa porque a mi hermano le encantaba Spider-Man desde muy pequeño, pero no había participado nunca en una película de semejante escala.
Cuando Tony Stark es capturado y hecho prisionero por un enemigo desconocido, las riendas de Industrias Stark pasan a manos de su mano derecha y ejecutivo de más alto rango, Obadiah Stane. Stane, confidente y asesor de Howard Stark, el padre de Tony, es un hombre de negocios astuto y calculador, dispuesto a hacer cuanto sea necesario para cumplir sus objetivos. Para interpretarle, el equipo creativo reclutó a uno de los actores más distinguidos y de más éxito de Hollywood, candidato cuatro veces a los Oscars: Jeff Bridges.
Bridges se mostró dispuesto a afeitarse su tradicional mata de pelo para parecerse más al personaje del cómic. “No me había afeitado antes la cabeza, pero siempre había querido probarlo”, desvela Bridges. “Siempre pensé que algún día llegaría un papel que me obligaría a hacerlo. Cuando vi el personaje del cómic, pensé: ‘vaya, por fin me ha llegado la oportunidad de hacerlo’. Se lo comenté a Jon y dijo: ‘no consideramos necesario que te afeites la cabeza’. Yo lo que de verdad quería es que me dijera: ‘Oh, sí, vas a tener que afeitarte la cabeza’. Antes de esta película tenía el pelo bastante largo, así que lo fuimos recortando poco a poco, dejándolo cada vez más corto hasta que, al final, nos lanzamos y lo rapamos por completo, lo que al instante me transformó al estilo Obadiah”.
SOBRE LA PRODUCCIÓN
Con el reparto ya completo, el equipo creativo decidió ambientar el filme en
Los Ángeles. Con localizaciones clave como la base aérea de Edwards, el
histórico “Movie Road” de Lone Pine y los platós de Playa Vista, el director Jon
Favreau explica su decisión de hacer de Iron Man un superhéroe de la Costa
Oeste. “’Iron Man’ es una aventura que te lleva alrededor del mundo”, dice
Favreau. “El personaje de Tony Stark es un tipo involucrado en el ámbito
geopolítico mundial, lo que amplía considerablemente el panorama. Quería
ambientar esta película en la Costa Oeste a pesar de que el cómic de Iron Man
está ambientado tradicionalmente en Nueva York, como casi todos los cómics de
superhéroes de Marvel. Quería un look diferente, así que en vez de hacer que
Iron Man vuele entre los rascacielos de Nueva York, en la película tenemos el
océano y las montañas de la Costa Oeste. También consideraba que rodar en Los
Ángeles nos permitía enlazar con el tema de la influencia de Howard Hughes y el
de la historia de la aviación”.
El rodaje comenzó en los platós de Playa Vista, en California, al oeste de Los Ángeles, que servirían de base de operaciones de la producción. La mayor parte de la película se rodó en dos platós cuya historia los relaciona directamente con Howard Hughes. “Cuando nos pusimos a buscar platós en Los Ángeles que fueran lo bastante grandes para alojar todos los sets que teníamos que construir, pensamos en los platós de Playa Vista”, recuerda Favreau. “Pensamos que era alucinante porque se trataban de la vieja planta de montaje de Howard Hughes y el lugar donde se fabricaron originalmente las alas del Spruce Goose”.
“Cuando te pones a hacer películas, tienden a adquirir vida propia”, agrega el productor ejecutivo Billingsley. “No es coincidencia que nuestros platós sean los dos hangares donde trabajaba Howard Hughes. Hughes sirvió de inspiración a Stan Lee para crear a Tony Stark y en este filme el personaje es una verdadera combinación de riqueza, genio y fama”.
Las primeras secuencias rodadas en los platós se desarrollaban en la cueva donde tienen prisionero a Tony Stark. J. Michael Riva, que diseñó la producción, se encontró con el desafió de crear un set que tuviera el aspecto de una escabrosa cueva en las montañas de Afganistán.
“Lo realmente divertido de construir la cueva fue ir decorando el set”,
explica Riva. “Si unos terroristas te tienen dos o tres meses encerrado en un
sitio, suponiendo que no se pasen el día torturándote, la cuestión es: ‘¿Cómo
vives? ¿Cuál es tu rutina diaria?’ Robert, que tiene cierta experiencia de
primera mano sobre lo que es estar retenido como prisionero, aportó algunas de
sus propias y reveladoras ideas a la utilería de la cueva, que nos facilitaron
el trabajo y le dieron un toque de autenticidad. Detalles del tipo: cómo
preparar té con un calcetín o cómo montar un juego de backgammon sin nada.
Hicimos noche en la cueva antes de empezar a rodar para poner a prueba nuestro
trabajo”.
Riva prosigue: “Una de las cosas que descubrí al documentarme sobre cuevas verdaderamente remotas es lo realmente frías que son. Vi imágenes del interior de una cueva en Tora Bora, Afganistán. En ellas, estaban entrevistando a un guerrillero talibán y se podía ver su aliento. Así que convencí a Jon Favreau de que deberíamos ‘helar' el set. Construimos un sistema de aire acondicionado en la cueva que tuvo a los actores echando aire frío por la boca durante días, algo por lo que, hasta el día de hoy, todos me odian. Pero resultó muy efectivo y sirvió para mostrar lo duro que resulta ser prisionero, sobre todo para un multimillonario como Tony Stark. A Robert y al resto del reparto les encantó. Y también a Jon”.