Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Burny Mattinson, animador de La Bella Durmiente

Hace unos días, zonadvd.com tuvo el placer de participar en una mesa redonda con Burny Mattinson, uno de los principales animadores de Disney que ha trabajado en la compañía desde 1953. Burny, colaboró junto a Mark Davis en la creación de uno de los personajes más emblemáticos de Disney: Maléfica (La bruja malvada de La Bella Durmiente).

Burny Mattinson, animador de La Bella Durmiente

Con motivo del lanzamiento de La Bella Durmiente edición Platino en DVD y Blu-ray Mattinson habló con nosotros de uno de sus personajes favoritos (Maléfica) y otras cuestiones sobre su trabajo y la película. A continuación os ofrecemos la entrevista en su totalidad.
 
Pregunta: ¿Cuál es su escena favorita de la Bella Durmiente? 
 
Burny Mattinson: Escena 31, secuencia 8, que fue la primera escena que se hizo de la película. Tiene una duración de 13 metros y es la primera escena en la que Aurora se encuentra en el bosque cantando "I wonder, I wonder" recogiendo bayas con las aves. Es memorable para mí porque es la primera escena que tendría que haberse visto si la animación hubiera funcionado con los fondos de Eyvind y fue crítica para Walt para ver si este enfoque funcionaba... y el hecho de que la tuve que rehacer tantas veces. ¡Marc me llevó a un restaurante y me dio una tarta diciendo "Feliz 31" cuando Walt dio el visto bueno!
 

P: ¿Qué villanos de ficción le asustaron de pequeño?
 
B.M.: ¡Frankenstein! Me acuerdo de estar sentado en el cine y pensando que estaba acercándose por el pasillo detrás de mí. El otro fue "La Cosa"
 
 
P: ¿Cómo fue animar su gran capa? ¿Te inspiraste en otras películas para ayudarte a animar los movimientos de esas enormes ropas? ¿Fue difícil? ¿Cómo es eso?
 
BM: No - de nuevo, Marc fue capaz de hacerlo sin esfuerzo. Principalmente, él trató de llenar la pantalla con la capa de Maléfica para darle impacto visual y dramático. El interior de su capa, y el color morado, dio un fuerte efecto visual de llamas.
 
 
P: Cuando vemos a los villanos en las películas Disney se da uno cuenta que muchos tienen bastante púrpura en su paleta de colores, ya sea piel, cabello o color del traje. Los estudios dicen que la gente asocia el color morado con la envidia, la arrogancia y la ostentación (entre otras asociaciones). ¿Es una coincidencia que para los villanos en los cuales la envidia es una parte importante de su maldad se use una paleta de colores púrpura? Se puede ver claramente en las películas de Disney más antiguas: en villanos como la reina en Blancanieves, la malvada madrastra de Cenicienta, Maléfica, el Capitán Garfio, la señora Mim, Úrsula... ¿O es sólo un color típicamente femenino que sólo se ve más malvado que el rosa? ¿O es que tienen una razón comercial?, una vez leí que los comics de la Edad de Plata se vendían mejor cuando tenían color morado en la portada.
 
BM: Maléfica no fue concebida inicialmente con el color morado. Fue de hecho decisión de Evyind Earle cambiar sus ropas de color rojo a morado para encajar con las paletas usadas para sus fondos. Hay un montón de verde en los fondos de Eyvind - especialmente en el bosque y el castillo y como púrpura es lo contrario de verde, es un color complementario que es la mejor opción para trabajar. Sin embargo, las razones para el uso intensivo de púrpura en otros personajes - Ursula, por ejemplo, es que está en el mar verde-azulado - y el morado es de nuevo un color complementario. Pero, en general, el morado es sólo un gran color.

La Bella Durmiente
 

P: ¿Basa sus personajes en gente que conoces o proceden de su imaginación?
 
BM: Cuando estamos animando, tratamos de crearlos basándonos en gente de verdad cuando podemos. Intentas añadir imaginación a ellos lo mejor que puedes, pero varía según la historia y personaje. De nuevo, la voz de Maléfica estuvo tremendamente influida por Eleanor Audley y muchas de las elecciones que Marc hizo vinieron de toda su amplia experiencia - siempre habló de la observación de la gente y de recordar los detalles en sus rasgos.
 

P: ¿Hubo alguna vez alguna preocupación de que Maléfica fuera demasiado terrorífica?
 
BM: No creo que hubiera preocupación por que diese demasido miedo - Marc sin duda tuvo el control en lo que respecta a su actuación… Creo que con su buen gusto y su comprensión del personaje lo consiguió maravillosamente! Quieres un villano tan malo como sea posible, pero también quieres presentarlos con buen gusto.
 

P: ¿Cómo se siente al ser éste el primer clásico de Disney lanzado en un formato de alta definición?
 
B.M.: Me siento emocionado - ¡es maravilloso! Estoy esperando a que todos los clásicos de animación de Disney estén en Blu-ray y La Bella Durmiente es probablemente uno de los mejores para ser el primero. Realmente cuando la hicimos intentamos crear una obra de arte, y ahora después de verla en Blu-ray, me encuentro disfrutando de ella más de lo que nunca lo había hecho antes. ¡Ahora el público va a poder verla en Blu-ray y es una experiencia maravillosa!


 

P: La Bella Durmiente fue muy influyente para los jóvenes animadores. ¿También le influyo a usted?
 
BM: Trabajando con Marc Davis y aprendiendo de la actividad artesanal a través de él. Sin duda, Pinocho fue la película que más influyó en mí y por la qué quería entrar en el mundo de la animación. Cada película en la que trabajé fue en una curva de aprendizaje - La Dama y el Vagabundo y, a continuación, La Bella Durmiente… todas las películas en las que he trabajado con los 9 ancianos, fueron toda una experiencia porque tenían mucho que ofrecer. Había tal cantidad de información sobre el arte de la animación que estabas aprendiendo de ellos.
 

P: ¿Cuál es el plazo habitual para la creación de un villano, en este caso Maléfica?
 
BM: En realidad empieza con la concepción de la historia y a través del desarrollo de la misma, se va perfilando más y más el personaje y éste se vuelve cada vez más nítido. En este caso llevo aproximadamnete 4 años desde la concepción de la historia hasta que se terminó la película. En la animación fueron aproximadamente 18 meses.
 
 
P: Maléfica es una de los villanos de Disney más oscuros. ¿Los villanos han cambiado mucho con el tiempo, y con cuáles prefieres trabajar?
 
BM: Yo prefiero trabajar en todos los villanos - que son los los personajes animados más interesantes. No creo que los villanos hayan cambiado mucho. Todos ellos tienen una agenda propia a la que les ha conducido su codicia o les ha vuelto malvados. Todos ellos tienen sus propios estilos diferentes y forma en la que reaccionan, pero básicamente todos tienen intención de hacer el mal.
 
 
P: ¿Por qué crees que permanece como un memorable villano de Disney, incluso después de cinco décadas?
 
BM: Esta película se ha convertido en un clásico y, dentro de esta gran película, Maléfica es un gran villano. Un buen clásico destaca por más tiempo que pase.

La Bella Durmiente


 
 
P: Si usted se hubiera encargado de diseñar a Maléfica en su momento, ¿Hubiese cambiado algo?
 
BM: Nada - No creo que pudiera haber logrado un diseño tan bueno como el Marc. Fue un diseño perfecto y exploró todas las posibilidades. Marc tuvo un montón de ayuda de la gente del departamento del guión, pero sin duda acertó de pleno con Maléfica.
 

P: En su biografía, usted dice que en animación "menos es más". ¿Cómo lo aplica Maléfica?
 
BM: Por el hecho mismo de que se movía muy poco - este fue un mensaje más fuerte que si se hubiera movido demasiado y ser así demasiado dramática. Mantuvimos sus movimientos limitados a propósito para darle un fuerte, malvado y controlado estado.
 

P: ¿Cree usted que el cambio a los CGI ha sido bueno - o ¿comparte usted la opinión de que algunos de los encantos de los antiguos clásicos de Disney se han perdido ahora que todo se hace mucho más rápido?
 
BM: No creo que haya una diferencia en el tiempo dedicado a hacer un CGI o dibujado a mano, tiene aproximadamente la misma duración, dado que pasamos una enorme cantidad de tiempo en el desarrollo de la historia. Creo que el método de animación en el cual se narra una historia no es el factor determinante, es sólo una opción creativa sobre la forma en la que quieres contar la historia. La historia en sí es lo más importante - esa es la razón por la que pasan tanto tiempo en el desarrollo de la historia.
 

P: ¿Hubo alguna vez alguna charla sobre hacer que hablara Diablo, el cuervo de Maléfica?
 
BM: No, eso nunca se considero. Me consta que no.
 
 
P: Con esta película, Walt Disney quería cambiar el redondeado y suave aspecto de sus anteriores películas hacia uno que fuese mucho más estilizado. He leído que los fondos fueron inspiradas en pinturas de principios del Renacimiento y que los personajes fueron diseñados para combinar con estos ajustes. ¿Fue difícil adaptarse a este nuevo estilo?
 
B.M.: ¡Sí! Fue una curva de aprendizaje para todos nosotros diseñar los personajes para encajar con los fondos de Eyvand y por eso nos llevó mucho más tiempo hacer la animación. Dentro del estilo de pintura gótica como Eyvand lo interpretó, utilizó líneas horizontales y verticales muy marcadas en los fondos de modo que nuestros personajes tenían que tener las rectas y curvas para encajar con esos fondos. Quedó muy estilizado.
 

P: Parece que la parte de Maléfica está más orientada al diálogo que a la acción. ¿Cómo afrontó ese aspecto del personaje como animador?
 
BM: La mantuvimos a propósito controlada y tranquila y que dejamos que su diálogo hiciera su actuación para nosotros. La razón de esto es que queríamos utilizar esos momentos de cuando ella explota como momentos cumbre para asustar a los espectadores. La mantuvimos dulce, agradable y controlada y, a continuación, la dejamos explotar a propósito.
 

P: ¿Tuvo Walt alguna aportación en el tratamiento de Maléfica o todo fue la visión de Marc Davis? ¿Cómo eran sus relaciones de trabajo sobre este personaje?
 
BM: Yo pienso que Marc ciertamente hablaba con Walt con bastante frecuencia acerca de los diseños y de la aproximación para hacer el personaje, pero la mayor parte de la responsabilidad del personaje es de Marc y Walt confíaba implícitamente en él. Tenían sesiones regulares en las que Walt veía metraje en bruto y, a continuación, hacía comentarios a Marc si había algo que necesita cambiarse. En esencia, Walt siempre fue el director de la película, pero le daba directrices a sus animadores si tenía una idea acerca de cómo hacer algo mejor. Walt explicaba cómo veía él a los diferentes personajes en las distintas sesiones para transmitir el sentimiento y el tono que quería que le dieran los animadores a las escenas.
 

P: ¿Cuál es la mejora real en la imagen y el sonido de esta edición platino respecto al anterior DVD?
 
BM: La diferencia más espectacular de la imagen está en el Blu-ray. Ahora, se puede ver La Bella Durmiente con una enorme claridad y nitidez, y el hecho de que haya sido cuidadosamente restaurada, marca una espectacular diferencia respecto a las anteriores versiones. Respecto al sonido, de nuevo, hay una claridad gracias a la restauración que nunca ants habíamos podio disfrutar. En otras palabras, todas las nuevas tecnologías han hecho que sea más grande, mejor y más maravillosa.
 
 
P: ¿Qué escena, en su opinión, se beneficia más de la anchura de 70mm del negativo en Technirama?
 
BM: Es difícil de decir porque la película entera se reproduce muy bien en este formato. La belleza de los fondos de Eyvind Earle hechos en 70mm es espectacular. La secuencia del bosque siempre se ha visto bien. Espere a verla en Blu-ray - ¡se ve maravillosamente!
 

Distribuye: Paramount   
Fecha de salida: 03 Septiembre 2008   
comprar |
comprar DVD Rudy El Cerdito de Carreras
DVD Rudy El Cerdito de Carreras No disponible
DVD Rudy El Cerdito de Carreras No disponible
 



copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.