![]() |
|
Daniel Craig vuelve a encarnar a James Bond en Quantum of Solace, la última película de la saga que se pone a la venta en Blu-ray el 25 de marzo. Dirigida por Marc Forster (Descubriendo Nunca Jamás, Monster Ball o Cometas en el Cielo), Craig protagoniza esta película junto con Mathieu Amalric como el misterioso Dominic Green, Olga Kurylenko como Camilla y Gemma Arterton como la agente Fields.
Quantum of Solace es una frenética producción, un thriller de acción que empieza justo donde terminara Casino Royale. Bond busca venganza y va en busca del hombre que mató a la mujer que le robó el corazón, Vesper Lynd (Eva Green). M, como siempre Judy Dench, trata de orientarle cuando éste descubre la existencia de una misteriosa organización llamada “Quantum”, dirigida por el carismático Dominic Greene (Mathieu Amalric).
Te heriste en algunas ocasiones rodando Quantum of Solace. ¿No te echa un poco para atrás?
No, para nada. Puede que suene un poco “macho” pero no me echa para atrás. Y las heridas más raras, son las que me hice durante las escenas de peleas, que son las que más ensayamos para coger los ángulos correctos. Pero son siempre las cosas más tontas, como por ejemplo un cordón de una bota, las que pueden causar más daños y realmente no puedes planificar que no pase. Si estás rodando una escena de acción – como por ejemplo colgarte desde lo alto de un edificio o saltando sobre tejados – somos muy meticulosos planificándolas. Pero son las pequeñas cosas las que de repente te sorprenden, y te ves por ejemplo con una bota en la cara, simplemente porque has dejado de concentrarte por un rato.
¿Te acuerdas de haber visto las películas de Bond cuando eras más joven?
Sí, claro. Esas son las cosas que recuerdo de mi niñez, sobre otras cosas, verlas y pensar “quiero ser James Bond” – por los coches, las chicas… Ahora se dan por hecho estas cosas, pero es la manera en la que Cubby Brócoli y Harry Saltzman (los productores originales) decidieron hacerlas. Decidieron invertir el dinero en llevarse a los equipos técnicos y artísticos a esos lugares que luego se veían en la pantalla – y la tradición en ese sentido continúa. Este vez estuvimos en Chile, Panamá y eso gracias a la insistencia de Marc Foster. Y estaba en lo cierto. Todos hablamos de los que reecordábamos de las antiguas películas de Bond y que se había quedado con nosotros – el hecho de ser transportado a un lugar que normalmente no verías. Y el mundo está muy explorado actualmente, es más duro de hacer, pero pienso que al final merece mucho la pena.
¿Cómo describirías el estilo de Quantum of Solace?
Bueno, diría que es veloz, tanto como el invierno. Es rápido y es como un bofetón en la cara y realmente creo que era donde teníamos que ir, porque ¿dónde ir sino desde Casino Royale? “Quantum retoma la historia y trata sobre el negocio no finalizado de Casino Royale. De hecho las escenas de acción son más espectaculares, las localizaciones son impresionantes y no hay demasiado tiempo para pararse a tomar al aire. La próxima vez haremos algo más lírico (ríe)
¿Cómo te ha cambiado el papel de Bond?
¿Personalmente? Tengo muchas cosas maravillosas en mi vida por estar haciendo esto y obviamente me ha ayudado en muchos aspectos, pero no cambia la vida en sí misma. La vida en sí misma es todavía más importante y lo más importante de la misma son la familia y los amigos. – ellos son los que te mantienen los pies en el suelo y te recuerdan de vez en cuando quién eres. Y tengo que estar pendiente de esto porque realmente es lo más importante. Pero igualmente me da la oportunidad de hacer cosas interesantes, por ejemplo viajar, o que me enseñen la capilla Sextina mediante una visita privada, todas esas cosas son obviamente fantásticas y un privilegio, que realmente aprecio. Y lo tienes que hacer, no te lo puedes perder. Una de las cosas que he podido hacer este año por ejemplo es ir a ver al Liverpool jugar en el Anfield – me invitaron y acepté porque es una oferta increíble. Y puede que no me vuelvan a invitar nunca mas.
Por último, ¿Crees que hay cosas que hubieras encontrado difíciles en interpretar a Bond en otra época un poco menos políticamente correcta? ¿Cómo por ejemplo su actitud con las mujeres?
No, porque yo hubiera vivido en aquella época. Siempre me preguntan sobre si Bond es ahora menos misógino y la respuesta es no, creo que es igual de misógino que antes. Pero la diferencia está en que aparece Judy (Dench) y tratamos de encontrar chicas que interpreten a las mujeres de su vida, ese tipo de mujer que le daría una buena patada si él no se comportara. Creo que es interesante que en vez de ser sólo chicas en bikini – y no hay nada de malo en una chica en bikini (ríe) – también se atrevan a desafiarle. Sólo hay que echar un vistazo al papel de Gemma Arterton quien está sencillamente maravillosa en un papel muy dulce que directamente lleva a cabo de una manera muy precisa.