![]() |
|
En el 2009, dos años después de Harry Potter y la Orden del Fénix, se estrenó en cines la sexta entrega de la saga Harry Potter, basada en las aventuras del joven mago nacido de la pluma de la escritora J.K. Rowling. David Yates repite en la dirección, al igual que lo hace la mayor parte del reparto anterior: Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Maggie Smith (Profesora McGonagall), Alan Rickman (Profesor Severus Snape)… Un libro marcado como “Propiedad del Príncipe Mestizo” llama la atención de Harry cuando éste llega a su sexto curso en la Escuela de Magia Hogwarts y donde las cosas se están poniendo difíciles. El antes innombrable Voldemort va ganando poder tanto entre los Muggles (humanos sin magia) como entre los Magos. Hogwarts ya no es un lugar seguro y el Profesor Dumbledore (Michael Gambon) trata desesperadamente de entrenar a Harry Potter para la batalla final que se acerca – contando para ello con una información que sólo conoce el antiguo Profesor de Pociones Horace Slughorn (Jim Broadbent). Warner edita en Noviembre del 2009 este título, disponible tanto en Blu-ray de alta definición (la edición de dos discos objeto de este análisis) como en formato DVD em Edición Especial y Edición normal. |
IMAGEN |
El director de fotografía, Bruno Delbonnel, rodó la película en 35 mm (formato Super 35) y también –en parte– en IMAX Digital 3D, habiendo sido todo el material procesado en Digital Intermediate a 2K. Además, este título se ha exhibido no sólo con película química en salas cinematográficas convencionales, sino también en Cines Imax de formato digital. Pese a su paso por salas Imax (lo que en principio debería sugerir una imagen fuera de lo común), a nivel visual este título no nos ha parecido nada del otro mundo. El argumento de la novela es muy oscuro -las Fuerzas del Mal parecen ir ganando la batalla- y los realizadores parecen haber aplicado ese concepto ("oscuro") al pie de la letra, produciendo un film prácticamente monocromático y también extraordinariamente poco luminoso. Hay algunos buenos momentos que destacan sobre el resto: el exterior de la tienda de Fred y George en el callejón de los magos, una vista aérea del Hogwarts Express, la enfermería del castillo -cuando Ron es llevado allí- y algunas vistas desde la torre de Dumbledore, hacia el final del film. Quitando estas escenas, la película es tan poco clara que la imagen no luce en absoluto, apareciendo en muchos momentos bastante brumosa y hasta difuminada. En cuanto a la definición, esta oscila bastante, siendo excelente en algunas de las escenas más vistosas -las que hemos mencionado en el párrafo precedente- mientras que durante muchos otros planos la imagen se ve suavizada, neblinosa y demasiado oscura como para poder apreciar los pequeños detalles. Por otra parte, entre las secuencias en los que nos podemos fijar para confirmar que estamos ante un título de verdadera alta definición, destacaríamos también algunas vistas de cerca de periódicos, libros o pergaminos, donde podemos ver bien no sólo la letra pequeña sino hasta la propia textura del papel. Por lo demás, el disco transfiere correctamente la imagen en su formato panorámico original scope, con una relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1. La transferencia a 1920x1080 24p usa -como es habitual en Warner- el codec MPEG-4 VC-1, dedicando 17.9 Mbps en promedio como tasa de bits (bitrate) para la imagen. No hay defectos de celuloide ni artefactos de compresión, obteniéndose unos bordes nítidos y unos fondos limpios, prácticamente sin grano. En resumen, imagen más que correcta para este título, pero ciertamente no será de referencia debido al look original cinematográfico de la película. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio de la versión original en inglés está como Dolby TrueHD, a 1523 Kbps. Esta pista sonora es una muy agradable sorpresa puesto que -aún sin ser demasiado espectacular- ofrece un sinfín de pequeños efectos de sonido envolvente muy logrados, aunque no muy fuertes: rotura de objetos, crujidos, sonido de pájaros y muchas pequeñas nota sonoras que, normalmente pasarían desapercibidas y que en este título resalta con una discrecionalidad absoluta ayudando a crear un atmósfera casi mágica. Sorprende también la presencia ocasional de voces posicionales, cuando alguno de los personajes está hablando y se encuentra fuera del plano o bien en uno de sus extremos. Como podemos ver este gráfico, hay también algunos momentos mucho más espectaculares, en los que todos los canales se despliegan con alto volumen, dando mucha mayor importancia al subwoofer para provocar una total vibración de la sala: el ataque al Millenium Bridge de Londres al principio del film y también algunas secuencias hacia el final: la Cueva, el ataque en la torre de Dumbledore, a la cabaña de Hagrid y a la casa de los Weasley... Y como no, otros momentos de buen impacto sonoro los encontraremos durante las inevitables secuencias de Quidditch. Los diálogos están a un volumen bastante bajo. Durante la mayor parte del metraje esto no es problema, puesto que ya hemos comentado que el resto de elementos de sonido son también sutiles y comedidos, pero en algunos momentos puntuales donde hay mayor impacto sonoro puede resultar algo difícil seguir bien las voces. La música original es de Nicholas Hooper, que cumple su trabajo con eficacia pero queda muy lejos de la excelente banda sonora de John Williams que inauguró esta saga. Recapitulando, excelente audio, uno de los puntos fuertes de esta edición y uno de los mejores que hayamos podido oír en Blu-ray. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Como cabía esperar de una superproducción actual, el doblaje se ha cuidado bien, de forma que tanto el audio en castellano como el catalán (también presente en el Blu-ray), tienen la misma distribución sonora que la de la pista original (lo que se puede ver en este gráfico). Eso sí, ambas pistas están en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. Si bien las diferencias con el audio inglés pasarán desapercibidas a la gran mayoría de oyentes en la gran mayoría de equipos de sonido, lo cierto es que el disco tiene bastante espacio libre y se hubiera podido subir esta tasa de bits hasta -como mínimo- los 640 Kbps que son el "estándar" para este formato en la mayoría de Blu-ray. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los extras no son muy largos, pero resultan interesantes en su conjunto, aunque suelen pecar -al igual que en el resto de títulos de la saga Potter- de estar demasiado orientados a los personajes y con poco contenido cinéfilo. Aunque el público de Harry Potter probablemente aprecia más las bromas de los jóvenes actores que una detallada disquisición sobre la iluminación en los platós, la inclusión adicional de contenidos más técnicos permitiría satisfacer mejor a sectores aún más amplios de la audiencia. Eso sí, todos los extras están en alta definición y, lo mejor de todo, el Maximum Movie Mode -que sustituye a lo que sería un más tradicional audiocomentario- está impecablemente subtitulado en nuestro idioma. Disco 1: Modo Maximum Movie Mode Puntos de Enfoque
Warner Bros. BD-Live Disco 2: El Reparto de Harry Potter
Entrevistas en un minuto J.K.Rowling - Un año en la vida ¿Qué es lo que estás pensando? El mágico mundo de Harry Potter Metraje Adicional
Finalmente, se incluye también en la caja del disco un código para descargarse la copia digital de la película desde internet, para verla en dispositivos portátiles de vídeo. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En España, Warner edita también este título en una Edición Especial DVD y una Edición normal DVD. Como Blu-ray, no hay diferencias destacables entre la edición de dos discos que se distribuye en España y las que se comercializan en el extranjero. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La saga cinematográfica de las aventuras de Harry Potter va llegando a su fin, de forma que a finales del 2009 sólo quedan por llegar las dos películas que adaptan la séptima novela de J.K. Rowling sobre las aventuras del joven mago. A medida que avanza la historia, ésta se hace cada vez más oscura y esto se traduce en este título en una imagen con poco color y también muy oscura, lo que le quita brillantez visual. A cambio, los audios resultan excelentes -incluyendo el doblaje catalán-. Para completar la edición, tenemos una más que aceptable cantidad de materiales adicionales, aunque éstos tienden a estar demasiado orientados al público más juvenil -que se presupone el mayoritario para estas películas-. |
© Jordi F. 23/12/2009. |
Datos técnicos |