Se conservan todos los contenidos extra editados en el DVD de 2002 con el montaje del director, además de otros nuevos fácilmente diferenciables por encontrarse en alta definición. La excepción es la galería de storyboards, cuya ausencia es comprensible debida a su pobre presentación.
Producción:
- El cuaderno del capitán
27' 21'', 480i DD 2.0, subtitulado en castellano Harve Bennett, pese a no haber visto nunca un solo episodio de la serie fue el encargado de escribir la historia para la nueva película de Star Trek. Para ello pasó tres meses viendo los 77 episodios en un proyector de 16mm, donde encontró en el personaje de Khan un enorme potencial.
- Diseñando a Khan
23' 54'', 480i DD 2.0, subtitulado en castellano Director, guionista y diseñador de producción hablan acerca de la gran cantidad de detalles que se establecieron en el film y que serían continuados en el resto de las películas e incluso mas allá, alcanzando incluso a las series de la nueva generación. También se habla del diseño de la nave Reliant, que es básicamente un Enterprise al revés o la novedosa influencia de la marina en vestuarios, rangos y maneras de proceder.
- Entrevistas originales con William Shatner, Leonard Nimoy, Deforest Kelley y Ricardo Montalban
10' 56'', 480i DD 2.0, subtitulado en castellano Serie de entrevistas grabadas en 1982 para promocionar el estreno de la película en televisión. Su contenido es como es de suponer de corte promocional y políticamente correcto. Vista como una curiosidad, cumple su cometido con creces.
- Donde nadie ha estado antes: Los efectos visuales de Star Trek II, La ira de Khan
18' 14'', 480i DD 2.0, subtitulado en castellano Tras trabajar en El Imperio Contraataca, los principales proyectos de la Industrial Light & Magic (ILM) eran Poltergeist, E.T. y La ira de Khan. Ken Ralston y parte del equipo original que trabajó en la película recuerdan lo reconfortante que les resultaba trabajar con maquetas grabadas con cámara de control de movimiento. La innovadora escena de Génesis también ocupa una parte del documental, puesto que fue una de los primeros efectos especiales creados íntegramente por ordenador.
- James Horner: Componiendo Génesis HD
9' 33'', 1080p DD 2.0, subtitulado en castellano Con un tono muy particular y pausado, James Horner recuerda la época en la que compuso la banda sonora de la película, y habla de su amistad con Jerry Goldsmith y John Williams. Además habla de cómo estableció una serie de temas cortos y fácilmente reconocibles con el fin de ayudar a identificar cada nave durante la batalla en la nebulosa. Este breve documental resulta de gran interés y nos permite conocer una parte de la producción de las películas que suele ser obviado por norma general. Por si fuera poco, se presenta en alta definición y con todos los fragmentos de la película sin procesar digitalmente, lo que permite hacerse una idea de lo que podría haber dado de sí la imagen de la película.
El Universo de Star Trek:
- Coleccionando recuerdos de Star Trek HD
11' 05'', 1080p DD 2.0, subtitulado en castellano Alec Peters, Director general de Propworx y varios coleccionistas particulares hacen un pequeño repaso a las piezas de coleccionismo más significativas pertenecientes al universo de Star Trek, abarcando desde la serie original hasta la nueva generación.
- Una novedosa aproximación
28' 55'', 480i DD 2.0, subtitulado en castellano Greg Cox y Julia Ecklar, escritores de numerosas novelas basadas en el universo Star Trek describen lo que para unos aficionados como ellos ha sido trabajar y ganarse la vida con aquello que les apasiona. Greg Cox hace especial referencia a sus libros basados en la figura de Khan y cómo sus abrumadores conocimientos del universo Star Trek le han permitido llenar los vacíos existentes entre la serie original y la segunda película.
- Informe Scisec 002 de la Academia de la Flota Espacial: El misterio tras Ceti Alpha VI HD
4' 24'', 1080p DD 2.0, subtitulado en castellano Como si se tratase de un informe real, se nos explica todo lo concerniente a Ceti Alpha IV. Su interés es escaso más allá de servir como "repaso" a lo que ya hemos visto en la propia película.
Biblioteca del ordenador PIP, inglés Se trata de una enciclopedia accesible tanto a través de un índice, así como sobreimpresionada sobre la película en forma de lista que se va actualizando en función de personajes, lugares, objetos y argot que van apareciendo en escena. Podemos pulsar sobre cualquiera de la lista de elementos para desplegar una descripción más detallada sin interrumpir la reproducción. La cantidad de texto es escasa, pero supondrá un problema para aquellos que no dominen el inglés. Además, hemos encontrado un problema de accesibilidad en el índice, cuya navegación resultará problemática para personas daltónicas.
Comentario por el director Nicholas Meyer subtitulado en castellano El director de la película se enfrenta en solitario a la ardua tarea de descomponer todo el largometraje con un comentario cargado de humildad y detalles, en especial en lo concerniente a las interpretaciones.
Comentario por el director Nicholas Meyer y Manny Coto subtitulado en castellano Uno de los productores de la serie Enterprise de Star Trek y el director de la película realizan un comentario algo más distendido donde Manny Coto aporta su visión como fan de la franquicia y recordando lo que supuso asistir al estreno en 1982. Pese a ser el segundo comentario del director, no resulta repetitivo.
Trailer de cine (2' 15'', 1080p DD 2.0, subtitulado en castellano)
BD-Live En el momento de escribir este análisis, el único contenido BD-Live disponible son una serie de preguntas en inglés que ponen a prueba tus conocimientos de la película. |