Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario

Blu-ray - Warner Home Video
Fecha de salida: 17 Noviembre 2009

Han pasado setenta años desde que la adaptación cinematográfica de la novela de Margaret Mitchell, Lo que el Viento se Llevó, marcó un hito en la (por entonces aún incipiente) historia del cine, desbancado a El Mago de Oz como “La película” del año 1939.

Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) es una adolescente consentida que vive en la plantación sureña de Tara, propiedad de su familia, donde multitud de esclavos trabajan para ellos. Scarlett quiere robarle el novio a su prima Melanie (Olivia de Havilland), cuando entra en escena Rhett Butler (Clark Gable). Y pronto la Guerra de Secesión entre el caduco Sur esclavista y el más moderno Norte abolicionista cambiará drásticamente sus vidas… El reparto incluye también a Hattie McDaniel – la primera actriz de color en conseguir un Oscar®-, a Leslie Howard (Ashley Wilkes) y a Thomas Mitchell como el padre de Scarlett.

Producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming (aunque éste no terminó su tarea por los múltiples problemas asociados con la producción), Lo que el Viento se Llevó ganó 8 Oscar® en 1940, incluyendo mejor película, mejor director, mejor actriz (Vivien Leigh), mejor actriz secundaria, mejor guión, mejor dirección artística, mejor fotografía en color y un Oscar® especial al mejor logro técnico.

Después de tres ediciones en DVD: Año 2000, Edición especial del 2004 (cuatro discos) y Edición de dos discos del 2006, llega por todo lo alto la conmemoración del 70 Aniversario de este título, con esta lujosa presentación en Blu-ray y también con la Edición 70 Aniversario en DVD.

 IMAGEN

Las restauraciones de grandes clásicos por parte de Warner, siempre han merecido elogios por su impecable resultado (ver, por ejemplo, El Mago de Oz), y esto se aplica también al increíble trabajo realizado con Lo que el Viento se Llevó, devolviendole una calidad de imagen sobervia a partir de una impecable restauración de sus tres negativos en Technicolor®.

El nivel de detalle y la claridad son sorprendentes: vestuario, decorados, elementos de atrezzo y escenas rodadas en exteriores brillan ahora con un esplendor inimaginable previamente, aunque la alta definición de la nueva transferencia también pone en evidencia muchos de los fondos pintados para dar profundidad a la imagen.

El colorido es brillante y magnífico, aportando una gran calidez a la representación del Sur de Norteamérica. Además el conjunto se ve beneficiado por unos sólidos negros y un alto contraste. No hay que buscar defectos de celuloide, puesto que éstos han desaparecido y –mejor aún– el tratamiento digital de la imagen ha huido de aplicación de reducción digital de ruido (DNR), conservando cierto nivel de grano en los fondos. No se percibe realce de contornos y los bordes son realmente nítidos.

El montaje ofrecido en este disco incluye la Obertura, el Entreacto y la Música de salida al final del film. Además, la imagen conserva su relación de aspecto original de aproximadamente 1.37:1, con franjas negras a cada lado para acomodarla al formato panorámico nativo de los Blu-ray. Afortunadamente, se ha ofrecido el encuadre original y no la versión panorámica de 1967 – donde se recortó la imagen por arriba y por abajo para conseguir un aspecto de 2.20:1-, destruyendo la composición original y provocando una avalancha de críticas.

Para la transferencia digital se ha utilizado el codec VC-1 con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 18.4 Mbps, adecuada para evitar defectos de compresión. Todo ello da como resultado una impecable visualización para este título que ofrece una calidad de imagen como nunca se haya visto.

Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Blu-ray
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Blu-ray
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Blu-ray
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Blu-ray
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Blu-ray
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

El disco incluye tanto la pista restaurada en monoaural –respetuosa con el audio original el título– como una remezcla a multicanal en formato Dolby TrueHD 5.1.

Aunque hay un ligero de ruido de fondo (en forma de un leve siseo más apreciable en la pista mono que en la multicanal), la conservación del material sonoro es muy destacable. Los diálogos emplean el canal central –bien separados de música y efectos – y la música de Max Steiner es la principal beneficiaria de la nueva mezcla, siendo prácticamente el único elemento que invade parcialmente los canales laterales y en menor medida los traseros. La dinámica del conjunto resulta claramente limitada, muy alejada de la fidelidad sonora que encontramos en películas actuales, pero resulta en general aceptable pues estamos hablando de una pista creada hace 70 años.

Además, la remezcla ha añadido algunos efectos estereofónicos para las secuencias con más acción, durante la Guerra de Secesión (por ejemplo, en 1h 01', entre 1h 04' y 1h 07', o con una explosión en 1h 21'), donde las explosiones y disparos suenan por ambos laterales y cuentan además con un mínimo pero apreciable refuerzo del subwoofer para las bajas frecuencias. Destacan también entre los pocos momentos en los que el audio se expande ligeramente unas secuencias con lluvia y sonidos de tormenta en 1h 32'.

Podemos ver en este gráfico que el audio está muy orientado hacia el trío frontal, con una leve presencia de los canales surround -principalmente para la música- y, con algunas excepciones en las escenas descritas anteriormente, siempre con un volumen muy bajo para canales traseros. De hecho, esta es una pista en la que prácticamente todo es monoaural, si exceptuamos las secuencias de guerra y algunos pocos momentos aislados.

En conjunto, valoramos positivamente esta pista, puesto que aporta una aceptable voluminosidad y una correcta contundencia para el audio, sin apartarse excesivamente de lo que serían sus virtudes originales.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El doblaje en castellano se presenta también en una remezcla multicanal, en Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps, si bien en este caso el resultado es notablemente más pobre que el de la pista en inglés.

Podemos ver en este gráfico como casi toda la acción sonora está en el trío frontal y que además no hay separación de las voces entre los canales delanteros, puesto que éstas se reparten por igual entre los altavoces izquierdo, central y derecho. El doblaje de 1949 llega en un formato prácticamente monoaural, con unos diálogos de calidad bastante mediocre, aunque afortunadamente no hay demasiado ruido de fondo ni otros defectos.

Únicamente la música y algunos (muy pocos) efectos de sonido de fondo -probablemente todo ello sacado de la pista en inglés- ofrecen una leve estereofonía, con una mínima espacialidad sonora.

Hay que reseñar también como un defecto a destacar que la película lleva ocasionalmente fragmentos con textos en inglés en la pantalla (por ejemplo, en el minuto 49); estos textos no cuentan ni con subtitulado automático en castellano ni con narración en off en el doblaje, por lo que resultan incomprensibles para los que no conocen el inglés (pese a que son fundamentales para aclarar muchos aspectos de la trama).

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

La cantidad de extras de esta edición hace justicia a la película, resultando extraordinaria, tanto por su duración como por su variedad e interés. Si bien la mayoría de ellos ya estaban en ediciones anteriores en DVD, hay varias perlas inéditas para esta edición el 70 Aniversario.

Además, destaca la cuidada presentación (ver este artículo de coleccionismo), en la que encontramos:

  • Folleto de 20 páginas con la reproducción del programa original (en inglés)
     
  • 10 postales con diseños de la película
  • Libro con fotografías de 52 páginas sobre la película (aunque con los textos en inglés)

En los dos discos se incluye el material adicional siguiente:

Disco 1:

Comentario del historiador Rudy Behlmer
3h 53' 14'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0 Surround.
El comentario resulta ameno e instructivo – aunque por desgracia, al no estar subtitulado, resultará inútil para la mayoría de ciudadanos de nuestro país-. El historiador cinematográfico recuerda la personalidad del productor David O. Selznick, quien con sus meticulosos informes escritos es la principal fuente de conocimiento sobre la producción de la película. Basándose en estas notas del productor y en más documentación de la época, Behlmer va rememorando detalles del casting del film, de los problemas con el director Victor Fleming (despedido antes de terminar el rodaje), etc.

No faltan tampoco referencias a la adaptación de la novela – y a los cambios sobre la misma introducidos en la película-, al contexto histórico del film (y los errores históricos incurridos), a la composición de la banda sonora, los a problemas financieros de la producción y, como no, a las repercusiones de la película en la historia del cine después de su estreno. Además, incluye abundantes referencias técnicas al innovador uso del Technicolor® en este título y numerosas anécdotas como la censura moral de la época para "suavizar" algunos aspectos de la trama.

Anuncio de Warner Blu-ray
1' 43'', HD, Dolby Digital Inglés 5.1.
(aparece tan sólo al principio de la ejecución del disco, si el idioma para los menús está configurado como inglés)
 

Disco 2:

Como se hizo una Leyenda: Lo que el Viento se Llevó
2h 3' 26'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Documental de 1988 narrado por Christopher Plummer, con calidad de imagen regular - origen del material en vídeo con definición estándar-.

En sus más de dos horas, comienzan hablando del productor, después de la escritora, del casting, de los diseños y storyboards, los problemas con el presupuesto aún desde antes de empezar a rodar, de la construcción de decorados, del diseño de vestuario, las dificultades técnicas afrontadas – incluyendo el uso de hasta siete cámaras Technicolor (todas las que existían en aquel momento) para rodar simultáneamente el incendio en los decorados el estudio, del montaje, de los efectos ópticos, de la composición banda sonora. Como curiosidad adicional, incluye pruebas de cámara a (entre otras) Paulette Goddard, Lana Turner y mucho material de archivo de la época incluyendo películas caseras, fotografías e incluso, como material más interesante, algunas tomas tras las cámaras del rodaje de algunas de las escenas más espectaculares, como la del incendio.

Además, veremos entrevistas a Marcella Rabwin - ex-asistente ejecutiva del productor -, Katherine Brown - antigua editora de Eastern Story-, Silvia Schulman Lardner - ex secretaria del productor -, Arthur Fellows (asistente de George Cukor y tercer ayudante de dirección de la película), Sunny Lash - ex secretaria y amiga de Vivien Leigh-, Ray Klune - Manager de Producción -, Arthur Arling - Cámara-, Johny Albright - extra -, James Newcom - montador asociado- y a varios miembros del reparto supervivientes (Evelyn Keyes, Butterfly McQueen, Ann Rutherford), junto con algunas entrevistas de archivo a George Cukor y grabaciones también de archivo con entrevistas a Clark Gable, David O.Seltznick o a Margaret Mitchell.

Además de recordar el rodaje de varias de las escenas más memorables, cubre también la post-producción y nos lleva al el estreno en Atlanta, al gran éxito de público y al triunfo en la noche de los Oscar®.  

Warner Bros. Entertainment Presenta 1939: El Mejor Año de Hollywood (NUEVO)
1h 8' 20'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Kenneth Branagh narra una cautivadora crónica de un monumental año en la producción de cine, una pequeña joya cinéfila sobre la enorme cantidad de títulos míticos producidos en 1939, incluyendo (entre otros) La Diligencia, El Mago de Oz, Ninotchka, Cumbres Borrascosas y –como no- Lo que el Viento se Llevó. No solo se repasan estos títulos, sino que se habla también del entorno de la época, cuando la Gran Depresión parecía terminar, provocando una avalancha de riqueza en los grandes estudios de Hollywood, acompañada de nuevos avances técnicos como la extensión del uso del Technicolor®.

Este documental del año 2009 ofrece entrevistas con Thomas Schatz (autor de "El Genio del Sistema"), F.X. Feeny (crítico e historiador de cine), Scott Eyman (autor de una biografía de Louis B.Mayer), Jeanine Basinger (escritora, "La Máquina de Estrellas"), Aubrey Solomon (autor de "Los Films de la Twentieth Century Fox"), Rudy Behlmer (historiador cinematográfico) y el también historiador Leonard Maltin - entre otros- . Además, veremos también declaraciones de archivo de personajes como George cukor o el propio David O. Selznick.

El documental termina rememorando los Premios de la Academia de 1940, done Lo que El Viento se Llevó fue la gran triunfadora (con 8 estatuillas). 

Lo que el Viento se Llevó: La Leyenda sigue viva (NUEVO)
32' 44'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
También del año 2009, este reportaje repasa la base histórica de esta película, su repercusión posterior, sus reestrenos, un Museo dedicado a la misma, recuerdos del rodaje y restauraciones modernas para DVD y Blu-ray, la existencia de una legión de seguidores (llamados "Windies") que coleccionan toda clase de ítems relacionados con la película…

Incluye entrevistas a Ann Rutherford (Correen O'Hara) quien recuerda el estreno, Max Clenand (ex Senador por Georgia) quien rememora la repercusión del libro de Margaret Mitchell y participan también Roger Mayer - antiguo ejecutivo de MGM-, el crítico Leonard Maltin, el también autor Rudy Behlmer, Camile Paglia (escritora), Molly Haskell (escritora), F.X. Feeney (crítico de cine), Roger Mayer (ex presidente de Turner Entertainment), Ted Turner (presidente de Turner Enterprises), Marvin Westmore (de la Westmore Academy), Beth Bailey (del museo "Road to Tara") o la actriz Butterfly McQueen.

Gable: El Rey Recordado
1h 5' 03'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Narrado por Peter Lawford, este reportaje de 1975 recuerda en algo más de una hora de duración la vida y filmografía de Gable, con entrevistas a Andy Devine, William A. Wellman, Yvonne De Carlo y Adela Rogers St. Johns. Además de las entrevistas, veremos fragmentos de sus películas (con bastante pobre calidad visual) y se narran sus orígenes en el mundo del séptimo arte – como forma de salir de la pobreza-, su Oscar® en 1935 por Sucedió una Noche, su personalidad, su presencia en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial y su carrera posterior hasta su muerte en 1960. 

Vivian Leigh: Scarlett y más allá de ella
46' 05'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Este reportaje, mucho más reciente (de 1990) está presentado por una bellísima Jessica Lange; en él se rememoran los principios de la carrera de la actriz británica, su amor por Laurence Olivier (aunque ambos estaban casados) con quien se casaría en 1940, su vida a la sombra de su famoso marido, el gran éxito de su papel en Lo que el Viento se Llevó, otros papeles memorables como el de Blanche DuBois en Un Tranvía llamado Deseo, sus problemas personales, hasta llegar también a su muerte en 1967…

Participan también Garson Kanin - guionista-, Claire Bloom (actriz), Radie Harries (periodista), Lady Redgrave (actriz), Sir John Gielgud (artista), Douglas Fairbanks Jr. (actor), Kim Hunter (actriz) y Elisabeth Ashley (también actriz).

Recuerdos de Melanie: Reflexiones de Olivia de Havilland
38' 43'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Fotografías y escenas de la película se alternan con los fragmentos de una entrevista donde la aún dicharachera actriz - uno de los pocos supervivientes del reparto original- recuerda Lo que el Viento se llevó y cómo llegó participar en la película – pese a que tenía contrato con el estudio rival, Warner Bros.-, junto con abundantes detalles y anécdotas del rodaje.

Los Papeles Secundarios
4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Breve repaso a las vidas y carreras de los actores y actrices secundarios, con imágenes de la película, retratos, fotografías de la época, una breve biografía narrada, fragmentos de otras películas en las que han intervenido junto con otros retales biográficos. Se divide en los apartados siguientes:

  • En Tara
     
    • La Plantación de los O'Hara
      Ver todos 3' 57''
       
      • Thomas Mitchell como Gerald O'Hara 2' 41''  
      • Barbara O'Neill como Ellen, su esposa 1' 16''
         
    • Sus Hijas
      Ver todos 2' 18''
       
      • Evelyn Keys como Suellen 1' 00''  
      • Ann Rutherford como Carreen 1' 18''
         
    • Los Sirvientes de la casa
      Ver todos 6' 03''
       
      • Hattie McDaniel como Mammy 3' 01''  
      • Oscar Polk como Pork 0' 54''  
      • Butterfly McQueen como Prissy 2' 08''
         
  • En los Doce Robles
    Ver todos 8' 14''
     
    • Leslie Howard como Ashley Wilkes 5' 25''  
    • Rand Brooks como Charles Hamilton, el hermano de Melanie 1' 11''  
    • Carrol Nye como Frank Kennedy, un invitado 1' 38''
       
  • En Atlanta
    Ver todos 8' 22''
     
    • Laura Hope Crews como Tía Pittypat Hamilton 1' 28''  
    • Eddie Anderson como Tío Peter, su cochero 1' 38''  
    • Harry Davenport como Dr.Meade 1' 34''  
    • Jane Darwell como la Sra. Merriwether 1' 14''  
    • Ona Munson como Belle Watling 1' 33''  
    • Cammie King como Bonnie Blue Butler 0' 53''
       
  • Salida
    0' 44''
    Sin mucha relación con este apartado, este clip es una especie de breve panegírico de la película.

Restaurando una Leyenda: Una crónica sobre el proceso de restauración de la película.
Este apasionante documental explica a fondo la restauración de la imagen hecha el año 2004, anterior la nueva restauración hecha a 8K para este Blu-ray, aunque las bases técnicas del proceso son las mismas: uso de los originales en Technicolor® (tres negativos distintos, uno para cada uno de los colores primarios), eliminación de defectos, corrección de color, unión de las tres imágenes en una. Se habla también de la restauración del sonido original.

  • Introducción en textos en inglés (subtitulados)
    0' 52'', HD, -, subtitulado.
    Aquí se explica como la restauración del 2004 sentó las bases para la nueva restauración hecha para el Blu-ray.
     
  • Documental sobre la restauración
    17' 43'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
    Con Rob Hummel - Vicepresidente de Tecnologías de Producción de Warner, Richard Edlund - director de fotografía-, Janet Wilson (colorista de telecinado), Ned Price (vicepresidente de Mastering de Warner), James Young - ingeniero de restauración y remasterizado -, Chris Cockson - Director de Tecnología de Warner-. Se explica a fondo proceso original Technicolor, así como el escaneado, el alineamiento de las diferentes imágenes para cada fotograma, la corrección de color...   

El Sur aclama Lo que el Viento se Llevó
4' 01'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Un noticiario de la época del estreno, sobre el espectacular estreno de la película en Atlanta. 

Cortometraje histórico El Viejo Sur
11' 19'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Un interesante reportaje sobre el contexto histórico de la película, con la prosperidad del Sur de los Estados Unidos basado en la industrial el algodón, el trabajo de los esclavos, el racismo imperante… 

Centenario de la Guerra Civil en Atlanta
3' 40'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Otro noticiario histórico, rememorando como durante la celebración del Centenario de la Guerra Civil, cuando se re-estrenó la película, contando con la presencia de David O.Seltznick, Olivia de Havilland y Vivien Leigh

Tráilers
Ver todo 14' 13'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.
Estos cinco tráiler corresponden con cincuenta años de estrenos y reestrenos de este título. No están subtitulados 

  • Tráiler anunciador 1939 1' 50''
    (lo que normalmente conocemos como "teaser")
     
  • Tráiler centenario de la Guerra Civil 1961 2' 46''
     
  • Tráiler de la re-emisión en 70 mm 3' 54''
    (mal traducido, debería decir re-estreno); curiosamente, no muestra la imagen recortada a formato panorámico, sino que las secuencias están en su formato original.
     
  • Tráiler de la re-emisión de 1968 2' 34''
     
  • Tráiler del 50 Aniversario de 1989 3' 08''

Moviola: La Guerra de Scarlett O’Hara (NUEVO)
1h 37' 23'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Protagonizado por Tony Curtis como David O.Selznick, este tellifm de 1980 está presentado en definición estándar aunque con correcta calidad visual y y narra la amplia busca por todos Estados Unidos de una actriz para hacer de Scarlett – ¡aunque el papel terminó yendo a parar a una británica! El telefilm también trata –de pasada- de la elección de Clark Gable para la película. 

Metraje adicional
Ver todo 3' 54'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Por último, un par de curiosidades adicionales: 

  • Prólogo del estreno internacional
    1' 17''
    Puesto que la Guerra Civil (o Guerra de Secesión) norteamericana no era muy conocida por el público internacional, este breve clip precedía a la película en sus pases europeos, para situar el contexto histórico. Interesante inclusión.
     
  • Versiones en lengua extranjera
    2' 37''
    Algunos clips de la película donde podemos ver a Scarlett y Rett hablando en Francés, Alemán e Italiano – absolutamente prescindible puesto que el disco incluye estos tres doblajes por lo que basta con darle al botón de Audio para escuchar cualquier fragmento en cualquiera de estos idiomas-.
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

La edición norteamericana en Blu-ray de este título, aún compartiendo los mismos primeros dos discos con la edición española, mejora la presentación (la caja está recubierta de terciopelo rojo) e incluye dos discos más: el tercer disco con el documental de 1992 “Cuando el León Ruge”, en un DVD doble con seis horas de duración dedicados al auge y declive del estudio MGM y un cuarto disco, consistente en un CD musical con 8 pistas y 34 minutos de duración, con lo mejor de la banda sonora del film.

Repasando ediciones en DVD en España, tenemos un primer DVD del año 2000, en un disco de doble cara. A continuación, vino la Edición especial del 2004 (cuatro discos) (con los comentarios de Rudy Behlmer, el documental "Cómo se hizo" narrado por Christopher Plummer y el resto de material adicional de este Blu-ray - (excepto los tres ítems marcados como "NUEVO" en el texto). Hay también una edición de dos discos del 2006 (con tan sólo la película y el comentario). Y finalmente, en el año 2009 aparece también la Edición 70 Aniversario en DVD (de 5 discos, el último con los extras inéditos que no estaban en la edición de cuatro discos del 2004).

 FALLOS CONOCIDOS
A la habitual ausencia de subtítulos en los comentarios, hay que añadir también en este caso, la falta de subtitulado automático para varios textos en inglés que aparecen en pantalla con información sobre el contexto histórico de la película y que resultan fundamentales para la comprensión completa del argumento.

 VALORACIÓN GLOBAL

Gracias a este excelente Blu-ray de Warner, uno de los grandes clásicos de la historia del cine llega a finales del 2009 en lo que es una "edición casi definitiva". La imagen es extraordinaria, aunque los audios evidencian las limitaciones propias de su antigüedad y en cuanto a material adicional, pese a la sempiterna ausencia de subtítulos para el apasionante comentario, el conjunto resulta impresionante.

Muy buen trabajo de Warner para revivir este inmortal título en alta definición.

© Jordi F. 11/01/2010.




Datos técnicos
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario
(Gone with the Wind - 70th Anniversary Edition)
Año:  1939
Edición:  17/11/2009
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario carátula Blu-ray
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  2
Codificación:  A,B,C
Caja:  Digipak
Libreto:  4 pg.+libro+postal
1 BD-50 para película
Cont. principal:  3:53:14
Capítulos:  63
1 BD-50 para Contenido adicional
Cont. principal:  9:17:04
Menús Inglés, Castellano, Francés, Alemán, Italiano. Comienza película sin pasar por menú
Imagen
Codec VC-1
ratio Blu-ray
1080p/24
Original:
Academy Standard Flat
Ratio film
bitrate de imagen
Extraordinaria restauración de la imagen
Sonido
DD 5.1 TrueHD Inglés
1251 kbps
DD 5.1 Francés
384 kbps
DD 5.1 Alemán
384 kbps
DD 5.1 Italiano
384 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DD 1.0 Español (Hispano)
192 kbps
DD 1.0 Portugués
192 kbps
DD 1.0 Inglés (original)
192 kbps
Original:
Optical Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Audio multi-canal pero que evidencia el paso de los años (sobre todo el doblaje). Opción de pista original en 1.0 mono
Subtítulos
Disco 1: Inglés para sordos, Francés, Alemán para sordos, Italiano, Italiano para sordos, Castellano, Holandés, Español (hispano), Portugués, Noruego, Danés, Finés, Sueco
Disco 2: Inglés *, Francés *, Alemán *, Italiano *, Castellano *, Holandés *, Español *, Portugués (Brasil) *, Árabe *, Croata *, Checo *, Danés *, Finés *, Hebreo *, Húngaro *, Polaco *, Portugués *, Noruego *, Ruso *, Esloveno *, Sueco *, Turco *
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
Subtítulos blancos, filete negro. Comentario sin subtitular. No hay subtitulado automático para textos en inglés
Complementos
- Folleto
- 10 Postales
- Libro Fotografías
- Audiocomentario
- Cómo se hizo una Leyenda *
- El Mejor Año Hollywood *
- La Leyenda sigue viva *
- Gable: El Rey Recordado *
- Vivian Leigh: Scarlett... *
- Olivia de Havilland *
- Los Actores Secundarios *
- Restaurando una Leyenda *
- Estreno en Atlanta (2) *
- Corto El Viejo Sur *
- Tráilers (5)
- Moviola: Guerra de Scarlett *
- Prólogo Internacional *
- Versiones otras lenguas *
* subtitulado
Presentación
Lo que el Viento se llevó – Edición 70 Aniversario Presentación Blu-ray
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.