![]() |
|
Moon (2009) es el primer largometraje como director de Duncan Jones y su segunda película tras el corto Whistle (2002, también incluido en esta edición). Hijo del célebre cantante David Bowie y de Angela Bowie, Jones ha sido colaborador como operador de cámara de Tony Scott y tiene experiencia principalmente en el mundo de la publicidad. Sam Rockwell es el (casi único) protagonista de este film, como el astronauta Sam Bell, empleado de Lunar Industries encargado de supervisar la recolección de "Helio 3" en la Cara Oculta de la Luna. En su vida en la base tiene como única compañía al robot GERTY (con la voz de Kevin Spacey), además de las breves vídeocharlas esporádicas con su esposa e hija que permanecen en la Tierra. Hasta que un accidente sufrido en una de sus expediciones sobre la superficie lunar, a falta de pocas semanas de terminar su período de tres años de aislamiento, cambiará drásticamente su percepción de su trabajo y de su situación en la aislada base de Lunar Industries... Sony Pictures edita en Febrero del 2010 este gran éxito del cine independiente británico, disponible tanto en DVD como en el formato Blu-ray analizado aquí. |
IMAGEN |
Moon fue rodada de forma muy tradicional, en decorados construidos para la ocasión en los Estudios Shepperton de Inglaterra, usando maquetas y pequeños vehículos teledirigidos para los exteriores lunares. Aunque se utilizaron también efectos digitales CGI, éstos son tan sólo una pequeña ayuda y no la razón de ser para gran parte de la película. El director de fotografía Gary Shaw supo extraer la máxima calidad posible (dadas las circunstancias) filmando en los estrechos decorados con cámaras Super 35, si bien es evidente que la película no es excesivamente espectacular en este apartado por su bajo presupuesto y por las limitaciones impuestas a su rodaje. Pese a esto, el Blu-ray transfiere bien el material original, con todas sus virtudes y defectos (incluyendo la relativa pobreza propia de algunos de los efectos, que se delatan gracias a la alta definición). Conservando el formato original panorámico scope, con una relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1, no hay defectos de celuloide, aunque se conserva bastante grano, lo que ayuda también a darle un cierto aspecto de "cine clásico" a la película. La definición lograda nos parece adecuada pero ciertamente no es nada extraordinaria y presenta algunos altibajos en función de la iluminación de cada momento. Los colores tienden a aparecer algo apagados, sin demasiada saturación (lo que es parte del look original cinematográfico) pero la imagen resulta en todo momento luminosa y aceptablemente contrastada, incluso en los exteriores rodados en la aparente superficie lunar. Como es habitual en la distribuidora, Sony Pictures ha codificado este título en MPEG-4 AVC, con una estupenda tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen, de 24.1 Mbps. No hay defectos de compresión, los fondos no presentan ruido y los contornos están bien delimitados y aparecen limpios. En conjunto, buena imagen, aunque no es realmente nada fuera de lo común. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista sonora de la versión original está en DTS HD Master Audio, a 2283 Kbps, con una mezcla muy correcta en la que predomina el canal central (como podemos ver en este gráfico), si bien con algunas muy dignas excepciones. Así, encontraremos algunos bien logrados efectos envolventes en 2' 54'' (el cierre de las escotillas), durante la colisión y fuga de aire en el vehículo lunar alrededor 17' 50'', con las sirenas de alarma y con otros bien diseñados sonidos de la base lunar (escotillas, el robot...). El subwoofer suele pasar desapercibido, aunque ofrece varias puntas durante estos momentos de más acción sonora: Minutos 2' a 7', el accidente de 17' 25'' a 17' 35'' y luego hacia el final, a partir de 1h 29' (la nave que viaja hacia la Tierra). La banda sonora de Clint Mansell resalta perfectamente la acción, yendo acompañada de un par de temas clásicos - entre ellos el archiconocido de "Walking on Sunshine" de Katrina and the Waves -. Como suele ser habitual en películas modernas, la música se expande con buena estereofonía no sólo por los altavoces frontales sino también por los traseros. En los diálogos no hay mucha variedad - con predominio casi absoluto de Sam Rockwell y de Kevin Spacey prestando la voz al robot GERTY - , pero en todo momento sobresalen con nitidez sobre el resto de elementos de la pista. En conjunto, el audio está lejos de ser material de referencia puesto que no es excesivamente espectacular, pero cumple perfectamente con su cometido en cuanto a fidelidad y dinámica, recreando bien la atmósfera claustrofóbica de la vida espacial en la película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje castellano se ofrece también en un impecable DTS HD Master Audio, a 2894 Kbps. Como era previsible en un bien cuidado lanzamiento contemporáneo, la distribución sonora (ver este gráfico) aparece como idéntica a la pista en inglés, conservándose también toda la fidelidad y contundencia de aquella - con la sustitución de los diálogos por su versión doblada -. Como valor añadido adicional, el disco lleva también el doblaje en catalán, en Dolby Digital 5.1, con la misma espacialidad que encontramos para la pista en inglés y también para la castellana. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El material adicional incluido con este disco es variado, completo e interesante: Comentarios con Duncan Jones (guionista y director), Gary Shaw (director de fotografía), Gavin Rothery (diseñador conceptual) y Tony Noble (diseñador de producción) Comentarios del Director y Guionista Duncan Jones y el Productor Stuart Fenegan Whistle - un corto de Duncan Jones Cómo se hizo Moon Cómo se crearon los efectos visuales Serie de Preguntas y Respuestas con el Director Duncan Jones en el Science Center Sesión de Preguntas y Respuesta con los Realizadores en el Festival de Sundance Tráiler de Cine Tráilers
BD-Live Durante la visión del film se muestra una barra de desplazamiento con código de tiempo al avanzar y retroceder rápido. También, los botones verde, rojo y amarillo del mando se usan para añadir marcadores (escenas favoritas), borrar marcadores o mostrar nuestros marcadores. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Editado también en DVD en España, con los mismos extras, todas las ediciones internacionales en Blu-ray son casi idénticas a la Española, cambiando tan sólo los idiomas de audio y subtítulos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
El cine independiente depara de vez en cuando algunas sorpresas muy agradables. Esta opera prima (como largometraje) del director Duncan Jones se rodó con muy poco presupuesto y con un agradable "sabor tradicional" (decorados, maquetas), que le confieren un innegable encanto y la transforman en todo un nuevo clásico de la Ciencia Ficción más inteligente. Moon en Blu-ray, aún sin alcanzar la excelencia, ofrece un buen nivel para imagen, sonido y también para una amplia colección de extras. Edición indispensable tanto para los que la consideran una de las películas de culto de la década y también para los que quieren pasar un buen rato viendo ciencia ficción que no insulta a la inteligencia del espectador. |
© Jordi F. 17/02/2010. |
Datos técnicos |