![]() |
|
Este año 2004 llega finalmente la edición en DVD de una de las películas más esperadas por los aficionados, La Lista de Schindler (Schindler's List). Se trata sin duda de la obra más personal de Steven Spielberg, un proyecto tras el cual llevaba muchos años y que le valió ganarse finalmente el pasaporte para figurar con nombre propio entre los grandes directores de la historia del séptimo arte. Además, la película ganó 7 Oscar® de la Academia el año 1994, incluyendo los de Mejor Película y Mejor Director. La Lista de Schindler es el retrato de la vida de los judíos en los campos de concentración nazis, visto a través de los ojos de Oskar Schindler, un empresario alemán que gastó su fortuna en proteger a los judíos que trabajaban en su fábrica. Como curiosidad, La Lista de Schindler fue la película presentada por Spielberg como trabajo de final de carrera, cuando decidió terminar sus estudios de cinematografía en la Universidad Estatal de California. La nota final obtenida fue Matrícula de Honor. |
IMAGEN |
Steven Spielberg y el director de fotografía Janusz Kaminski (ganador también del Oscar® por su trabajo en este film) optaron por darle a la película un aire de documental de época, filmándola en blanco y negro y utilizando una fotografía con grano abundante y contrastes muy marcados. El máster utilizado está en perfectas condiciones, respeta el formato original cinematográfico (1.85:1) e incorpora la mejora anamórfica para televisores 16/9. Como es habitual en las ediciones de Universal, se han quitado los subtítulos impresos directamente sobre la película y se han incorporado estos textos en una pista de subtítulos separada (con subtitulado automático). La imagen presenta mucho grano y poca definición, aunque como se ya se ha comentado, esto es un efecto buscado por los responsables de la película. Para obtener la mejor calidad de imagen posible, se ha optado por partir la película en dos discos, de modo que la tasa de bits media para la imagen queda en 6,7 Mbps en el primer disco y 7,1 Mbps en el segundo. Estas tasas aseguran una perfecta compresión digital de la imagen, pero a pesar de todo podemos encontrar algunos efectos de líneas en zigzag (aliasing) en momentos puntuales, aunque no llegan a molestar. Tampoco se aprecia ningún realce de contornos significativo. En resumen, una imagen muy cuidada, en la que no se han ahorrado medios a la hora de trasladar lo que pudimos ver en las pantallas de los cines hasta nuestros televisores. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en versión original inglesa está codificada en Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps. Casi todo el peso sonoro de la película reside en el canal central, quedando los dos frontales únicamente como apoyo de la banda sonora o de los efectos de sonido. Los canales surround apenas se usan, excepto en algunas escenas muy puntuales. Además, el canal de bajas frecuencias (subwoofer) no se utiliza en la película, por lo que desde el punto de vista técnico estamos en realidad ante una pista 5.0, tal como podemos observar en este gráfico. La fidelidad del sonido es muy buena. Las voces se oyen claras y nítidas en todo momento y la emotiva banda sonora de John Williams se reproduce con total fidelidad. Sin embargo, en algunos momentos echamos en falta algo más de contundencia en las bajas frecuencias del sonido, debido a la no utilización del subwoofer. En definitiva, una pista sonora funcional y adecuada para la atmósfera de la película, evitando toda aparatosidad y efectismos innecesarios. |
Datos técnicos |