![]() |
|
Con Jackie Brown, su tercera película (después de Reservoir Dogs y Pulp Fiction), Quentin Tarantino adoptó un estilo cinematográfico más convencional y maduro (que después ha vuelto a abandonar en su última película hasta la fecha, Kill Bill). Para esta adaptación de la novela "Rum Punch" de Elmore Leonard, Tarantino repescó para el papel estelar a la antigua estrella del género "Blaxploitation" Pam Grier (como la azafata Jackie Brown). Además, el reparto cuenta con otros grandes actores como Samuel L. Jackson (el traficante de armas Ordell Robbie), Robert Forster (Max Cherry, de profesión "agente de fianzas" - sea lo que sea esto), Bridget Fonda (Melanie Ralston - sin profesión conocida, espectadora de televisión y consumidora de drogas), Michel Keaton (Ray Nicolette - de la Agencia contra el contrabando de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego) y Robert De Niro (Louis Gara, ex-convicto). El resultado decepcionó a algunos de los entusiastas admiradores del Tarantino de sus dos primeras películas, pero es sin lugar a dudas un excelente thriller policiaco. Analizamos aquí la versión de la película distribuida en España por Lauren Films. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía fue ejecutada por el hispano Guillermo Navarro, utilizando película de 35 mm y objetivos esféricos. La imagen del DVD respeta el formato original de cine (1.85:1) y está en formato panorámico anamórfico. Si nos fijamos a fondo en el DVD de Lauren films, encontraremos algunos defectos de película (en forma de pequeñas manchas negras, provenientes del máster positivo utilizado durante el telecinado). Por lo demás, tanto el color como el detalle y el contraste de la imagen son más que correctos. El nivel de negros es bueno, sin pérdida de detalles (como podemos apreciar en escenas de interiores - fijaos por ejemplo en la cazadora de Michael Keaton en la penúltima de las capturas incluidas). La tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen se queda en unos escasos 4.2 Mbps y presenta además muchas oscilaciones. En algunos momentos, esta tasa de bits es tan baja que aparecen considerables defectos de compresión, en forma principalmente de ruido de fondo o grano. Esto resulta particularmente notorio durante escenas oscuras (como en este detalle) o en algunos fondos con poca riqueza cromática (por ejemplo, el cielo de la última de las capturas adjuntas). En resumen, tenemos una imagen con bastantes virtudes y con algunos defectos, que no llega a alcanzar el nivel de notable. (haz click en las imágenes para ver el mismo fotograma en el DVD de la edición de zona 1) |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en Versión Original inglesa está en Dolby Digital 5.1, a 448 kbps. En general la pista sonora está muy orientada hacia el altavoz central (que lleva la totalidad de los diálogos), pero hace también un buen uso de los dos altavoces frontales durante las escenas musicales y también para crear la atmósfera sonora de muchas otras. Los altavoces traseros se utilizan también en bastantes momentos del film, para reforzar la música y los efectos sonoros de ambiente. La calidad del sonido en general puede considerarse como razonablemente buena, ya que se oye con nitidez, sin defectos ni ruidos de fondo, tiene buen rango dinámico y fidelidad y permite una buena comprensión de los diálogos. Sin embargo, esta pista tiene el defecto de que no incluye información sonora específica para el subwoofer, como puede comprobarse en este gráfico que muestra la distribución del sonido por los diferentes canales de audio a lo largo de toda la película. En realidad es una pista sonora 5.0 y no 5.1, lo que le quita al sonido toda la contundencia que deberían tener las bajas frecuencias. Este lamentable error no aparece en la pista doblada en castellano, ni tampoco en la edición especial de zona 1 de la película, por lo que es un defecto imputable a la edición española de Lauren Films. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Este DVD lleva dos pistas dobladas, una en Castellano y otra en Catalán. Ambas están codificadas en Dolby Digital 5.1, a 448 kbps. El sonido en castellano es similar en cuanto a utilización de los efectos multicanal al de la versión original en inglés (como se comprueba en este gráfico). Está muy centrado en la utilización del altavoz central (que lleva la totalidad de las voces de la película, que no tienen ninguna direccionalidad). El subwoofer se utiliza muy poco, pero se usa, a diferencia de lo que ocurre con la pista en V.O. Los altavoces traseros se usan sólo para música y para algunos efectos de ambiente esporádicos (como por ejemplo, los sonidos de ambiente del aeropuerto o los aviones). Los altavoces frontales suenan también con música y efectos sonoros. Si comparamos el sonido con el de la pista original en inglés, observaremos que la pista doblada es mucho menos espectacular. Esto se debe a que los altavoces laterales y traseros están mucho más atenuados en la pista castellana que en la inglesa, como observamos si comparamos los gráficos de ambas. Por su parte, el sonido en catalán es de una calidad muy inferior. Si nos fijamos en el gráfico correspondiente, veremos que es en realidad una pista monoaural, con el agravante de que el volumen en general es anormalmente bajo. Hay una utilización puramente testimonial de los dos altavoces frontales, de los traseros y del subwoofer, que en realidad lo único que hacen es reproducir la misma señal que el altavoz central, aunque con un volumen aún mucho más bajo. Aunque valoramos positivamente el esfuerzo de Lauren de incorporar el doblaje autonómico, hubiera sido mejor que hubieran incluido la pista como 2.0 mono, ocupando menor ancho de banda y dejando algo más de capacidad para codificar mejor el vídeo. |
Datos técnicos |