![]() |
|
En el año 1982, cuando se rodó Tron, dirigida por Steven Lisberger y con Jeff Bridges como protagonista, la informática y los videojuegos estaban a años luz de donde están en la actualidad. Esta película, estrenada el mismo año que IBM lanzaba al mercado su primer ordenador PC, resultó innovadora para su época consiguiendo imágenes nunca vistas anteteriormente. Aunque hoy en día algunos elementos de su trama puedan pecar de ingenuos, a nivel visual sigue siendo tan impactante como en el momento de su estreno. Sobre todo si consideramos que para la realización de la mayoría de efectos especiales de esta película, ambientada en el mundo de los ordenadores y los videojuegos, se recurrió a complejos procesos de retoque de la imagen fotograma a fotograma y a efectos visuales ópticos, puesto que los ordenadores de la época no tenían la capacidad necesaria para realizar digitalmente el procesado de la imagen. Publicada en una magnífica edición de dos discos por Buenavista / Disney en DVD, Tron conserva toda su belleza plástica original, además de incorporar un excelente sonido y unos interesantes y extensos contenidos adicionales. |
IMAGEN |
Tron se presenta en su aspecto original de exhibición cinematográfica con un ratio 2.20:1 e incorpora la mejora anamórfica para televisores 16/9. Fue una de las últimas películas filmadas en el sistema de 70mm Super Panavision, el cual fue ideado con el objeto de lograr la máxima calidad de imagen posible en cines. La copia usada para la transferencia a DVD se encuentra en un estado muy bueno. Las escenas de acción real tienen una imagen muy limpia y sin ningún tipo de defectos en el negativo. Los colores son fuertes y saturados, el detalle en la imagen es excelente en todo momento, proporcionando una imagen muy natural y agradable. Un par de planos revelan algo de grano, pero es algo completamente admisible para una película que cuenta ya con más de veinte años a sus espaldas. Las escenas dentro de la computadora, en cambio, muestran más imperfecciones en la copia máster. El grano es más aparente en todo momento, sobre todo en los primeros planos de los actores, y se aprecia, aunque muy esporádicamente, alguna mancha en la copia. La paleta de colores de estas secuencias es por lo general limitada, pero el DVD la representa bien sin llegar a caer en ningún momento en una excesiva saturación de colores. La transferencia a DVD es excelente. No se aprecia en ningún momento ningún tipo de artefacto de compresión y de no ser por el excesivo grano que en determinados momentos presentan las imágenes de animación nos encontraríamos ante una imagen sobresaliente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido resulta ser aún mejor que la imagen. La película presenta a lo largo de prácticamente todo su metraje un sonido totalmente activo que envuelve por completo al espectador. Al contrario de lo que es habitual hoy en día, el diálogo es direccional. Así, cuando un actor se encuentra posicionado en un extremo de la pantalla, su voz emana del canal frontal lateral correspondiente e incluso, en determinadas ocasiones y siempre en función de la posición de los personajes en la escena, las voces llegan a hacer uso de los canales surround con gran precisión. Los efectos de sonido, parte muy importante de la película, están perfectamente posicionados a lo largo de los cinco canales principales. La espacialidad en los canales frontales es excelente y en los canales surround se aprecian numerosas y efectivas separaciones estereofónicas que revelan que nos encontramos ante una verdadera pista 5.1 con sus canales de sonido envolvente. |
Datos técnicos |