![]() |
|
En 1994 un joven y casi desconocido director dio la campanada al ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes. El director era Quentin Tarantino, en su segundo trabajo después de la mítica Reservoir Dogs. La película Pulp Fiction se llevaría más tarde el Oscar al mejor Guión Original de un total de siete nominaciones. El film nos narra mediante varios episodios entrelazados las peripecias de los mafiosos Jules (Samuel L. Jackson) y Vincent (John Travolta), del boxeador Butch (Bruce Willis), del jefe del hampa Marcellus Wallace (Ving Rhames) y su seductora esposa Mia Wallace (Uma Thurman), entre otros geniales personajes secundarios. El modo en que Tarantino alteró la secuencia temporal de los hechos, sus continuos homenajes a otras películas y los chispeantes y mordaces diálogos le valieron la aclamación de público y crítica. Además de dejar para la historia el genial baile de John Travolta y Uma Thurman al ritmo de "You never can tell" de Chuck Berry, Pulp Fiction relanzó la languideciente carrera cinematográfica de Travolta y le hizo un hueco a la antes minúscula Miramax Pictures entre las grandes productoras de cine de Hollywood. Analizamos aquí la vetusta edición en DVD de Lauren Films, que vio la luz en nuestro país hace ya casi cinco años. |
IMAGEN |
Para Pulp Fiction, Quentin Tarantino dispuso de más medios que en su anterior film, Reservoir Dogs. El director de fotografía Andrej Sekula pudo rodar con lentes Panavision en lugar de con lentes esféricas Super 35. La edición de Lauren respeta el formato original cinematográfico e incorpora la mejora anamórfica para televisores 16/9. El máster utilizado está en muy buenas condiciones, aunque podemos apreciar algunos defectos de celuloide esporádicos a lo largo del metraje, en forma de pequeños puntos blancos. La transferencia digital es más que correcta, teniendo en cuenta que los algoritmos de compresión del año 1999 no eran tan buenos como lo son los actuales. La definición es alta, como puede apreciarse en los numerosos primeros planos. Sin embargo, hemos detectado algunas escenas con pequeños artefactos de compresión, como líneas en zigzag (aliasing) y parpadeo ocasional (flickering); por ejemplo, esto se ve en la escena inicial del bar o en casa de Butch (Bruce Willis). También apreciamos en algún momento puntual una falsa coloración del vídeo. La tasa de bits del DVD es casi constante, en unos escasos 4.8 Mbps para la imagen. Esto es suficiente en las escenas fáciles de codificar, como los brillantes primeros planos con poco movimiento, pero hace que en las secuencias más complicadas aparezcan los artefactos de compresión antes citados. El cambio de capa se produce en un punto donde el personaje en pantalla está andando y aunque no hay música, es relativamente molesto. Hubiera quedado mejor de haberse aprovechado alguno de los numerosos fundidos a negro que hay en la película. En resumen, podemos decir aunque la imagen no es mala, no llega al nivel de otras ediciones actuales en DVD. En su descargo, podemos decir que en la época en la que se editó este DVD su imagen podía considerarse como excelente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
En 1994 todavía no era muy frecuente la grabación de pistas sonoras en Dolby Digital. Debido al ajustado presupuesto, se optó por la opción de grabar la pista en Dolby Stereo Spectral Recording. El Dolby SR dispone de cuatro canales de sonido (izquierdo, central, derecho y surround), almacenados en forma matricial en dos canales. Posteriormente, para la edición en LáserDisc, el sonido se remasterizó a Dolby Digital 5.1. Lauren Films incluye en este DVD para la versión original una pista Dolby Digital 5.1 codificada a 448 kbps. El peso del sonido de la película recae en el canal central, que lleva casi todas las voces y la mayoría de efectos sonoros. Los canales frontales trabajan a fondo durante las abundantes piezas musicales que forman la genial banda sonora y se usan también para recrear mejor los sonidos de ambiente. También se aprecia algún diálogo direccional, es decir, cuando el personaje está a la izquierda de la pantalla, su voz proviene del altavoz frontal izquierdo, en vez del central. Los canales surround se usan muy poco, principalmente durante algunos de los fragmentos musicales. También hemos apreciado algún efecto esporádico de sonido direccional envolvente, como la derrapada del coche de Vincent Vega o algún tiroteo. Desgraciadamente, tal como a sucede en la edición de Jackie Brown de Lauren, el canal de bajas frecuencias (subwoofer) no contiene ninguna información durante toda la película, por lo que tenemos en realidad una pista sonora 5.0, como puede apreciarse en este gráfico. Aunque la fidelidad acústica en general de la pista es muy alta y las canciones suenan en todo su esplendor, el sonido carece de contundencia, debido a la no utilización del subwoofer. En resumen, estamos ante una pista discreta, aunque tratándose de una película de bajo presupuesto tampoco cabía esperar mucho más. |
Datos técnicos |