![]() |
|
Vacas es la ópera prima de uno de los directores más interesantes y con más talento del ninguneado cine español, Julio Medem. El film cuenta la historia de tres generaciones de los Irigibel, linaje que mantiene una constante lucha con sus vecinos, los Mendiluce. Manuel Irigibel (Carmelo Gómez y Txema Blasco), en su huída particular de la guerra carlista, se topará con una vaca totémica que le traumatizará para el resto de su vida, naciendo así una característica del universo medemiano, la utilización de animales como iconos referenciales. Vacas fue reconocida y premiada a nivel internacional, destacando el Premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Turín en 1993, el Premio a la mejor película y a la mejor fotografía (Carles Gusi) en el Festival de Cine de Alejandría, el Gran Premio Cine Joven de Tokio a la mejor película (1993), el Trofeo Sutherland del British Film Institute a la "película más original e imaginativa" (1993), la Distinción Especial a la mejor ópera prima en el Festival de Montreal (1992) y el Premio Goya al mejor director novel para Julio Medem en 1992. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía de la película fue de Carles Gusi, quien volvió a trabajar para Medem en Tierra como segundo operador de Javier Aguirresarobe. Gusi retrató de manera extraordinaria los verdes paisajes de los montes vascos, rodando en 35 mm algunos de los planos que serán característicos en la filmografía posterior de Medem. El DVD editado por Sogepaq dispone de imagen anamórfica para optimizar la visión en los televisores panorámicos 16:9, con una relación de aspecto de 1.78:1, bastante próximo al original de 1.66:1 de su exhibición cinematográfica. Lamentablemente, observamos un alto nivel de defectos de imagen, producidos en el proceso de telecinado. Son visibles constantemente defectos de película, blancos y negros, como se puede observar en el cielo azul en la tercera captura; incluso son observables algunos pelos esporádicos. Ninguno de estos defectos puede achacarse a la compresión digital posterior, ya que la tasa de bits (bitrate) utilizada en el DVD, como se puede observar en la gráfica de la columna derecha del análisis, se queda en una holgada media de 7,6 Mbps para la imagen. Además, el colorido tiende a un tono azulado en exceso, seguramente debido al mal estado de conservación del máster original. En resumen, una imagen que tenemos que considerarla como mediocre, para una película relativamente reciente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1, a 448 Kbps. El sonido de la edición de Sogepaq destaca por la calidad del conjunto y por la magnífica utilización de los seis canales de audio. Este uso de todos los canales se hace de una manera intensa, con buena nitidez y sin ninguna distorsión, como se puede ver en la gráfica. Los diálogos se presentan por el altavoz central y la maravillosa banda sonora original de Alberto Iglesias suena también principalmente por el central, apoyándose además en los laterales frontales, en los canales traseros y en el subwoofer de manera continua a lo largo de todo el metraje. Quizás hubiera mejorado más el sonido si la música se hubiera posicionado más en los dos frontales, en detrimento del sonido del altavoz central. Los canales traseros y el subwoofer también tienen mucha presencia en los sonidos ambientales, logrando un dinamismo correcto y sin ningún tipo de estridencias. En resumen, muy buen sonido el de este DVD. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los menús de la película son animados e incluyen un fondo sonoro con fragmentos de la banda sonora original. A través del menú, se puede acceder a los siguientes contenidos adicionales:
|
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Existe una edición distribuida por Tartan Video en el Reino Unido, con mejora anamórfica, que contiene únicamente una pista de audio en Castellano - Dolby Digital 2.0 y subtítulos sólo en Inglés. Los contenidos adicionales son inferiores a los disponibles en la edición de Sogepaq, ya que no contiene las escenas de rodaje de la película. Por lo tanto, la versión española de Sogepaq es la más aconsejable. |
FALLOS CONOCIDOS |
Como se ha explicado en el apartado de imagen, el DVD editado por Sogepaq contiene muchos defectos de imagen y continuos defectos del celuloide, lo que hace que su calidad visual esté lejos de ser óptima. |
VALORACIÓN GLOBAL |
A pesar de los fallos de imagen reseñados, la valoración en conjunto de la edición de Sogepaq es positiva, ya que estos fallos se ven compensados por un correcto sonido remasterizado y por unos contenidos adicionales interesantes. En el momento de escribir este análisis, esta edición está descatalogada por la distribuidora, aunque es posible encontrarla en stock en algunos establecimientos. |
© Manuel Irigibel 18/10/2004. |
Datos técnicos |