![]() |
|
Lucía y el sexo es el quinto largometraje de Julio Medem. En su película más taquillera hasta la fecha, el director profundiza en el sexo como la parte más física del amor, haciéndolo de una manera explícita y natural, a la vez que poética. Lucía (Paz Vega) pierde a su novio Lorenzo (Tristán Ulloa) y comienza un viaje buscando la luz de una isla para dejar atrás la oscuridad de su pasado en la ciudad. En la Isla conocerá a Elena (Najwa Nimri) y a Carlos (Daniel Freyre). Entre los premios recibidos por este film destaca el Goya a la mejor actriz revelación para Paz Vega en el 2002 y el Goya a la mejor música original para Alberto Iglesias. |
IMAGEN |
La película destaca por su fotografía, dirigida por Kiko de la Rica y rodada por primera vez en España en formato digital HD, con un prototipo de cámara modelo HDW F-900 Cinealta de Sony. En muchas de las escenas rodadas en Formentera se utilizo la técnica de la sobreexposición, lo que da una magia especial al largometraje, como se puede observar en la tercera captura. El DVD-9 editado por Sogepaq respeta el aspecto original de cine de aproximadamente 2.35:1, con mejora anamórfica para televisores panorámicos 16:9. El estado del máster original es perfecto, debido al formato digital en el que fue grabada la película. Además, el grado de definición y nitidez de la imagen son excelentes. La imagen en general es de gran calidad, no observándose defectos del celuloide (como era de esperar), ni tampoco artefactos de compresión; el nivel de grano resulta inapreciable. La media de la tasa de bits (bitrate) para la imagen es más que correcta para asegurar una codificación MPEG-2 sin defectos. En resumen, tenemos una magnífica calidad visual en este DVD. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1, a 384 Kbps. La banda sonora original la realizó Alberto Iglesias, que fue premiado por ello con el Goya a la mejor música original en el año 2002. La música y el sonido en general se localizan principalmente en los altavoces frontales, aunque con ligeros pero notables apoyos en los canales traseros y en el subwoofer como se puede observar en este gráfico. Los diálogos están perfectamente localizados en el canal central y su nitidez y definición es magnífica, con unos tonos claros y exentos de distorsión. El altavoz central también es el encargado de transmitir la mayoría de detalles del sonido ambiente y es el canal que lleva más información sonora. En definitiva, un sonido muy bueno, tal como era de esperar de una película de reciente realización. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los menús de la película son animados e incluyen como fondo sonoro fragmentos de la Banda Sonora Original. Mediante una cómoda navegación por ellos encontraremos los siguientes contenidos adicionales:
|
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Existe una edición Zona 1, NTSC, distribuida por Palm Pictures. Es de características similares a la editada por Sogepaq y lleva el mismo material adicional. Además, hay una versión de Tartan Video en Zona 2 PAL, distribuida en el Reino Unido, sin los contenidos extras disponibles en las ediciones de Palm Pictures y Sogepaq. Lleva solamente una pista de sonido Dolby Digital 2.0. En España, se ha distribuido también una edición alternativa, con el periódico El País. Lamentablemente, no incluye los contenidos adicionales, el Dolby Digital es a 256 kbps y la tasa de bits es muy baja (5.0 Mbps en promedio). Por lo tanto, es mucho mejor ceñirse a la versión "comercial." |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante una edición de Sogepaq con una imagen y un sonido muy buenos y que además contiene un material adicional muy interesante. Por lo tanto, zonadvd considera muy recomendable su compra. Sin embargo, en estos momentos (Septiembre de 2004) esta edición está descatalogada por la distribuidora, aunque es posible encontrarla todavía en stock en algunos establecimientos. |
© Manuel Irigibel 11/11/2004. |
Datos técnicos |