![]() |
|
Con esta película, estrenada en 1962 y protagonizada por James Mason, Shelley Winters, Peter Sellers y Sue Lyon (como "Lolita"), Stanley Kubrick llevó a la pantalla la novela homónima de Vladimir Nabokov. Este relato de la obsesión enfermiza de un hombre maduro (el profesor Humbert Humbert) por la joven Dolores marcó un hito en la historia del cine y dio un nuevo giro a la espectacular carrera de Kubrick (que hacía poco había triunfado en Hollywood con su dirección de Espartaco). |
IMAGEN |
Lolita se presenta en su aspecto original 1.66:1, tal y como fue exhibida en salas cinematográficas. Desgraciadamente, la imagen no cuenta con mejora anamórfica 16/9 para televisores panorámicos; los poseedores de uno tendrán que hacer uso del zoom para visionar la película, con una cierta pérdida de resolución y calidad. En la primitiva colección Kubrick de Warner -que no llegó a España- Lolita era ya uno de los films con mejor calidad de imagen. Posteriormente fue restaurada por Leon Vitali, asistente personal de Kubrick durante muchos años, como el resto de la colección actual para esta nueva reencarnación en DVD. En este proceso se eliminaron las manchas y defectos en el celuloide que plagaban la edición anterior. Así pues, la espléndida fotografía en blanco y negro de Oswald Morris luce ahora mejor que nunca. La definición y la nitidez son excelentes a lo largo de todo el metraje. El contraste y el brillo han sido perfectamente ajustados, posibilitando una escala de grises que tiene una adecuada densidad de los negros y al mismo tiempo un gran detalle en las sombras. Se observa en algún que otro plano una limitada cantidad de grano, sin llegar a ser molesto en ningún caso. En cuanto a la transferencia a DVD propiamente dicha, no presenta absolutamente ningún problema. No se aprecia el temido realce de bordes ni ningún otro artefacto de compresión. El cambio de capa tiene lugar durante un fundido en negro, por lo que su presencia pasa desapercibida. En definitiva, se trata de una imagen más que notable, sobre todo teniendo en cuenta la edad del material, con el único defecto de la falta de mejora anamórfica. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Al contrario que el resto de la colección Kubrick -que incorpora remezclas a Dolby Digital 5.1- la versión original de Lolita se presenta en 1.0 Mono. Dado el carácter del film, basado en los diálogos, esta representación del audio original es más que adecuada. Lo mejor que se puede decir de una pista monofónica de una película con más de 40 años de antigüedad a sus espaldas es que se presenta de manera clara. El audio de Lolita carece de distorsiones, compresiones del rango dinámico o estridencias que impidan escuchar con claridad los diálogos, los efectos sonoros o los escasos pasajes a los que acompaña la banda sonora de Nelson Riddle. No habiendo conocido la anterior edición en DVD (aunque sí la podemos comparar con su edición en Laserdisc), se nota que se ha trabajado en la restauración de esta pista de sonido. La fidelidad, como es lógico, sigue siendo limitada por la época de grabación, pero cumple perfectamente su cometido y permite disfrutar de la película en todo momento. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Esta película se presenta prácticamente vacía de contenidos adicionales. Únicamente incluye los siguientes extras:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición española de Lolita es prácticamente idéntica a las versiones distribuidas en todo el mundo. En todos los casos, la imagen es 1.66:1 NO anamórfica y no hay extras a reseñar. Aparentemente, no sólo la imagen de la primera edición de zona 1 es inferior a la nuestra, sino incluso la posterior edición remasterizada. Entre ambas ediciones de zona 1, la mejora más importante es la desaparición de los defectos procedentes del celuloide. |
FALLOS CONOCIDOS |
En nuestra opinión, este DVD presenta los dos fallos siguientes:
|
VALORACIÓN GLOBAL |
Desgraciadamente, la edición española de Warner de esta obra maestra es la mejor que se puede conseguir en estos momentos, a pesar de su falta de extras. Su imagen es excelente (pese a no tener mejora anamórfica), pero la ausencia de idioma castellano entre las pistas de audio puede ser un obstáculo para su compra (aunque desde zonadvd aconsejamos encarecidamente disfrutar del buen cine en su versión original). |
© Nacho Aguilar y Jordi F. 17/06/2004. |
Datos técnicos |