![]() |
|
Dirigida por Sergio Leone, Agáchate maldito (Giú La Testa, 1971) se centra en la revolución mejicana de principios del siglo XX. Fue interpretada por Rod Steiger y James Coburn y a día de hoy continúa siendo una película fallida, a pesar de la recuperación de algunos fragmentos clave de la misma. Sin embargo, el peculiar estilo y temática de Leone, la música de su fiel Ennio Morricone y algunos momentos decididamente brillantes hacen de ella una obra cuyo visionado merece la pena para cualquier cinéfilo y/o incondicional del director de Hasta que llegó su hora, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo o Érase una vez en América. En zonadvd, en el Especial Sergio Leone, también hay un sección enteramente dedicada a Agáchate Maldito, cuya lectura recomendamos a los seguidores del cineasta italiano. |
IMAGEN |
La edición de Llamentol de Agáchate Maldito presenta la película en su aspecto original 2.35:1 de exhibición cinematográfica. Desgraciadamente, la imagen no cuenta con mejora anamórfica 16/9 para televisores panorámicos, con la consiguiente pérdida de resolución. La definición es muy inconsistente a lo largo de todo el metraje. Los primeros planos gozan de una nitidez razonable, pero los planos más amplios o los segundos planos adolecen de una falta de detalle que puede llegar a ser irritante. Los flash-backs están fotografiados con un filtro difusor que suaviza las imágenes, reduciendo el contraste y la saturación de color, lo cual resta otro poquito más de detalle a la imagen. Además, esta edición presenta un fallo único, que nunca jamás hemos encontrado en los cientos de DVDs que hemos visionado. La película comienza en 2.35:1, con las habituales bandas negras en la parte superior e inferior de la pantalla de idéntico tamaño. Sin embargo, hacia el minuto 80, la banda negra inferior aumenta su tamaño mientras la inferior se reduce, quedando la imagen descompensada (como se aprecia en las capturas cuarta y quinta). Como contrapartida, la copia utilizada para la transferencia se encuentra en un estado razonablemente bueno. No es difícil encontrarnos con alguna que otra mancha, raya o defecto proveniente del interpositivo utilizado, pero dado que se trata de una producción con más de tres décadas a sus espaldas y cuya conservación de materiales no ha sido óptima, es algo totalmente aceptable. Tampoco se aprecia en la imagen, salvo en contadas ocasiones, el típico grano que se asocia inmediatamente al formato 2P TechniScope, ni siquiera en las escenas nocturnas. Los abundantes planos con efectos especiales no presentan mayores problemas, al contrario que en muchas producciones de la época y el colorido es bueno durante la mayor parte del film. Sin embargo, a pesar de partir de un buen máster, la edición sufre problemas de pixelaciones (defectos de compresión) por la baja tasa de bits, resultante de utilizar un DVD-5 para 136 minutos de metraje. Dada la pobre resolución de la imagen, éste era un aspecto que evidentemente podría haberse mejorado si se hubiera utilizado un DVD-9. Así mismo, notamos también un ligero realce de contornos y algo de aliasing (líneas en zigzag). En resumidas cuentas, la imagen de Agáchate maldito es un magnífico ejemplo de cómo estropear un buen máster con una mala transferencia a DVD. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Datos técnicos |