![]() |
|
Además de ser una de las mejores películas de la historia del cine, El Tesoro de Sierra Madre tiene la que es posiblemente la mejor interpretación en la carrera de Humphrey Bogart como Fred C. Dobbs, el vagabundo norteamericano que malvive en México y que se embarcará en una arriesgada búsqueda de oro en las montañas. Bogart está secundado por Walter Huston (padre del director, John Huston), que ganó el Oscar® al mejor actor secundario por su interpretación del veterano buscador de oro Howard. Completa el trío protagonista Tim Holt como Bob Curtin. El director John Huston también fue galardonado con dos Premios de la Academia por esta película (mejor dirección y mejor guión). Filmada principalmente en escenarios naturales en México, la producción acumuló notables retrasos y un gran sobrecoste respecto su presupuesto original, lo que puso repetidamente en peligro la finalización de la película. Afortunadamente Huston consiguió acabar el trabajo, dejando para las generaciones futuras este lúcido retrato sobre la codicia y la ambición humanas llevadas al extremo. Warner ha editado el año 2004 este magistral clásico en DVD, aunque por desgracia la edición europea ha perdido gran parte de los contenidos adicionales que lleva la americana. |
IMAGEN |
El rodaje de gran parte de la película en escenarios naturales en México fue una dificultad técnica añadida al proyecto. Sin embargo, esto ha proporcionado algunas escenas exteriores de gran belleza que añaden espectacularidad al film. La imagen del DVD se presenta en su formato original, en blanco y negro, con una relación de aspecto aproximada de 1.33:1, muy próxima a la cinematográfica original. La imagen se ve muy bien durante gran parte del metraje, especialmente en las escenas diurnas rodadas en exteriores que muestran un magnífico contraste, un buen nivel de negros y mucho detalle. En cambio, en las escenas más oscuras, nocturnas o que emplean efectos ópticos, aparece mucho grano. Esporádicamente hay fragmentos del film con un exceso de defectos de película en forma de rayas o manchas. Es evidente que no todo el material original ha sido conservado a la perfección y que la película no ha tenido una restauración concienzuda para su edición en DVD. Entre los momentos donde la película está en muy mal estado, resalta la escena de la cuarta de las capturas adjuntas (aproximadamente, 1h 30' 21"). La tasa de bits (bitrate) utilizada para codificar la imagen en el DVD, de unos 4,9 Mbps, es suficiente para evitar defectos de compresión. El cambio de capa es regular; en medio de un primer plano y con una pequeña interrupción del sonido de fondo que resulta algo molesta. Si relativizamos estos pequeños defectos ocasionales, se puede considerar que la imagen es más que correcta dada la antigüedad de la película. |
Datos técnicos |