![]() |
|
Raoul Wash dirigió El último refugio en 1940, con un guión adaptado por John Huston a partir de una novela de W.R.Burnett. Está considerada la primera "película de Bogart" en toda regla, aunque Bogey llevaba más de diez años en papeles secundarios, normalmente haciendo de gángster o asesino. Él es aquí Roy "Mad Dog" Earle, un ex-convicto que debe dirigir un atraco a un hotel de lujo en California. Completan su banda "Babe" Kozak (Alan Curtis) y "Red" Hattery (Arthur Kennedy). Entre ellos se interpone la bella Marie Garson (Ida Lupino). La otra chica de la película es la inocente Velma "Pat" Baughmam (Joan Leslie). La película se rodó en gran parte en escenarios exteriores, incluyendo espectaculares (para la época) persecuciones automovilísticas. Con un notable éxito en su día, esta película le abrió las puertas a Bogart para triunfar en el cine, al protagonizar el año siguiente El Halcón Maltés. |
IMAGEN |
Esta película tiene casi 65 años y, por lo tanto, no podemos exigirle una calidad de imagen fuera de lo común. Presentada en blanco y negro, con una relación de aspecto de 1,33:1, aproximadamente igual al original de cine, la imagen presenta los defectos habituales en películas tan antiguas que no han sido restauradas a fondo. Encontramos bastante grano y una cierta cantidad de defectos de celuloide (manchas, pelos y rayas, tanto blancas como negras). Sin embargo, ambos tipos de defectos se mantienen dentro de los límites aceptables. Lo peor es que la imagen presenta relativamente poco detalle, sobre todo en las zonas más oscuras, y su resolución es bastante limitada. El contraste es correcto, apreciándose un buen nivel de negros en toda la película. Con 5,4 Mbps en promedio de tasa de bits (bitrate) para la imagen, no encontramos defectos de compresión en toda la película. El film se distribuye en un DVD-9. El cambio de capa es perfecto, situado en un fundido a negro, sin sonido. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista original en inglés se presenta en Dolby Digital 1.0 a 192 kpbs, en su formato original monoaural. Al igual que en casi todas las películas clásicas de la Warner de esta época que hemos analizado, observamos que el volumen del sonido en general resulta muy bajo. Aunque la música y los efectos sonoros están a volumen correcto, las voces están demasiado atenuadas. Sin embargo, se pueden escuchar correctamente, a pesar del bajo nivel. Por lo demás, no hay defectos apreciables en la pista, siendo destacable la ausencia de ruido de fondo y una fidelidad sonora más que aceptable para la época. Destacamos algunos momentos de alto impacto sonoro, como el grito y el disparo en el minuto 58:33, que suenan correctamente y sin ninguna distorsión. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano también es monoaural, Dolby Digital 1.0 a 192 kbps. Se trata de un doblaje mucho más moderno (relativamente), de 1976, con José Luis Sansalvador como Bogart. Su volumen es mucho más alto y homogéneo que el de la pista inglesa. Tal como nos solemos encontrar en doblajes más recientes hechos de películas muy antiguas, las voces suenan muy bien, pero la música y los efectos de sonido que provienen de la pista original se oyen bastante mal. En este caso, la música llega a sonar distorsionada en algunos momentos. Igualmente, los efectos sonoros han perdido casi todo su relieve, tienen menos volumen y suenan mucho peor que en la pista inglesa. En conjunto, la pista en castellano es aceptable, pero es una lástima que las buenas voces se vean empañadas por una deficiente calidad musical y unos apagados efectos sonoros. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Estos son los contenidos adicionales incluidos en el disco:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Esta edición es idéntica en calidad y contenidos a la que ha distribuido Warner en el resto del mundo, o por lo menos en las zonas 1, 2 y 4. En algunos países no se vende por separado, sino que forma parte de un pack The Bogart Collection One (junto con La Pasión Ciega, El Halcón Maltés y Tener y no Tener). |
FALLOS CONOCIDOS |
Auque es un defecto nimio, hay que comentar que en el menú de selección de capítulos, el texto del título del menú está en francés en lugar de en castellano. |
VALORACIÓN GLOBAL |
A pesar de los más de 60 años transcurridos desde su rodaje, El Último Refugio sigue siendo un excelente film de gangsters, con magníficas interpretaciones de sus protagonistas. La calidad de la edición está en línea con el resto de películas de Bogart distribuidas por Warner: imagen aceptable que podría mejorarse con una restauración a fondo, sonido razonable y un interesante documental preparado expresamente para esta edición. En conclusión, compra recomendada para los aficionados al género y para los fans de Bogey. |
© Jordi F. 28/05/2004. |
Datos técnicos |