![]() |
|
Con Barry Lyndon, Stanley Kubrick nos sumerge de pleno en la Inglaterra del Siglo XVIII. Protagonizada por Ryan O'Neal y Marisa Berenson, esta historia del ascenso a caballero del joven Lyndon ganó 4 Oscar® de la Academia en 1976 (Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Banda Sonora y Mejor Vestuario). En el año 2001, Warner editó esta película en DVD, con la imagen y el sonido restaurados, dentro de la Stanley Kubrick Collection. |
IMAGEN |
Barry Lyndon, como el resto de la Colección Kubrick ha sido minuciosamente restaurada fotograma a fotograma para limpiar las impurezas del negativo causadas por el paso de los años. Esta edición de Warner no dispone de mejora anamórfica 16:9, pero debido a su relación de formato de 1,59:1, la mejora obtenida en este caso sería prácticamente imperceptible. Hay que reseñar al respecto que la carátula está equivocada, puesto que indica que sí incluye la mejora para televisores panorámicos. El formato de imagen en que se presenta la película en el DVD no es exactamente el original (1.66:1); en cualquier caso, no se pierde nada de imagen lateral sino que el DVD muestra un poco más de imagen en la parte superior e inferior respecto a lo que se vio en los cines. Esto se ve también si lo comparamos con el Laserdisc de la película, que sí respetaba escrupulosamente el formato original de 1.66:1. Este es uno de los mejores tránsfers de imagen de una película antigua que actualmente puede encontrarse, con una extraordinaria reproducción de colores y limpieza de imagen que hacen justicia a la fotografía de John Alcott (galardonada con el Oscar®). No aparece grano en ningún momento, ni siquiera en las escenas rodadas a la luz de las velas. Tampoco vemos artefactos de compresión o defectos de líneas en zigzag o resalte de contornos. Además, el detalle de la imagen es perfecto. La tasa de bits promedio (bitrate) para la imagen es de 5,1 Mbps, suficiente para garantizar su buena calidad. El cambio de capa es bueno; está en una transición entre escenas, pero corta algo el sonido. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista sonora original inglesa, en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps, ha sido remezclada para esta edición desde la pista mono original. Partiendo de las separaciones de diálogo y de los efectos (fuente original monoaural) y de la música (estéreo), el nuevo sonido tiene un balance posicionado claramente hacia los canales frontales, como puede verse en este gráfico. La banda sonora hace uso sobre todo de los canales izquierdo y derecho y llega también sutilmente a los altavoces surround. El diálogo se mantiene posicionado en el canal central y durante la mayoría del film, los efectos de sonido también permanecen en el canal central. Sin embargo, las escenas de la batalla hacen buen uso de los canales frontales y también de los traseros. El subwoofer tiene muy poca actividad durante toda la película (actúa prácticamente sólo durante la escena de la batalla), pero no es un elemento importante para este film. La calidad del audio es muy positiva para la época. Los diálogos están bien grabados y su fidelidad e inteligibilidad son buenas a lo largo de la película. Los efectos de sonido están algo más limitados en este aspecto, puesto que se quedan estancados en las frecuencias medias. La banda sonora tiene una fidelidad extraordinaria pese a su antigüedad y es sin duda lo mejor de la pista de sonido. Barry Lyndon continúa siendo, en esencia, una película monofónica, pero el trabajo de remezcla de sonido es espléndido y, gracias a eso, ahora el audio goza de una fidelidad superior y una mayor espacialidad. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El sonido en castellano está también codificado como Dolby Digital 5.1, a 384 kbps. Para conseguir una versión doblada en 5.1 al igual que la original, pero manteniendo el doblaje original aprobado por Stanley Kubrick, Warner ha partido también de las separaciones de diálogo, música y efectos. De esta manera, estos dos últimos elementos son idénticos en ambas pistas y la única diferencia en la pista castellana es la sustitución de las voces originales por las del doblaje. Si comparamos la distribución por los diferentes canales (ver este gráfico) del sonido con la versión original, veremos que el volumen del altavoz central es algo inferior en la versión doblada. La fidelidad de las voces es inferior a las de la versión original. Contienen ligeras estridencias y distorsiones a lo largo de la película y desentonan ligeramente, sobre todo con la música. Sin embargo, por tratarse de un doblaje de más de 25 años de antigüedad - y sobre todo, comparado con otros de la época - la calidad del audio castellano es más que buena. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales de esta edición son muy exiguos:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición española de Barry Lyndon es idéntica a la de otros países, donde también está editada por Warner. La única diferencia es la inclusión de la pista de audio y los subtítulos en castellano. |
FALLOS CONOCIDOS |
Como defecto menor, en la carátula se indica erróneamente que la imagen lleva mejora anamórfica (16:9). |
VALORACIÓN GLOBAL |
Tanto la imagen como el sonido son excelentes, pero la edición de Warner no incluye contenidos adicionales (como suele ser habitual en las películas de Stanley Kubrick). Para aquéllos que les guste la película, es una compra obligada y para los que no la hayan visto aún, este DVD es la mejor forma de aproximarse por vez primera a esta obra maestra. La mejor forma de adquirir Barry Lyndon es conjuntamente con el resto de las películas del pack Colección Stanley Kubrick, puesto que además incluye el documental Stanley Kubrick, una vida en imágenes. |
© Nacho Aguilar y Jordi F. 06/07/2004. |
Datos técnicos |