![]() |
|
Atraco Perfecto está considerada a día de hoy como la primera gran película de Stanley Kubrick. En ella, el director neoyorquino usa una entonces novedosa estructura narrativa a base de flashbacks para mostrar el atraco a las taquillas de un hipódromo. Basada en una novela de Jim Thompson - autor de La Huida, entre otras -, la película también supuso la primera colaboración de Kubrick con el productor James B. Harris y fue interpretada por Sterling Hayden, Elisha Cook y Marie Windsor en los papeles principales. La influencia de esta película en otros cineastas posteriores la puso de manifiesto Quentin Tarantino en Reservoir Dogs (1992), cinta que toma numerosos elementos del film de Kubrick. |
IMAGEN |
Atraco Perfecto se presenta con una relación de aspecto de 1.33:1. La imagen no cuenta con mejora anamórfica para televisores panorámicos debido a sus proporciones. La copia máster usada para la transferencia a DVD se encuentra en un estado aceptable. La imagen está relativamente limpia aunque aparecen regularmente manchas y defectos de celuloide a lo largo del metraje; no obstante, su presencia es más contenida que en otras películas del mismo periodo. La nitidez y definición de la imagen es generalmente positiva para una película de la época, aunque algunos planos rodados por la segunda unidad como las carreras de caballos o los títulos de crédito son flojos en este aspecto. A su vez, también es inconsistente la apariencia de los planos en los que se utilizó la retroproyección (como se puede ver en la última captura de imagen que adjuntamos). El grano es bastante visible. En general, el contraste es bueno, ofreciendo un aceptable nivel de negros y de detalle en las sombras. La corta duración del film posibilita su presentación en un DVD-5 con una alta tasa de bits para la imagen. El único defecto apreciable en la imagen es un ligero realce de contornos en determinados planos puntuales. En términos generales, nos encontramos ante una imagen más que decente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Atraco Perfecto se presenta con su audio original en Dolby Digital 2.0 mono. Se trata de una mezcla con una calidad media para la época. La fidelidad es bastante limitada y el conjunto peca de una excesiva compresión de la gama dinámica en los efectos de sonido y el breve score musical, con un ligero ruido de fondo en bastantes pasajes del film. El diálogo se ha conservado correctamente aunque su timbre en ocasiones no es natural y ciertas líneas de diálogo presentan estridencias; pese a ello, su inteligibilidad no se ve afectada en ningún momento. Nos encontramos por ello ante una pista que se limita a cumplir su cometido sin ninguna brillantez. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada también se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono e incluye el doblaje original de su estreno en España, de 1956. Como suele suceder en un doblaje de hace tantos años, su conservación no ha sido óptima y presenta una fidelidad ligeramente inferior a la de la versión original. El ruido de fondo es quizá un poco más perceptible y la reproducción de la banda sonora y los efectos resulta ligeramente más comprimida. Sin embargo, a pesar de las estridencias y distorsiones, el diálogo se entiende sin problemas en todo momento. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único extra de esta edición es el tráiler original cinematográfico (1' 56''), sin subtitular. La calidad de la imagen y del sonido es muy mala y revela excesivos detalles sobre el argumento, por lo que no es nada recomendable verlo antes que el propio film. |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición española de Atraco Perfecto es idéntica a la de otros países, puesto que su distribución mundial corresponde también a Metro-Goldwyn-Mayer. Por ello, la edición de zona 2 resulta la más recomendable al incorporar audio y subtítulos en castellano. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Nos encontramos de nuevo ante una edición de fondo de catálogo típica de MGM: buena imagen, adecuado sonido y un tráiler como único extra. Por lo tanto, lo que nos lleva a recomendar esta edición es la calidad cinematográfica de la película, no sólo para los fans de Kubrick sino para cualquier cinéfilo en general. |
© Nacho Aguilar 28/06/2004. |
Datos técnicos |