![]() |
|
Estrenada en 1975, Tiburón abrió las puertas a la fama del joven Steven Spielberg. Para adaptar al cine la novela de Peter Benchley, Spielberg se enfrentó al reto de conseguir filmar de forma convincente un tiburón blanco asesino; en la película, la mezcla de imágenes submarinas de un tiburón real con un pseudo-tiburón animatrónico consiguió el resultado apetecido. El film está protagonizado por Roy Scheider (el jefe de policía de Amity, Martin Brody), Robert Shaw (el pescador de escualos Quint) y Richard Dreyfuss (el oceanógrafo Matt Hooper). El terrorífico resultado fue un gran éxito entre el público y además ganó tres Oscars® de la Academia en 1976 (mejor edición, mejor sonido y mejor banda sonora original). En el año 2000, Universal editó en DVD la edición del 25 aniversario, con una excelente calidad de imagen, sonido remezclado e interesantes contenidos adicionales. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía de Tiburón fue a cargo de Bill Butler, A.S.C., usando película de 35 mm y lentes Panavision. Presentada en su aspecto original de cine, con mejora anamórfica 16:9, la imagen de Tiburón está a la altura de las circunstancias. La copia utilizada para la transferencia a DVD está muy limpia y en un estado excelente, por lo que casi no hay defectos de celuloide. El brillo y el contraste de las imágenes son sorprendentemente buenos, incluso en las escenas rodadas en noche americana, cuyo detalle en las sombras suele ser defectuoso en otras películas de la época. Los colores no están demasiado saturados en ningún momento del film, pero éste es un rasgo de su fotografía original. El único aspecto negativo de la presentación puede ser una pequeña falta de nitidez en toda la película, si bien esto es normal en un material de esta antigüedad y ayuda a mantener el nivel de grano y de ruido muy bajo. La tasa de bits (bitrate) usada para la codificación de la imagen es de 5,2 Mbps en promedio, suficiente para evitar defectos de compresión. El formato del disco es DVD-9 y el cambio de capa es perfecto ya que queda en una pausa de una conversación. Resumiendo, una excelente calidad de imagen para una película con treinta años de antigüedad. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original inglesa ha sido remezclado para la edición en DVD y se presenta en Dolby Digital 5.1, a 384 kbps. Para esta remezcla, se ha partido de la pista monofónica original. Pocos elementos del sonido de 1975 han sobrevivido; tanto la banda sonora al completo como muchos efectos han sido regrabados para el DVD. Teniendo en cuenta ésto, no es de extrañar que la música de John Williams sea lo mejor de la pista, haciendo uso de los 5 canales principales y usando incluso el canal de bajas frecuencias en algunos momentos puntuales. El diálogo se posiciona claramente en el canal central así como la mayoría de los efectos de sonido, si bien sobre todo en la segunda parte del film éstos emanan también de los canales izquierdo y derecho en algunas ocasiones; únicamente en algunos momentos se usan también los altavoces surround para reforzar los efectos. Incluimos aquí un gráfico que muestra la distribución sonora a lo largo de los seis canales de sonido durante toda la película. La fidelidad y el rango de frecuencias -debido al material regrabado- es excelente y su integración con el resto del material original es buena, al contrario de lo que ha sucedido en otras remasterizaciones similares de sonido antiguo (por ejemplo, el 5.1 de Vértigo). Sin embargo, creemos que se debería haber incluido también como opción la pista monofónica original, ganadora del Oscar® de Hollywood al mejor sonido. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada conserva la pista monofónica original tal y como se dobló en España en 1975, codificada a sólo 96 kbps. Por lo tanto, no es un sonido que pueda compararse a la versión original modificada para multicanal. Pese a ser un sonido bastante decente para la época, en ocasiones el rango dinámico aparece demasiado comprimido, lo que limita severamente la fidelidad de la pista. Nota: En el año 2004, la edición que analizamos aquí está descatalogada en España. En su lugar, la nueva versión en DVD de Universal lleva Dolby Digital 5.1 castellano, con un nuevo doblaje de las voces realizado el año 2003. El DVD no incluye el doblaje original de 1975. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Esta edición en DVD lleva interesantes y completos contenidos adicionales:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En zona 1 existen dos ediciones diferentes de esta película. La primera de ellas es idéntica a la española, salvo por el hecho que sólo tiene audio en inglés y no tiene subtítulos en castellano. La segunda sustituye la pista Dolby Digital 5.1 por una en DTS, que según algunos análisis mejora considerablemente la calidad de la pista Dolby Digital. Dado que ninguna de ellas tiene subtítulos, los extras son los mismos y que la calidad de la pista en versión original que han ofrecido en España es alta, la nuestra es la edición más recomendable. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Universal nos ha proporcionado una gran edición de un clásico de Steven Spielberg. Sus únicas objeciones son a nuestro modo de ver la no inclusión de la pista mono original, la poca calidad sonora del doblaje y el hecho de no haber sido una edición de dos discos, que habría permitido que el documental Cómo se hizo hubiera sido presentado en su integridad, así como un mayor bitrate para las pistas de audio y sonido. Aunque lo hemos hecho notar en el apartado de sonido doblado, recordamos que la edición que distribuye actualmente Universal en España ha sustituido el doblaje original castellano monoaural por un nuevo doblaje en una pista Dolby Digital 5.1. Por lo tanto, los nostálgicos del doblaje de 1975 que quieran adquirir esta película en DVD deberán tratar de localizar en alguna tienda la descatalogada edición anterior. |
© Nacho Aguilar y Jordi F. 07/06/2004. |
Datos técnicos |