![]() |
|
Rodada como película juvenil de bajo presupuesto, Fiebre del Sábado Noche (John Badham, 1977) no sólo tuvo en éxito impresionante en todo el mundo, sino que relanzó un estilo musical (el Disco) y una estética que durarían años. Ni que decir que gran parte de este éxito se debe a la banda sonora de los BeeGees, con canciones como Stayin' alive, Night fever, More than a woman o la balada How deep is your love, que marcaron a toda una generación de adolescentes. Además, la película supuso la consagración como estrella de cine y como ídolo juvenil de John Travolta (en la película, Tony Manero), que repetiría éxito un año después con Grease. En el año 2002, Paramount edita en DVD esta mítica película, con un impecable sonido y algunos interesantes contenidos adicionales, entre los que destaca un comentario en audio de su director. |
IMAGEN |
Fiebre del Sábado Noche se presenta en un relación de aspecto aproximada de 1.75:1 e incluye mejora anamórfica para televisores panorámicos 16:9. No es exactamente el ratio original de cine (1.85:1), pero en lugar de perder algo de imagen lateral, el DVD muestra algo más en la parte superior e inferior del encuadre (Open Matte). La imagen es irregular debido principalmente a las técnicas fotográficas usadas durante el rodaje de la película y al limitado presupuesto de la misma. El grano está presente en toda su duración, aunque en algunas escenas es más ostensible que en otras. Las escenas diurnas (bastante escasas) tienen una apariencia natural, con buena reproducción de colores y buen contraste y definición. Sin embargo, gran parte de la película tiene lugar en interiores y exteriores nocturnos y ahí es donde aparecen la mayoría de los problemas. El detalle en las sombras es bastante pobre en todo momento y aquí aparece la mayor parte del grano. En general, su presencia no es molesta, pero en algunos momentos parece excesivo, pese a ser ya un elemento inherente a la fotografía cinematográfica original. Por otra parte, los diversos colores del interior de la discoteca están bien representados, sin llegar a caer en la sobresaturación en ningún momento. Las escenas nocturnas o interiores tienen una definición muy inconsistente. Fiebre del sábado Noche es una película típica de los 70 en este sentido, puesto que hace un uso extensivo de los filtros difusores e incluso de humo dentro de la discoteca. Como consecuencia de ello, los primeros planos y sobre todo los femeninos tienen un detalle escaso y la imagen en general tiene una apariencia excesivamente blanda y suave. Afortunadamente, el interpositivo utilizado por Paramount para transferir la película a DVD se encuentra en buenas condiciones y aunque no está completamente limpio, no se encuentran casi defectos de celuloide, manchas o impurezas que degraden el visionado. La transferencia digital es notable, con una tasa de bits (bitrate) para la imagen de 5,9 Mbps, sin defectos de compresión. Únicamente podemos apreciar un ligero realce de bordes en algunos momentos a lo largo de la película. El disco es un DVD-9. El cambio de capa es inoportuno, ya que aunque está situado en un cambio de escena provoca una pequeña interrupción del audio. Como conclusión, la imagen es correcta, pero adolece de muchas limitaciones propias del material original de cine, por lo que está a gran distancia de lo que consideramos actualmente una imagen de referencia en DVD. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Desgraciadamente, Fiebre del Sábado Noche siempre ha sido una película cuyas encarnaciones domésticas en diversos formatos nunca habían hecho justicia a su banda sonora. Ahora, por fin, la nueva remezcla a Dolby Digital 5.1 ha solucionado la mayor parte de esos problemas, creando una pista de gran calidad y realmente envolvente. El diálogo está firmemente posicionado en el canal central salvo en un momento del principio de la película en que la voz de John Travolta, fuera de la pantalla, emana del canal derecho frontal. Los efectos de sonido gozan de una gran amplitud en los canales frontales, sobre todo en las secuencias que tienen lugar en las calles en las que se escuchan los sonidos de los coches de izquierda a derecha y viceversa. También, aunque de forma mucho más limitada, se aprecian algunos efectos surround direccionales (como los trenes). |
Datos técnicos |