![]() |
|
Joshua Logan dirigió en 1969 La Leyenda de la Ciudad sin Nombre, adaptando un musical de Alan Jay Lerner (libreto) y Frederick Loewe / Nelson Riddle (música). Además, la película cuenta con canciones adicionales compuestas por André Previn. A destacar de la música la memorable interpretación que hace Lee Marvin de la canción "Wanderin' Star". Lee Marvin (Ben Rumson) y Clint Eastwood ("Pardner") tienen una peculiar relación con la mujer que comparten, Elizabeth (interpretada por Jean Seberg). La acción transcurre durante el auge y caída de la "Ciudad Sin Nombre", nacida gracias a la fiebre del oro en el Oeste Americano. Paramount editó este DVD en el 2002, con un notable sonido en su versión original y una imagen más que correcta, pero sin contenidos adicionales dignos de reseñar. |
IMAGEN |
William A. Fraker, A.S.C. dirigió la fotografía del film, usando película de 35 mm y lentes Panavision. Gracias a este formato, la calidad original de la imagen fue excelente. Además, esta película pudo visionarse también en algunos cines en copias hinchadas a 70 mm, maximizando el aprovechamiento de la resolución nativa del film. El DVD se presenta con una relación de aspecto de aproximadamente 2.32:1, muy próxima a la original de cine; incluye también mejora anamórfica para aprovechar al máximo la resolución de la imagen en el DVD. La imagen de esta película no ha sido restaurada a fondo por Paramount. Sin embargo, el máster usado para la transferencia a DVD se encuentra en bastante buen estado. Salvo en algunos momentos, como los títulos iniciales, se aprecian relativamente pocos defectos de celuloide, en forma de manchas y grano. Una vez superado este punto, nos encontramos con una imagen muy limpia, con una buena saturación de colores y magnífico brillo y contraste. La nitidez es en algunos momentos muy buena (por ejemplo, no hay más que ver las letras de los títulos de crédito) y en otros momentos es más escasa; sin embargo, esto es debido principalmente al uso de filtros de difusión durante la fotografía original, por lo que no es achacable a la transferencia a DVD. Aunque algunos planos rodados en "noche americana" (rodaje de día para que parezca de noche) tienen bastante poco contraste y mala definición, el conjunto de la presentación es más que correcto, dada la edad del film. La tasa de bits (bitrate) usada para la codificación de la imagen en este DVD es de 4,9 Mbps. Puesto que la imagen máster está bastante limpia y tiene poco ruido de fondo, esta tasa de bits es suficiente para evitar molestos defectos de compresión. La película está en un DVD-9. Incluye los casi cuatro minutos de intermedio (con imagen estática y música de fondo) propia de los pases cinematográficos. El cambio de capa está situado durante este intermedio, en una pausa entre dos piezas musicales, con lo que resulta sencillamente perfecto. En resumen, una imagen notable aunque no pueda considerarse como de referencia. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original inglesa es el verdadero punto fuerte de este DVD. A partir de los seis canales de sonido original del film, se ha hecho una remezcla a Dolby Digital 5.1, codificada a 448 kbps. En los numerosos pasajes musicales, la orquesta se expande gloriosamente por los 5 canales principales. Aunque prácticamente inédito durante casi todo el film, el subwoofer también hace acto de presencia con una cierta fuerza en la escena final. En este gráfico puede verse la distribución del sonido por los diferentes canales durante toda la película. Los altavoces envolventes se usan para la música orquestal y esporádicamente para algunos efectos de sonido (un trueno en la escena de la tormenta y realmente poca cosa más). En cambio, los altavoces izquierdo y derecho suenan continuamente, tanto para la música orquestal como para los efectos sonoros (lluvia, ...) y también, de forma sorprendente, para las voces, que tienen una impresionante direccionalidad a lo ancho del trío frontal. El rango dinámico es sorprendentemente bueno para una película tan antigua y ni las voces ni la música distorsionan nunca. Tampoco hay ningún ruido de fondo. La fidelidad del material musical es extraordinaria, tratándose de una grabación de hace 35 años. Concluyendo, un gran trabajo de remezcla y de restauración de la pista de sonido. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión española del DVD incluye el doblaje original de 1969 (Felipe Peña es Marvin Lee y Manuel Cano dobla a Clint Eastwood). Por supuesto, las canciones no han sido dobladas. Presentada en formato 2.0 monoaural, la calidad de esta pista es infinitamente peor que la original. El rango dinámico y la fidelidad son muy limitados y tanto las voces como la música aparecen muy comprimidas. Esto es una pena dadas las características del film, ya que al menos las canciones podrían haberse presentado en estéreo. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Como desgraciadamente es habitual en muchas ediciones de Paramount, el único extra disponible es el tráiler original de cine. Dura 0' 58", la imagen es en el formato panorámico original y en 16:9, el sonido es inglés 2.0 mono y está sin subtitular. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición distribuida por Paramount en España es físicamente idéntica (cambiando únicamente la carátula y el serigrafiado del disco) a la que se vende en Europa Occidental (zona 2) y también en Australia (zona 4). Existe también una edición de zona 1 (Estados Unidos y Canadá), pero tanto su imagen como su sonido en versión original son equivalentes a los de la edición Europea. Además, sus contenidos adicionales también están restringidos al mísero tráiler. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta edición de Paramount combina una buena calidad de imagen y un excelente sonido multicanal en versión original con una pobre pista en castellano. Debido a la ausencia de contenidos adicionales y la mala calidad de la banda sonora doblada, únicamente recomendamos su compra a aquellos que quieran disfrutar la película en su versión original y que no les importe que no lleve extras. |
© Nacho Aguilar y Jordi F. 14/06/2004. |
Datos técnicos |