![]() |
|
Amadeus (Milos Forman, 1984) fue la gran ganadora de los Oscars® del año 1985, con ocho estatuillas (incluyendo mejor película y mejor director). Tom Hulce da vida al joven compositor Mozart, el niño prodigio de la música del siglo XVIII; escribió su primer concierto a los 4 años, su primera sinfonía a los 7 y una ópera entera a los 12. F. Murray Abraham ganó el Oscar® al mejor actor principal por su interpretación del compositor Antonio Salieri, el eterno rival de Mozart. Rodada en Praga en 1983, según las palabras de Forman porque gracias a la ineficacia comunista, el siglo XVIII seguía allí intacto. Uno de los principales protagonistas del film es la inmortal música de Wolfgang Amadeus Mozart. Warner editó a finales del 2002 el Montaje del Director de la película, con 20 minutos de escenas añadidas o alargadas, una remasterización del sonido a Dolby Digital y bastantes contenidos adicionales (aunque por desgracia, no todos están subtitulados). |
IMAGEN |
El director de fotografía Miroslav Ondrícek filmó la película en 35 mm con lentes Panavision, con un aspecto cinematográfico nativo de 2.39:1. En algunas salas, el film se exhibió en copias hinchadas a 70 mm, con lo que se preservó al máximo la calidad visual del material filmado. El DVD respeta el formato original de cine, con mejora anamórfica para aprovechar toda la resolución disponible en el DVD para la imagen. El rodaje se enfrentó al reto de utilizar iluminación lo más natural posible (en algunas escenas se llegaron a encender simultáneamente miles de velas) y de rodar casi toda la película en escenarios naturales y en edificios reales como la ópera de Praga, el Museo Militar... El resultado es una imagen cinematográfica visualmente impactante y que recrea con gran virtuosismo el ambiente original del siglo XVIII. Warner ha utilizado un máster en excelentes condiciones en el que prácticamente no vemos defectos de celuloide, aunque ciertamente, si nos fijamos mucho, conseguiremos ver alguna manchita muy de tanto en tanto. El nivel de grano es entre medio y bajo; aunque resulta visible en algunas ocasiones, no llega a ser molesto. Ello se debe principalmente a la combinación de una emulsión de alta sensibilidad con el revelado forzado. Los puntos fuertes de la imagen son el extraordinario colorido, un buen nivel de contraste y una excelente resolución que nos muestra los múltiples detalles de cada escena. El nivel de negros es bueno, aunque en algunos momentos las partes oscuras pierden demasiado detalle. La larga duración de la película limita la tasa de bits (bitrate) para la imagen a 4,4 Mbps. Aunque no es muy alta, no vemos defectos de compresión significativos, incluso en las escenas oscuras o con poco contraste. El cambio de capa es correcto, en un cambio de escena y sin interrumpir el sonido. En resumen, una imagen excelente que nos permitirá disfrutar con esta película como si estuviéramos en el mejor de los cines el día de su estreno. |
Datos técnicos |