Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Espartaco (Edición Especial)

DVD - Universal Pictures
Fecha de salida: 26 Mayo 2004

Espartaco (Spartacus, 1960) es una excepción en la filmografía de Stanley Kubrick. El director no participó en la escritura del guión, firmado por Dalton Trumbo según la novela de Howard Fast, ni en la preparación de la película o la elección inicial del reparto. Tuvo que hacerse cargo de la realización con el rodaje ya en marcha.

En realidad, Espartaco comenzó como un proyecto personal de Kirk Douglas para su productora Bryna Productions, quien ya había encargado a Kubrick su película anterior, Senderos de Gloria (Paths of Glory, 1957), también con Douglas como protagonista. Sin embargo, acabó convirtiéndose en una gran superproducción financiada por los estudios Universal, que impusieron a Douglas un director de su total confianza: Anthony Mann. No obstante, dos semanas después de comenzado el rodaje, Douglas se las arregló para despedir a Mann y poner a Kubrick en su lugar. Aún así, las imágenes rodadas por Anthony Mann fueron incluidas en el montaje final. Toda la secuencia de apertura en la cantera es suya.

Aunque fue un éxito y ganó 4 Oscars® de la Academia, Kubrick renegó de la película durante mucho tiempo. Detestaba el guión de Trumbo y el hecho de que su libertad creativa durante el rodaje fuera limitada. Aceptó el encargo porque lo consideró un paso más en su camino a la independencia creativa total. A pesar de todo, Espartaco es grandiosamente épica y el talento de Kubrick se manifiesta en su extraordinaria puesta en escena.

 IMAGEN

Espartaco fue rodada en Technirama y exhibida en Super Technirama 70. En los meses y años posteriores a su estreno fue censurada y sufrió sucesivos remontajes que redujeron drásticamente su duración original. Hasta que en 1991 fue restaurada por Robert A. Harris, con la colaboración del propio Kubrick, que restituyó las escenas eliminadas y produjo la versión definitiva de 196' (189' en PAL). Destaca entre lo recuperado: la obertura y el intermedio originales, piezas musicales sin imágenes; varios planos de una violencia gráfica inusitada para la época y la controvertida escena de los caracoles y las ostras con Laurence Olivier y Tony Curtis. Más información en esta comparativa. La versión restaurada fue estrenada en cines y es la que podemos disfrutar ahora en este DVD.

El tránsfer digital utilizado procede del máster interpositivo de 65 mm restaurado. Presenta un ratio de imagen de 2.27:1, que difiere poco del original (de 2.21:1), y tiene mejora anamórfica. Parece ser el mismo que se utilizó para la anterior edición básica pero ahora cuenta con una nitidez superior. Puede ser algo difícil apreciar la mejora en un televisor convencional pero es más evidente si se ve la película en un monitor o un proyector.

La película comienza con la aparición durante breves instantes de un cartel que consiste en un fotograma de la película y un título que anuncia la obertura, durante la cual suena la música de Alex North mientras la imagen permanece en negro. Este cartel no estaba en el original y se ha colocado para evitar que el espectador crea que hay un problema con la imagen del televisor al escuchar el sonido, pero encontrarse con la pantalla en negro.

Además, debido a su larga duración, la película se ha repartido en los dos discos. El disco primero finaliza con el intermedio original que se trata también de un capítulo exclusivamente musical. En ambos discos los cambios de capa son perfectos ya que se sitúan en sendos fundidos en negro entre dos escenas.

La imagen presenta en general una notable definición, un buen nivel de detalle y un gran contraste, con negros profundos, buen detalle en las sombras y blancos brillantes. En las escenas más oscuras y en las nocturnas, rodadas con la técnica de “noche americana”, el detalle de sombras y el contraste disminuyen presentando en algunos momentos una oscuridad excesiva. El balance de colores es bueno aunque presenta un cierto virado al rojo y a veces tiende a la sobresaturación, lo que provoca que en varios momentos la imagen tenga un exagerado tinte rojizo. Es una pena que Universal no haya aplicado las correcciones de color adicionales que Robert A. Harris llevó a cabo para la edición de Criterion, cuya notable mejora en la colorimetría de la película puede observarse en la comparativa.

Aunque no llaman demasiado la atención, se pueden ver a lo largo de toda la película pequeños defectos de celuloide como polvo, pelos y manchas (principalmente de color blanco, aunque también negro y de otros colores). En varios momentos es notoria la presencia de grano y algunos fondos y cielos parpadean. En el punto 1:13:08 aparecen unas veladuras rojizas en la parte superior de la imagen. Se hace evidente que el equipo de Harris no pudo alcanzar los niveles logrados con Lawrence de Arabia debido a que Espartaco se había conservado en peores condiciones.

Aparece también un apreciable realce de contornos, que puede llegar a ser molesto si se ve la película con un proyector. La compresión digital, con una tasa de bits (bitrate) más que suficiente (de unos 6,1 y 5,8 Mbps para la imagen) es excelente, sin rastro de ningún defecto de compresión.

A pesar de los defectos, la imagen de este DVD es buena y permite disfrutar de una película que durante 30 años sufrió los estragos de la censura y el tiempo.

Espartaco (Edición Especial) DVD
Espartaco (Edición Especial) DVD
Espartaco (Edición Especial) DVD
Espartaco (Edición Especial) DVD
Espartaco (Edición Especial) DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Espartaco tenía un formato original de sonido de 6 pistas magnéticas de audio multicanal, 5 de ellas detrás de la pantalla (izquierdo, central izquierdo, central, central derecho y derecho) y un canal surround. Permitía una excelente direccionalidad del sonido y el posicionamiento de las voces en función de su situación en la pantalla.

Para la restauración, el sonido fue remezclado en 70 mm 6 Track Dolby Stereo SR. La escena de los caracoles y las ostras que no conservaba el sonido original tuvo que ser doblada por Tony Curtis y Anthony Hopkins, en sustitución del fallecido Laurence Olivier, ya que sabía imitar su voz a la perfección (ver comparativa). En su edición en DVD, el sonido se presenta en Dolby Digital 5.1.

La remasterización del sonido es excelente y prácticamente ha eliminado cualquier ruido de fondo que pudiera estar presente en el original. Los diálogos suenan claros y potentes, generalmente por el canal frontal aunque a veces se distribuyen por los laterales. Los sonidos se reparten muy bien por todo el arco frontal. La banda sonora brilla con esplendor. Sin embargo los traseros tienen muy poca actividad. Se limitan a ejercer la función del canal surround original aportando algo de ambiente, principalmente en las escenas de batalla, y colaborando en la reproducción multicanal de la música de Alex North. El altavoz de bajas frecuencias (subwoofer) trabaja todavía menos y sólo se nota en los pasajes musicales de una cierta potencia. La distribución sonora queda reflejada claramente en este gráfico.

Puede que el sonido tenga un rango dinámico algo limitado comparado con el de una pista de audio moderna, pero teniendo en cuenta la edad del material, su presentación es inmejorable.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

Para la pista en castellano en Dolby Digital 5.1, todo parece indicar que se ha partido de una separación de efectos y música de la pista original mezclada con las voces del doblaje en castellano. Se ha conseguido de esta forma una calidad de sonido cercana a la de la versión original.

Sin embargo, como se observa en el gráfico comparativo del sonido, la española atenúa un poco los frontales laterales, da algo más de énfasis a los traseros y pierde algo de relieve en las frecuencias del canal LFE. Las voces también tienen una cierta distribución por los tres frontales, aunque quedan más limitadas al canal central que en la versión inglesa. Suenan con menos brillantez y menor integración con la música y los sonidos.

A pesar de todo, la calidad de esta pista en castellano es notable.





Datos técnicos
Espartaco (Edición Especial)
(Spartacus)
Año:  1960
Edición:  26/05/2004
Espartaco (Edición Especial) carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Universal
Discos:  2
Codificación:  z2
Caja:  Scanavo
Libreto:  8 páginas
2 DVD-9 para película
Cont. principal:  03:08:46
Cambio capa:  00:50:52 y 00:58:32
Capítulos:  46
Menús animados en 16:9, con música, en inglés, castellano y portugués.
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Super Technirama 70
Ratio film
bitrate de imagen
Buena imagen aunque no exenta de defectos.
Sonido
DD 5.1 Inglés
384 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DTS 5.1 Castellano
754 kbps
DD 2.0 surround Polaco
192 kbps
DD 2.0 estéreo Comentarios
192 kbps
DD 2.0 estéreo Comentarios
192 kbps
Original:
70mm 6 Track Mag Stereo
Cambio al vuelo:  No
Redoblada:  No
Buen sonido en V.O. y V.E. Escena añadida con doblaje más moderno en inglés y castellano.
Subtítulos
Inglés(*), Castellano(*), Polaco, Portugués(*).
Cambio al vuelo: 
Automáticos: 
Blancos con filete negro.
Complementos
-2 audiocomentarios*
-3 escenas inéditas*
-5 segmentos de noticiarios de la época*
-3 entrevistas*
-Imágenes del rodaje
-Materiales promocionales
-Bocetos de Kubrick
-Documental: "The Hollywood Ten"*
-Tráiler de cine*
-Storyboards de Saul Bass
* subtitulado
Menús
Espartaco (Edición Especial) Menú DVD
Espartaco (Edición Especial) Menú DVD
Espartaco (Edición Especial) Menú DVD
Espartaco (Edición Especial) Menú DVD
Espartaco (Edición Especial) Menú DVD
Presentación
Espartaco (Edición Especial) Presentación DVD
Espartaco (Edición Especial) Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.