![]() |
|
Steve McQueen y Paul Newman encabezan el estelar reparto que completan Faye Dunaway, William Holden, Fred Astaire, Susan Blakely, Richard Chamberlain, Jennifer Jones, O.J. Simpson, Robert Vaugh y Robert Wagner en esta gigantesca superproducción de Irwin Allen (La aventura del Poseidón), en la que se declara un catastrófico incendio en el rascacielos más alto del mundo, durante la noche de su inauguración. Dirigida por el británico John Guillermin, El Coloso en Llamas ganó tres Óscar de Hollywood de 1975: Mejor fotografía, mejor montaje y mejor canción. Obtuvo también cinco nominaciones más, entre ellas mejor banda sonora (John Williams) y mejor película. Fue el film más taquillero en el año de su estreno, superando ampliamente a El Padrino II y Terremoto. Haz click aquí para leer un artículo de zonadvd con diversas curiosidades sobre el rodaje de esta película. |
IMAGEN |
El Coloso en Llamas se presenta con una relación de aspecto de 2.35:1. La imagen incorpora mejora anamórfica 16/9 para televisores panorámicos. En primer lugar, destacamos que aunque su lanzamiento en España tuvo lugar en el año 2003, se trata de una transferencia realizada en el 2000, fecha desde la cual está disponible una edición similar en Reino Unido y Australia. El interpositivo utilizado se encuentra en un estado irregular. La imagen se presenta limpia de manchas e impurezas durante la mayor parte del metraje, siendo éste un aspecto positivo para una película con treinta años a sus espaldas. Sin embargo, el color aparece ligeramente virado hacia los tonos verdes, con lo que se modifica absolutamente toda la paleta original del film. Este hecho puede pasar inadvertido para la mayoría de personas, pero a aquellos que conozcan bien la película el efecto puede resultarles molesto. Por ello, resulta recomendable modificar el balance de tonos a la hora de visionar este disco, si el dispositivo de reproducción lo permite. La nitidez y la resolución de la imagen son buenas en todo momento pero el contraste es escaso, haciendo que las sombras pierdan detalle y la imagen pierda calidad en las secuencias rodadas con poca luz, que son mayoría en la segunda parte del film. Por otra parte, el nivel de grano es bajo, incluso en los planos con efectos ópticos. Finalmente, si miramos defectos de compresión y de proceso digital, se observa una gran cantidad de líneas en zigzag (aliasing) en muchos momentos de la película. Visionada en modo progresivo el defecto se reduce, pero sigue estando presente. También aparece ocasionalmente un ligero realce de contornos, completando este explosivo cóctel de defectos. Una imagen por tanto decepcionante, impropia de Warner. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original de El Coloso en Llamas se presenta en Dolby Digital 2.0 Surround. Ello supone una mutilación con respecto al audio presentado originalmente en cines, que disponía de seis pistas magnéticas independientes. Por ello, entendemos que la manera natural de representar el sonido original de este film - de no remezclarse directamente a 5.1 - hubiera sido como mínimo un 4.0 o 4.1. No obstante, se trata de un sonido correcto, aunque excesivamente centrado en los altavoces frontales. El diálogo se posiciona principalmente en centro, aunque en función de la posición de los actores en pantalla se expande también hacia los otros dos canales laterales. Los efectos de sonido gozan de una notable direccionalidad, aumentando por tanto la sensación de sonido espacial. El canal surround prácticamente limita su uso a reforzar ligerísimamente la banda sonora, a veces más a modo de eco que de otra cosa. La calidad del audio es apropiada para la época. El problema en este apartado viene determinado por una mala conservación de los elementos originales. Mientras el diálogo suena razonablemente natural y con un timbre adecuado, los efectos de sonido ven su rango dinámico demasiado comprimido y la banda sonora de John Williams tiende en exceso a la distorsión, algo que se aprecia bien durante los títulos de crédito iniciales. Sin embargo, la pista contiene un buen número de bajas frecuencias, que recomendamos sean redireccionalizadas hacia el subwoofer para su mayor aprovechamiento. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada de El Coloso en Llamas se presenta también en Dolby Digital 2.0 Surround. Como los más conocedores del film reconocerán al instante, se trata de un redoblaje moderno. Todas las voces originales han desaparecido, aunque por suerte se ha mantenido la traducción original. Para los nostálgicos del doblaje original, incluimos aquí un fragmento de muestra, que podéis comparar aquí con el mismo fragmento en el nuevo doblaje. Así pues, el diálogo se posiciona firmemente en el canal central a lo largo de absolutamente toda la película y los efectos de sonido y la banda sonora se reparten el resto de canales laterales. Sin embargo, la espacialidad empeora con respecto a la pista original, pues este doblaje tiene un balance de sonido claramente focalizado hacia el centro y su apariencia estereofónica es netamente inferior. La calidad auditiva de la pista también es peor. El diálogo, como corresponde a una nueva grabación, no ofrece problemas. No ocurre lo mismo con los efectos de sonido y la banda sonora, cuyo rango dinámico y respuesta de frecuencia se encuentra aquí un punto por debajo de los de la versión original. Debido a esto, no logramos entender por qué ha sido redoblada la película. Si lo que querían era disponer de una mezcla estereofónica, el resultado final es más que decepcionante en este aspecto. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único complemento adicional de esta edición de El Coloso en Llamas es el tráiler original cinematográfico (2' 09''). Se trata de un gran trabajo publicitario, aunque su calidad de imagen es mediocre, su sonido es monofónico y está presentado con el formato recortado a 1.85:1 16/9. |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
El Coloso en Llamas fue una coproducción entre Warner Bros y Twentieth Century Fox. Fox tiene los derechos de distribución en exclusiva para el mercado norteamericano, mientras la distribución en el resto del mundo corresponde a Warner. Las ediciones de Warner a nivel internacional son equivalentes a la que aquí analizamos, mientras la norteamericana de Fox presenta las siguientes diferencias:
Se editó el 9 de marzo de 1999, antes que cualquiera de las versiones de Warner. |
FALLOS CONOCIDOS |
Sonido redoblado, sin aviso de ello en la carátula. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La imagen de este DVD de Warner es mediocre, con un mal balance de color, poco contraste y artefactos de compresión. El sonido en versión original es correcto pero la pista española ha sido redoblada, no sabemos con qué fin puesto que su espacialidad y estereofonía es mínima. Como mínimo - dado que se incorpora una pista en alemán que no nos aporta nada - debería haberse incluido el doblaje original, aunque fuera en Dolby Digital 1.0 mono. Tratándose de una película con numerosos seguidores y teniendo en cuenta que la edición norteamericana no incorpora mejora anamórfica, es más que posible que acabe reeditándose en mejores condiciones con una edición especial. Además, existe numeroso material promocional de la época de su estreno, documentales retrospectivos y 20 minutos de escenas eliminadas, que se añaden en los pases televisivos norteamericanos de este film. Por todo ello entendemos que la edición actual de Warner no es recomendable y es preferible esperar a una hipotética futura edición especial. |
© Nacho Aguilar 09/09/2004. |
Datos técnicos |