![]() |
|
Muerte entre las Flores es la tercera película de los hermanos Ethan y Joel Coen, creadores también de Fargo o El Gran Lebowski. El film tiene por protagonistas a Gabriel Byrne (Tom Reagan), Marcia Gay Harden (Verna), John Turturro (Bernie Bernbaum), Jon Polito (Johnny Caspar), J. E. Freeman (Eddie Dane) y Albert Finney (Leo). Ambientada en la época de la Ley Seca, esta película de gángsters nos muestra el enfrentamiento entre el clan irlandés de Leo y el italiano de Johny Caspar por el control de la ciudad. Tom Reagan se verá atrapado entre las dos bandas y su vida se verá aún más complicada al involucrarse demasiado con Verna, la novia de Leo. Los Coen muestran su particular visión sobre el cine clásico de gángsters de los años treinta, cuarenta y cincuenta. |
IMAGEN |
Barry Sonnenfeld dirigió por tercera vez la fotografía de un film de los Coen, usando objetivos esféricos y película de 35 mm. El aspecto original de cine de 1,85:1 se conserva perfectamente en el DVD, que además cuenta con mejora anamórfica para aprovechar al máximo la resolución, especialmente en dispositivos de visualización panorámicos. Para ser una película que se ha editado en DVD trece años después de su estreno, Fox ha conseguido un máster en perfectas condiciones que casi no contiene defectos de película, aunque si se mira bien se irá encontrando de tanto en tanto alguna que otra manchita. La imagen del DVD presenta una buena resolución, mucha nitidez y bajo nivel de grano. Los colores son vívidos, brillantes y cálidos, reflejando en cada momento la atmósfera que los cineastas quieren crear. En algunas secuencias se puede apreciar un ligero realce de contornos, pero normalmente pasará desapercibido. Quizás pueda criticarse que la imagen en general peca de ser demasiado oscura y que el contraste es claramente mejorable (aunque estos efectos podrían también ser intencionados). En general, las partes oscuras carecen del nivel de detalle que nos gustaría y la imagen en muchas escenas interiores se ve demasiado suavizada. La codificación a MPEG-2 emplea una tasa de bits para la imagen de 5,2 Mbps. Es un valor adecuado, ni muy alto ni muy bajo, más que suficiente para evitar defectos de compresión digital, ya que la imagen a procesar está muy limpia y no tiene prácticamente ruido de fondo. El cambio de capa es perfecto, durante un fundido a negro sin sonido. Como conclusión, dejamos claro que la calidad visual de esta película es poco menos que óptima, considerando que han pasado ya algunos añitos desde su estreno en los cines. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido original inglés está codificado en el poco habitual Dolby Digital 4.0 (a 384 Kbps). Este formato es en realidad muy parecido al original de cine (Dolby SR) con cuatro canales: Izquierdo, central, derecho y un único canal trasero. En la práctica y como se puede ver en este gráfico, a los cuatro canales casi le sobra uno, puesto que únicamente se utiliza el sonido envolvente durante un minuto en todo el film, a partir del minuto 39. Esta es la escena del tiroteo en casa de Leo, en la que el canal surround reproduce la música que suena por el tocadiscos. En cambio, los canales izquierdo y derecho sí que tienen una buena utilización, tanto para la música como para los efectos de sonido, con muy buena direccionalidad a lo largo de todo el eje frontal. Todas las voces suenan prácticamente sólo por el altavoz central, aunque ocasionalmente se oye también alguna muy floja por los laterales. Su calidad es buena, sin problemas de comprensión. La principal crítica a esta banda sonora sería la poca contundencia en las bajas frecuencias, por la falta del canal .1 de graves (LFE). Así, las escenas con tiroteos o explosiones suenan vacías y apagadas. Por lo demás, la fidelidad es más que correcta, especialmente para las voces y con la magnífica banda sonora del habitual Carter Burwell. Concluyendo, opinamos que una remezcla a verdadero Dolby Digital 5.1 hubiera mejorado esta pista de audio, sin desvirtuar para nada su espíritu cinematográfico original. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En castellano, la pista doblada está en el más tradicional Dolby Digital 2.0 Surround a 192 kbps. Aunque su calidad es aceptable tanto para las voces como por su fidelidad acústica en general, queda a gran distancia en cuanto a espectacularidad y espacialidad de la versión original inglesa. No hay más que comparar alguna escena con música y tiros (la del minuto 39 es ideal en este sentido) para ver que la pista en castellano está mucho más orientada hacia el centro, con lo que resulta mucho más vacía e insulsa que la inglesa, que tiene mucha mayor separación estereofónica. Como curiosidad, la mezcla de esta pista se ha hecho con el volumen izquierdo un poco más alto que el derecho, como puede verse en este gráfico. Aunque difícilmente se notará este defecto (a no ser que se fije uno con mucha atención, conmutando rápidamente entre el bien balanceado audio inglés y este sonido doblado) no deja de ser un hecho curioso y que no beneficia en absoluto a la calidad sonora del audio castellano |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El disco va en una caja transparente presentada dentro de un atractivo estuche de cartón. Aunque no es ninguna maravilla, esta edición está algo mejor surtida en cuanto a extras que otras películas de los Coen:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Aparte de los idiomas y los subtítulos, no hay diferencias significativas entre la versión española del film y las ediciones del resto del mundo, todas ellas de Fox. La edición de zona 1 lleva también un tráiler adicional de Barton Fink. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Por su imagen y su sonido, esta edición de Fox es más que correcta, por lo que recomendamos su compra a todos los seguidores del cine de los hermanos Coen. Nos hubiera gustado más que se hubiese editado una versión con sonido 5.1, tanto en inglés como en castellano y, sobre todo, con más contenidos adicionales en la línea de la excelente edición de Fargo. Puestos a soñar, hubiera estado bien un comentario de los dos hermanos o un documental en profundidad sobre el film. |
© Jordi F. 18/06/2004. |
Datos técnicos |