![]() |
|
Una esposa es infiel con un empleado de su marido. El esposo celoso está dispuesto a acabar con la vida de su cónyuge y del amante. Un detective privado va más allá de su oficio y se involucra tanto en sus casos que llega a cometer asesinatos... Todos los ingredientes del cine negro clásico, puestos al día en la primera película de Joel y Ethan Coen, de 1984. Protagonizan el film John Getz (Ray, el amante), Frances McDormand (esposa de Joel Coen en la vida real y ganadora del Oscar® por Fargo), Dan Hedaya (Julian Marty, el marido cornudo) y M. Emmet Walsh (Loren Visser, Detective Privado). Manga Films editó hace algunos años este "Montaje de los Directores" de su opera prima, editado por sus creadores quince años después de su primer estreno cinematográfico. Curiosamente, este "director's cut" es algo más corto que el original, al revés de lo que suele ser habitual. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía fue a cargo de Barry Sonnenfeld, que también colaboró con los dos hermanos de Minessota en Arizona Baby y en Muerte entre las Flores. El DVD se presenta en su formato aproximadamente igual al original de cine, 1.87:1, con mejora anamórfica. El máster utilizado ha sido supuestamente restaurado para este "montaje de los directores". La imagen presenta algunos defectos de celuloide, en forma de manchas esporádicas blancas y negras; su frecuencia es, sin embargo, bastante escasa por lo que no llegan a molestar mucho. Otro curioso defecto de la película es una oscilación de la imagen causada por el telecinado. Aunque durante el film se nota poco, resulta bastante aparatoso durante los títulos de crédito, como puedes comprobar en esta animación. La definición es media, lejos de lo que encontramos en películas más modernas. El nivel de grano es bastante alto y está presente en la mayoría de escenas, resultando muy visible en los cielos y en los fondos de la imagen. Los colores son bastante apagados en general, aunque se trata de una película muy oscura y con muchas secuencias nocturnas. Por lo tanto, el relativamente poco contraste y la pérdida de detalle que se observa en las zonas negras lo consideraremos como un defecto de importancia muy relativa en este caso. Como hecho positivo hay que destacar que no se nota ningún realce de contornos. La tasa de bits (bitrate) usada para la codificación MPEG-2 de la imagen es de 5,2 Mbps y a pesar del elevado grano del film, es suficiente para evitar causar defectos de compresión. La película está editada en un DVD-5, por lo que no hay cambio de capa. Resumiendo, una imagen aceptable para ser una opera prima rodada con bajo presupuesto, aunque está muy lejos del verdadero potencial del formato DVD. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original inglesa está codificado en Dolby Digital 5.1 a 256 kbps, cosa insólita y que demuestra una tacañería poco habitual, que encorseta ya de entrada la calidad máxima que puede alcanzarse con el sonido. Claro que, si miramos con detalle el uso de los diferentes canales de sonido que se hace a lo largo de toda la película (y que se puede ver en este gráfico), descubriremos que los efectos surround caducan a los 45 segundos de película (se utilizan únicamente para el ruido de ambiente de las torres de extracción de petróleo de la secuencia inicial). A partir de este momento, la pista es en realidad un Dolby Digital 3.1, con únicamente tres canales activos, más el subwoofer que se utiliza de forma esporádica en algunos momentos muy limitados. |
Datos técnicos |