![]() |
|
Yul Brynner, Steve McQueen, Horst Buchholz, Charles Bronson, Robert Vaughn, Brad Dexter y James Coburn: Siete nombres… Siete grandes actores… Los Siete Magníficos… El legendario director John Sturges rodó en 1960 esta particular adaptación de Los Siete Samuráis (Shichinin no samurai, Akira Kurosawa, 1954). Pese a su origen como remake, esta historia sobre los siete pistoleros a sueldo que defienden a unos humildes campesinos del expolio del bandido Calvera (Eli Wallach) está unánimemente considerada como uno de los mejores westerns jamás filmados. MGM editó en el año 2001 una magnífica edición en DVD de esta mítica película. |
IMAGEN |
Charles Lang Jr. [ASC] dirigió la fotografía del film, usando película de 35 mm y lentes anamórficas Panavision. El DVD conserva la relación de aspecto original de cine (aproximadamente 2,35), en formato panorámico anamórfico. A pesar de que se supone que se ha restaurado digitalmente la imagen, la transferencia a DVD presenta frecuentes defectos de celuloide, en forma de manchas de colores diversos; estos defectos son muy abundantes en los planos con efectos ópticos (por ejemplo, títulos iniciales y finales). Durante la película en sí disminuyen bastante y dejan de ser tan obvios, pese a que siguen estando presentes. Se aprecia un ligerísimo realce de contornos (aunque no es nada molesto) y algo de ruido de fondo en forma de grano, sobre todo en los fondos (cielos, suelos). La resolución de la imagen en general es buena, especialmente considerando que es un material con más de cuarenta años de antigüedad. El colorido tambien nos parece bueno, muy brillante, aunque está algo alterado y da la impresión de que ha virado hacia tonalidades demasiado rosadas. El contraste es sencillamente aceptable. Los negros no resultan lo suficientemente negros y además carecen de detalle. Para poder encajar la película y los extras en único disco DVD-9, la compresión digital ha usado una ajustadísima tasa de bits (bitrate) de sólo 4,1 Mbps en promedio. Sorprendentemente, la compresión resulta ser francamente buena, considerando el grano presente. Los pequeños defectos de compresión pasan completamente desapercibidos. El cambio de capa es correcto, en una pausa durante una conversación y prácticamente ni se nota. En conclusión, aunque estamos ante una buena imagen para la época del film, está lejos de lo que se puede conseguir en las películas más actuales. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Esta película, estrenada originalmente con sonido monoaural, ha sido remezclada y remasterizada a Dolby Digital 5.1, que además se presenta en el disco comprimido a unos lujosos 448 kbps. Aunque la pista en general es más que correcta, destaca por estar grabada a un volumen anormalmente bajo - sobre todo el canal central - como se puede ver en este gráfico. A pesar de esto, el seguimiento de los diálogos resulta correcto, si ajustamos el volumen de nuestro equipo a un nivel algo superior al habitual. La utilización del subwoofer es prácticamente nula, y los altavoces surround se usan esporádicamente para reforzar la música y para algunos efectos sonoros (disparos, caballos…). Algunos de estos efectos de disparos son notablemente direccionales, lo que indica que se ha hecho un importante esfuerzo de remezcla. Los altavoces frontales izquierdo y derecho también pecan de un volumen demasiado bajo; se emplean para la música, efectos sonoros y en menor medida para las voces, aunque no se aprecia ninguna direccionalidad en las mismas. La fidelidad es correcta para la época, pero resulta limitada en rango dinámico y con poco relieve si la comparamos con nuestros estándares actuales. Los disparos suenan comprimidos y sin impacto; la conocidísima música de Elmer Bernstein carece de la amplitud de frecuencias que podría tener. Además, puede notarse algo de ruido de fondo, sobre todo en los canales laterales cuando suena sólo el central. |
Datos técnicos |